En un giro que sacude los cimientos del fútbol mexicano, el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) asestó un duro revés a seis clubes de la Liga de Expansión MX al rechazar por completo las medidas cautelares que buscaban proteger sus intereses en la lucha por el regreso del ascenso y descenso. La Federación Mexicana de Fútbol (FMF) y la Liga BBVA MX se anotan el primer round de esta batalla legal, pero el veredicto final, que podría cambiar el rumbo del balompié nacional, se espera para octubre de 2025.
El comunicado del TAS
El TAS, con sede en Lausana, Suiza, emitió un comunicado oficial el 23 de julio de 2025, en el marco del caso TAS 2025/A/11442, donde los clubes Atlético La Paz, Atlético Morelia, Cancún FC, Mineros de Zacatecas, Venados FC y Leones Negros de la UdeG demandaron a la FMF por la suspensión del ascenso y descenso desde 2020. Según el panel arbitral, compuesto por Ernesto Gamboa (presidente), Juan Pablo Arriagada y Rui Botica Santos, el tribunal tiene jurisdicción para resolver el caso, pero desestimó todas las medidas cautelares solicitadas por los clubes. Estas medidas incluían:
- Pago de subsidios: Ordenar a la FMF continuar con los pagos de 20 millones de pesos anuales establecidos en convenios de 2020, incluyendo cuotas atrasadas y futuras hasta la temporada 2026-27.
- Prohibición de represalias: Impedir que la FMF sancione directa o indirectamente a los clubes por su apelación.
- Freno a una liga cerrada: Suspender cualquier plan para desvincular la Liga MX de la FMF o crear una primera división sin ascenso.
- Transparencia: Obligar a la FMF a notificar al TAS cualquier decisión que afecte los derechos de los clubes.
El TAS, sin embargo, cerró la puerta a estas solicitudes, argumentando que no cumplían con los requisitos para medidas cautelares. Esto significa que, por ahora, los clubes no recibirán el subsidio económico, congelado por la FMF como respuesta a la demanda, y no hay garantías contra posibles represalias. El comunicado, firmado desde Lausana, subraya que los costos del procedimiento se definirán más adelante, ya sea en el laudo final o en una resolución posterior.
El contexto: Una lucha por la justicia deportiva
La Liga de Expansión MX, creada en 2020 como parte del “Proyecto de Estabilización” de la FMF, nació para rescatar a los clubes del extinto Ascenso MX, golpeados por problemas financieros y la crisis del COVID-19. Sin embargo, la suspensión del ascenso y descenso, inicialmente temporal, se ha prolongado hasta 2026, según la FMF, desatando la furia de los clubes de segunda división. En mayo de 2025, diez equipos (Atlético La Paz, Atlético Morelia, Cancún FC, Mineros de Zacatecas, Venados FC, Leones Negros, Atlante, Cimarrones de Sonora, Alebrijes de Oaxaca y Jaiba Brava) presentaron una demanda ante el TAS, exigiendo el regreso del sistema de ascenso y descenso para la temporada 2025-26. Cuatro de ellos (Atlante, Cimarrones, Alebrijes y Jaiba Brava) se retiraron, dejando a los seis “rebeldes” en la lucha.
Los clubes argumentan que la eliminación del ascenso ha dañado su desarrollo deportivo y financiero, limitando su capacidad para atraer inversión y competir. Además, acusan a la FMF de incumplir los acuerdos de 2020 y de promover una “liga cerrada” al estilo de la MLS, favoreciendo a los dueños de la Liga MX, donde grupos como Pachuca y Orlegi controlan múltiples equipos. La FMF, por su parte, sostiene que el ascenso sigue “abierto” mediante un proceso de certificación, aunque los clubes lo califican como una “simulación jurídica” que impone requisitos imposibles, como estadios con capacidad mínima de 20,000 espectadores.
El subsidio: El arma de la FMF
Un punto clave en esta disputa es el subsidio de 20 millones de pesos anuales que la FMF otorgaba a los clubes de expansión como compensación por la suspensión del ascenso. Sin embargo, tras la demanda al TAS, la FMF congeló estos pagos, amparándose en una cláusula de los convenios de 2020 que suspende el subsidio a cualquier club que inicie acciones legales. Ivar Sisniega, presidente ejecutivo de la FMF, defendió esta decisión como “legal, no una represalia,” aunque los clubes y analistas como Eduardo Carlezzo, abogado de los demandantes, lo ven como una táctica para presionar a los equipos.
¿Qué significa el fallo del TAS?
El rechazo de las medidas cautelares es un golpe significativo para los seis clubes, que ahora enfrentan una doble presión: la falta de subsidios y la incertidumbre sobre el proceso legal. Sin embargo, el TAS continuará revisando la apelación principal, con una audiencia programada para los próximos meses y un fallo definitivo esperado en octubre de 2025. Este veredicto determinará si el ascenso y descenso regresan al fútbol mexicano, un tema que no solo afecta a los clubes, sino al espíritu competitivo del deporte.
Un futuro incierto para el fútbol mexicano
Para los clubes de Expansión, este revés complica su situación financiera y deportiva. Equipos como Atlético Morelia y Leones Negros, con historia en primera división, dependen de los subsidios para mantener sus proyectos. La decisión del TAS también pone en entredicho la credibilidad del proceso de certificación de la FMF, que muchos ven como una barrera diseñada para proteger a los clubes de élite. Por otro lado, la FMF y la Liga MX refuerzan su posición, pero enfrentan críticas por priorizar intereses económicos sobre la meritocracia deportiva. Como dijo Carlezzo a The Athletic: “Una liga cerrada destruiría todas las ligas menores en México. ¿Por qué alguien invertiría en clubes que no pueden crecer?”
La batalla apenas comienza
El fallo del TAS es un tropiezo, pero no el fin de la lucha para los clubes de la Liga de Expansión. La resolución de octubre será un parteaguas para el fútbol mexicano, que se prepara para el Mundial 2026 bajo un escrutinio global. ¿Volverá el ascenso y descenso, o la Liga MX se consolidará como una fortaleza cerrada? Por ahora, los “rebeldes” de la Expansión resisten, mientras la FMF y la Liga MX celebran una victoria parcial.