domingo, febrero 23, 2025
spot_imgspot_img

Top 5 This Week

spot_img

Related Posts

Regla de Menores en la Liga MX: ¿Un impulso al talento o una obligación?

El desarrollo de jóvenes talentos en el fútbol mexicano ha sido un tema de constante debate en los últimos años. La Liga MX ha implementado diversas estrategias para fomentar la participación de jugadores menores, entre ellas, la conocida Regla de Menores. Esta normativa busca garantizar minutos en cancha para los futbolistas jóvenes, con la intención de fortalecer su formación y ofrecerles mayores oportunidades en la élite del balompié nacional.

Sin embargo, esta regla ha generado opiniones divididas entre entrenadores, directivos y aficionados. Mientras algunos consideran que es una medida necesaria para impulsar el talento local, otros creen que podría afectar la competitividad de los equipos y limitar el desarrollo natural de los jugadores.

A lo largo de los años, la regla ha sufrido modificaciones con el objetivo de mejorar su implementación y lograr un mayor impacto en el crecimiento de los jóvenes futbolistas. 

¿Qué es la Regla 20/11 y qué deben hacer los equipos de la Liga MX?

Los equipos del futbol mexicano están obligados a sumar, como mínimo, 1000 minutos por semestre con jugadores menores de 23 años, es decir, que pertenezcan desde la categoría 2001 hasta la 2005. Estos jugadores aportarán desde un 20% hasta un 100% de sus minutos al número total: a menor edad, mayor porcentaje de colaboración.

Todavía este Clausura 2025 integra la misma modalidad al considerarse dentro del año futbolístico de la transición, mientras que los torneos Apertura 2025 y Clausura 2026 presentarán algunas modificaciones que favorecen los debuts, así como la participación de jugadores cada vez más jóvenes.

Para la siguiente campaña (2025-2026) pasarán a ser solamente cuatro categorías desde futbolistas nacidos en 2003 y hasta el 2006 en adelante. Además, los minutos por cumplir subirán de 1000 a 1530, con la obligación de que al menos 720 de estos sean cumplidos por jugadores de las categorías 2005 y 2006.

¿Qué sanción reciben los equipos por no cumplir la Regla de Menores?

Los equipos que no lleguen a la meta de 1000 minutos en este Clausura 2025 pueden recibir una sanción deportiva, como la reducción de tres puntos al finalizar las 17 jornadas, lo que podría marcar la diferencia entre avanzar a la Liguilla o incluso pagar la multa por la tabla de cocientes.

Adicionalmente, las sanciones también afectan lo económico. Las instituciones que no cumplan con los minutos obligatorios podrían ver reducidos hasta en un 30% sus ingresos correspondientes a la formación de futbolistas.

Técnicos en contra de la Regla de Menores

Varios técnicos de la Liga MX han expresado su desacuerdo con esta norma, argumentando que el desarrollo de jóvenes futbolistas no debe estar basado en una obligación reglamentaria, sino en el mérito y la calidad de cada jugador, por ende, son los equipos que actualmente no han completado la Regla de Menores:

  • Doménec Torrent (Atl. San Luis): “Esto ya pasó en España hace 40 años y no funcionó. ¿Qué va a pasar con estos chavos que están jugando ahora cuando no se ocupe de la regla? Yo lo acepto, formo parte de la liga mexicana, pero ni sé cómo estamos de minutos.”
  • André Jardine (América): “Nosotros defendemos los intereses del América, y con todo respeto para la selección mexicana, aquí no estamos para formar jugadores para el representativo nacional.”
  • Veljko Paunovic (Tigres): “Esta regla es controversial. Hay jugadores en el vestuario que se han ganado un lugar como titulares y, cuando en equipos como el nuestro no se respetan los procesos, se puede corromper el desarrollo de los jóvenes.”
  • Antonio ‘Turco’ Mohamed (Toluca): “No la comparto, porque todo lo que es por obligación se termina decantando. Me gusta que los jóvenes aparezcan por mérito, como Charly Rodríguez, Montes, Lainez, Edson. Con esta regla, no veo que haya aparecido un joven convocado a la selección mayor. Ojalá que en dos años aparezca uno.”
  • Víctor Manuel Vucetich (Mazatlán): “Sirve en cierto aspecto, pero perjudica al espectáculo. El fútbol es un espectáculo y meter menores que aún no están preparados al 100% puede afectar el rendimiento de un partido. Darle continuidad a un jugador cuesta. Si tiene nivel, se mantendrá jugando sin necesidad de una regla.”

Impacto en el desarrollo de jóvenes futbolistas

La campaña pasada, Gilberto Mora, Iker Fimbres e Isaías Violante fueron algunos de los nombres destacados en la integración de esta normativa. La intención es seguir por ese camino, fortaleciendo a la Selección Mexicana y brindando mayores oportunidades a los jóvenes talentos de cara al Mundial del próximo año así como a los siguientes.

Cabe recalcar que la Regla de Menores en la Liga MX sigue siendo un tema de debate. Mientras busca fomentar la participación de jóvenes futbolistas, muchos entrenadores cuestionan su efectividad y el impacto en la calidad del espectáculo. Con las modificaciones planeadas para la temporada 2025-2026, queda por ver si realmente logrará impulsar el desarrollo del talento joven en México o si seguirá siendo una medida polémica y obligatoria sin un impacto positivo tangible. 

Popular Articles