miércoles, julio 30, 2025
spot_img

Top 5 This Week

spot_imgspot_img

Related Posts

Rommel Pacheco lidera una nueva era para las disciplinas acuáticas México estrena Federación votada por atletas

En un giro histórico que sacude los cimientos del deporte mexicano, México ha dado un paso monumental con la creación de la nueva Federación Mexicana de Clavados, un organismo que, por primera vez, fue votado por los propios atletas. Así lo anunció Rommel Pacheco, director de la CONADE, en un movimiento que no solo resuelve un conflicto de años, sino que marca el inicio de una era de transparencia, empoderamiento y orgullo nacional para las disciplinas acuáticas. 

Un pasado turbio

Para entender la relevancia de esta nueva federación, hay que remontarse al caos que envolvió a las disciplinas acuáticas mexicanas en los últimos años. Todo comenzó en 2019, cuando la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) señaló a Kiril Todorov, entonces presidente de la Federación Mexicana de Natación (FMN), por presunto desvío de recursos y operaciones ilícitas. La World Aquatics, el organismo internacional que regula los deportes acuáticos, exigió su destitución, pero la entonces directora de la CONADE, Ana Gabriela Guevara, decidió respaldarlo, ignorando las advertencias internacionales.

El resultado fue devastador: en 2022, World Aquatics desconoció a la FMN, y en noviembre de 2024, la expulsó definitivamente. Esto dejó a los atletas mexicanos en un limbo cruel: sin una federación reconocida, los clavadistas, nadadores y exponentes de natación artística no podían competir bajo la bandera de México ni escuchar el Himno Nacional en los podios. En su lugar, fueron obligados a participar como atletas neutrales, con el código “NAC” en las competencias internacionales.

El Mundial de Clavados 2025 en Guadalajara fue el ejemplo más doloroso. A días de su inicio (3 al 6 de abril), los clavadistas mexicanos, incluidos medallistas olímpicos como Osmar Olvera y Gabriela Agúndez, enfrentaban la prohibición de portar los colores patrios. Rommel Pacheco, quien en 2016 vivió en carne propia esta humillación al competir como neutral y cantar el Himno Nacional a capela con una playera de Popeye, prometió que ningún atleta volvería a pasar por eso. “No lo voy a permitir”, declaró en marzo de 2025, y cumplió.

El nacimiento de la Federación Mexicana de Clavados: Un hito impulsado por los atletas

El 2 de abril de 2025, en una asamblea celebrada en Guadalajara y avalada por World Aquatics, se concretó la creación de la Federación Mexicana de Clavados, un organismo que no solo devolvió a México su lugar en el escenario internacional, sino que rompió paradigmas al dar voz y voto a los atletas. Encabezada por el medallista olímpico Fernando Platas, la nueva federación incluye a figuras destacadas como Adriana Jiménez (vicepresidenta), Alejandra Orozco, Osmar Olvera, Jahir Ocampo, Jorge Carrión y Eduardo Rueda. Por primera vez, los deportistas tienen un 40% de participación en la elección de sus representantes, un cambio que Rommel Pacheco calificó como “histórico”.

“Los atletas son los que sufren cuando las cosas no se hacen bien. Hoy, ellos deciden quién los representa”, expresó Pacheco, quien asumió la dirección de la CONADE en octubre de 2024 tras la salida de Ana Guevara. Este modelo de gobernanza, respaldado por el Comité Olímpico Mexicano (COM) y su presidenta María José Alcalá, busca garantizar transparencia y un enfoque centrado en los deportistas.

El impacto fue inmediato. En la Copa Mundial de Clavados 2025 en Guadalajara, México logró una actuación histórica con 6 medallas (2 de oro y 4 de plata), superando todas las expectativas. Los clavadistas, entre ellos promesas como las hermanas Lía y Mía Cueva, así como veteranos como Juan Celaya y Kevin Berlín, pudieron competir con el uniforme tricolor, ver ondear la bandera y escuchar el Himno Nacional en las premiaciones. “Esto no habría sido posible sin la nueva federación”, afirmó Pacheco.

Más allá de los clavados: Una reestructuración total de las disciplinas acuáticas

La Federación Mexicana de Clavados es solo el primer paso. Rommel Pacheco anunció la creación de cuatro federaciones independientes para las disciplinas acuáticas: Clavados y Clavados de Altura, Natación y Aguas Abiertas, Natación Artística, y Polo Acuático. La segunda en concretarse fue la Federación Mexicana de Natación Artística, liderada por Nuria Diosdado, un ícono de la disciplina. Este modelo, alineado con los estándares de World Aquatics, busca una administración más especializada y justa, dejando atrás la estructura obsoleta de una sola federación que agrupaba todas las disciplinas.

Además, Pacheco aseguró que las becas para los atletas acuáticos han sido restablecidas, resolviendo otro de los agravios heredados de la gestión anterior, cuando los deportistas, como el equipo de natación artística, tuvieron que recurrir a patrocinios privados e incluso vender trajes de baño para financiar su participación en competencias internacionales.

¿Qué significa esto para México y sus deportes acuáticos?

La creación de estas federaciones no es solo un cambio administrativo; es una revolución que devuelve el orgullo y la certeza a los atletas mexicanos. Los clavados, la disciplina que más medallas olímpicas ha dado a México, vuelven a brillar con una estructura que prioriza a los deportistas. La inclusión de atletas en la toma de decisiones asegura que sus necesidades, desde becas hasta fogueo internacional, sean escuchadas, algo que nunca había ocurrido en la historia del deporte mexicano.

Para el ciclo olímpico rumbo a Los Ángeles 2028, México está sentando bases sólidas. Con figuras como Osmar Olvera, Gabriela Agúndez y las nuevas generaciones de clavadistas, el país no solo busca mantener su estatus como potencia en clavados, sino también elevar el nivel en otras disciplinas acuáticas. La organización de eventos como la Copa Mundial de Clavados demuestra que México tiene la capacidad de ser anfitrión de competencias de primer nivel, reforzando su posición en el escenario global.

Un nuevo amanecer para el deporte mexicano

El camino no fue fácil. Los atletas enfrentaron años de incertidumbre, conflictos legales y falta de apoyo. Pero, como dijo Rommel Pacheco, “hoy comienza una nueva era”. La bandera mexicana ondea de nuevo en los podios, el Himno Nacional resuena en las premiaciones, y los deportistas tienen, por primera vez, el poder de decidir su futuro. Este no es solo un triunfo administrativo; es un mensaje claro: en México, los atletas son el corazón del deporte, y su voz ya no será silenciada.

Popular Articles