domingo, febrero 23, 2025
spot_imgspot_img

Top 5 This Week

spot_img

Related Posts

El Triángulo Ofensivo: Una lección de juego en equipo y creatividad

El baloncesto, más allá de ser un deporte de alto rendimiento, es un excelente laboratorio para desarrollar habilidades sociales y cognitivas. Y dentro de este universo deportivo, el triángulo ofensivo, ideado por Tex Winter y popularizado por Phil Jackson, se erige como una verdadera cátedra de trabajo en equipo, creatividad y adaptación.

¿Qué es el Triángulo Ofensivo?

En esencia, el triángulo ofensivo es una formación de baloncesto que fomenta el movimiento constante, la lectura de la defensa y la toma de decisiones colectiva. Sin embargo, su valor trasciende las reglas del juego y se convierte en una metáfora de la colaboración, la adaptación y el crecimiento personal.

Más que un Juego: Una Filosofía

En palabras del propio Phil Jackson:

 “El elemento más positivo radica en que estimula automáticamente la creatividad y la labor de equipo, con lo cual libera a los jugadores de tener que memorizar decenas de jugadas preestablecidas”

Es un sistema que no está diseñado para que un jugador sea la estrella del equipo, sino que sirve para que todos puedan mantenerse involucrados y en constante movimiento.

La creencia del triángulo ofensivo es que se rige por los siguientes principios:

  • Juego sin posiciones: En la ofensiva de tres postes ningún jugador tiene una posición concreta o determinada, pues todos pasan por el poste bajo, por la inversión o las medias distancias. Una premisa con la que se busca generar un jugador lo más completo posible y que sea capaz de poner en práctica todos los fundamentos ofensivos del juego al mayor nivel posible.
  • Continuidad: Este sistema se puede ejecutar de manera ininterrumpida hasta que se presente una oportunidad clara de anotación. Este es uno de los principales diferencias con las jugadas o set y se acerca más a la idea de series que conocemos actualmente.
  • Ayuda al desarrollo del jugador: Al necesitar de una lectura previa de la defensa rival, el sistema sirve como un aprendizaje continuo para sus integrantes, pues les fuerza a separar lo que quieren hacer de lo que es posible hacer. De este modo, han de pensar y reaccionar en un timing concreto para sobreponerse a las trabas que pone el contrincante.

Es por eso que el Triángulo Ofensivo fomenta la creatividad, ya que al no estar limitados a una única solución, los jugadores pueden explorar diferentes enfoques y desarrollar ideas originales. También mejora la colaboración con la que pueden desarrollar habilidades de pensamiento crítico para poder analizar situaciones y tomar decisiones.

Así que al aplicar estos principios a la educación, podemos crear entornos de aprendizaje más estimulantes y efectivos, donde los jugadores pueden desarrollar todo su potencial.

“El talento gana partidos, pero el trabajo en equipo y la inteligencia ganan campeonatos”. 

No por nada Michael Jordan ganó seis anillos con Phil Jackson.

Popular Articles