El fútbol mexicano, siempre un hervidero de emociones, se encuentra en medio de una tormenta que trasciende los goles y las canchas. Javier “Chicharito” Hernández, el ídolo de Chivas y máximo goleador histórico de la Selección Mexicana, está en el centro de una controversia que ha desatado críticas desde la presidencia de México hasta las oficinas de la Liga MX. Sus declaraciones en redes sociales, calificadas como sexistas, han provocado un repudio generalizado, sanciones institucionales y un deslinde de su patrocinador, Puma.
El origen de la polémica: Los videos de Chicharito
Javier Hernández, de 37 años, compartió una serie de videos en TikTok e Instagram que encendieron las alarmas. En ellos, el delantero de Chivas habló sobre roles de género con frases que resonaron como un trueno en un país que avanza hacia la igualdad. “Mujeres, están fracasando. Están erradicando la masculinidad y volviendo a la sociedad hipersensible”, afirmó en un clip. En otro, ironizó: “Entonces, ¿quieres a un hombre proveedor, pero para ti limpiar es opresión patriarcal? Interesante”. También instó a las mujeres a “no tener miedo de ser lideradas por un hombre” y a “encarnar su energía femenina” en tareas como el cuidado del hogar.
Estas palabras, pronunciadas por una figura de la talla de Chicharito, no pasaron desapercibidas. En un México donde la lucha por la equidad de género es un tema candente, sus comentarios fueron interpretados como un retroceso, un eco de estereotipos que limitan el rol de las mujeres. La reacción fue inmediata y contundente, desde las redes sociales hasta las más altas esferas del poder.
Claudia Sheinbaum: “Chicharito tiene mucho que aprender”
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, primera mujer en ocupar el cargo en la historia del país, no se quedó callada. Durante su conferencia matutina del 23 de julio de 2025, respondió con claridad: “Chicharito es un muy buen futbolista, pero en su opinión sobre las mujeres, creo que todavía tiene mucho que aprender”. Sheinbaum, científica de 63 años y madre de familia, subrayó la libertad de las mujeres para elegir su camino: “Soy madre, abuela, ama de casa, pero también soy la Comandante Suprema de las Fuerzas Armadas. Las mujeres podemos ser lo que queramos”. Sus palabras, respaldadas por la Constitución y el principio de igualdad sustantiva, resonaron como un recordatorio de que el machismo no tiene cabida en el México de 2025.
Chivas toma medidas: Sanción interna al ídolo
El Club Deportivo Guadalajara, conocido como Chivas, reaccionó con rapidez ante la controversia. En un comunicado emitido el 23 de julio, el equipo rojiblanco marcó distancia de los dichos de su estrella: “Las recientes publicaciones en redes sociales representan una postura individual, contraria a los principios y valores de nuestra institución. El club ha tomado las medidas correspondientes conforme a su reglamento interno”. Aunque no especificaron la naturaleza de la sanción, el mensaje fue claro: ni siquiera un ícono como Chicharito está por encima de los valores de inclusión y respeto que Chivas promueve, especialmente en un club que también presume un equipo femenil bicampeón de la Liga MX Femenil.
La molestia no solo vino de la directiva. Jugadoras de Chivas Femenil, como varias que replicaron críticas en redes, expresaron su incomodidad ante las palabras de un emblema del club. La creadora de contenido Mariana Valle, por ejemplo, señaló la contradicción de que un ícono como Hernández atacara de esta manera, desatando un debate que escaló hasta las jugadoras del equipo femenil.
Liga MX y Liga MX Femenil: Investigación y multa
La Federación Mexicana de Fútbol (FMF), junto con la Liga MX y la Liga MX Femenil, no se quedó atrás. En un comunicado conjunto, anunciaron una investigación por parte de la Comisión de Género y Diversidad, calificando las declaraciones de Chicharito como “violencia mediática” y una transgresión a las políticas de igualdad de género en el deporte. El resultado: una multa económica, cuyo monto no fue revelado, y una advertencia formal de que sanciones más severas podrían aplicarse en caso de reincidencia.
“Hace unos días en la plataforma TikTok, el jugador Javier ‘Chicharito’ Hernández emitió declaraciones que promueven estereotipos sexistas que son considerados violencia mediática y van en contra de la igualdad de género en el deporte”, señaló el comunicado. Este caso marca un hito, pues es la primera vez que la FMF sanciona a un jugador por comentarios misóginos, a diferencia de casos previos como el del empresario Ricardo Salinas Pliego, quien no enfrentó consecuencias por declaraciones similares contra periodistas mujeres.
Mariana Gutiérrez, presidenta de la Liga MX Femenil, reforzó el mensaje al destacar que existen protocolos claros para sancionar este tipo de conductas, un avance significativo en un fútbol mexicano que busca erradicar la violencia de género.
Puma se deslinda: “No compartimos esas opiniones”
Puma, la marca que viste a Chivas y tiene a Chicharito como uno de sus principales embajadores en México y Latinoamérica, también tomó postura. En un comunicado del 23 de julio, la empresa alemana aclaró: “Ante las recientes declaraciones realizadas en redes sociales, aclaramos que estas opiniones corresponden al ámbito personal y se mantienen independientes de los valores y posturas de la marca. Puma seguirá trabajando de la mano con clubes, atletas y comunidades que promuevan el respeto, la inclusión y la equidad”.
Este deslinde refleja la preocupación por el daño reputacional que los dichos de Hernández podrían causar a una marca asociada con el progreso y la diversidad.
Chicharito, entre la gloria y el declive
Javier Hernández, con 52 goles como máximo anotador histórico de la Selección Mexicana, regresó a Chivas en enero de 2024 tras una carrera estelar en clubes como Manchester United, Real Madrid y LA Galaxy. Sin embargo, su retorno no ha sido el cuento de hadas esperado. Con solo dos goles en 25 partidos en sus primeros dos torneos, y actualmente fuera de acción por una lesión, Chicharito no ha brillado en la cancha como en sus mejores años.
Fuera del terreno, Hernández ha buscado reinventarse como una voz en temas de salud mental, depresión y ansiedad, temas tabú en la cultura latina. Sin embargo, sus recientes comentarios han opacado estos esfuerzos, generando críticas por reforzar estereotipos machistas en un momento en que México, bajo el liderazgo de Sheinbaum, impulsa la igualdad de género.
Un precedente en el fútbol mexicano
La sanción a Chicharito no es solo un castigo; es un mensaje. En un país donde la violencia de género es una problemática urgente, el fútbol mexicano está dando pasos para alinearse con valores de inclusión. La FMF, la Liga MX y la Liga MX Femenil han dejado claro que no tolerarán discursos que perpetúen desigualdades, incluso si vienen de una figura de la talla de Hernández. La advertencia de sanciones más severas en caso de reincidencia pone la pelota en la cancha del jugador: rectificar o enfrentar consecuencias mayores.