viernes, julio 25, 2025
spot_img

Top 5 This Week

spot_imgspot_img

Related Posts

Estadio Akron se transforma en joya mundialista rumbo a la Copa del Mundo 2026

El Estadio Akron, casa del Club Deportivo Guadalajara, se prepara para convertirse en uno de los escenarios estelares del Mundial de la FIFA 2026. Ubicado en Zapopan, este recinto será uno de los seis estadios mexicanos que albergarán partidos del certamen internacional que México coorganiza con Estados Unidos y Canadá.

Durante el torneo, el inmueble adoptará el nombre Estadio Guadalajara, en cumplimiento con las normativas de la FIFA que prohíben el uso de marcas comerciales en la denominación oficial de las sedes.

Una transformación sin precedentes

Con una inversión millonaria y un ambicioso plan de renovación, el Estadio Akron busca estar a la altura de los más altos estándares internacionales. Entre las mejoras más destacadas está la instalación del primer césped híbrido en un estadio mexicano, compuesto por un 95 % de pasto natural y un 5 % de fibras sintéticas. El césped, tipo Bermuda North Bridge, fue desarrollado por la Universidad de Oklahoma y cultivado en Nuevo León.

Este nuevo terreno de juego contará con un sofisticado sistema de drenaje y mantenimiento conocido como “Drain Talent”, que incluye succión, riego subterráneo y ventilación forzada. Además, se reforzará con fibras Limonta mediante la técnica de “stitching”, lo que le permitirá obtener la certificación FIFA Quality Pro, un sello de excelencia para campos deportivos.

Tecnología, conectividad y sustentabilidad

La modernización del estadio no se limita al terreno de juego. Se ha reemplazado toda la iluminación del recinto con luces LED de última generación, se instalará Wi-Fi de alta velocidad en todo el perímetro, incluidos estacionamientos, y se implementará un sistema cashless para agilizar las compras dentro del inmueble.

En paralelo, el estadio ha emprendido un ambicioso plan de sustentabilidad que incluye captación de agua pluvial, tratamiento de residuos, reducción de huella de carbono y una estrategia para obtener la certificación LEED, un estándar internacional en construcción verde.

Los espacios también han sido renovados con un enfoque en la experiencia del aficionado: zonas familiares, áreas VIP, nuevas zonas de comida y la remodelación del museo de Chivas, que incluirá tecnología interactiva y experiencias inmersivas.

Cronograma y capacidad

Las obras comenzaron en mayo de 2025 con el retiro total del césped anterior y la reconstrucción del subsuelo. Se espera que todo el proyecto esté concluido para el 10 de julio de 2025, justo a tiempo para el torneo Apertura y las últimas pruebas de certificación FIFA.

Con una capacidad cercana a los 49,850 espectadores, el estadio fue inaugurado en 2010 y ha albergado eventos de alto perfil como el Mundial Sub-17, los Juegos Panamericanos y múltiples conciertos y encuentros internacionales.

Mundial 2026: el gran reto

Durante la Copa del Mundo, el Estadio Guadalajara será sede de cuatro partidos de fase de grupos, incluyendo al menos un encuentro de la Selección Mexicana, programado para el 18 de junio de 2026.

Con su innovadora infraestructura, visión ecológica y una experiencia pensada para el aficionado del siglo XXI, el Estadio Akron se perfila como una de las sedes más destacadas del Mundial 2026. Será, sin duda, un escaparate de la evolución del futbol mexicano y una oportunidad para que Jalisco brille ante el mundo.

Popular Articles