viernes, julio 25, 2025
spot_img

Top 5 This Week

spot_imgspot_img

Related Posts

JJ Macías: La prueba de oro en el Real Valladolid

En un giro que pocos anticipaban, José Juan Macías, el delantero mexicano que alguna vez fue la joya más brillante de Chivas, ha encontrado una nueva oportunidad para reescribir su historia. El Real Valladolid, dirigido por el uruguayo Guillermo Almada, anunció el 23 de julio de 2025 que “JJ” estará a prueba con su equipo filial, el Promesas, mientras el primer equipo regresa de su pretemporada en Chile. Esta chance en la Segunda División de España no es solo un nuevo capítulo para Macías, sino una oportunidad de oro para redimirse tras años marcados por lesiones, decepciones y una lucha constante contra sus propios demonios. 

¿Quién es JJ Macías?: El meteoro que iluminó y se apagó

José Juan Macías Guzmán, nacido el 22 de septiembre de 1999 en Guadalajara, Jalisco, es un delantero de 25 años que irrumpió en el fútbol mexicano como un huracán. Formado en la cantera de Chivas, debutó con el primer equipo en 2017 y rápidamente se convirtió en una promesa rutilante. Con 23 goles en 64 partidos con el Rebaño Sagrado y 19 tantos en 38 encuentros con León, donde brilló en el Clausura 2019 como el máximo goleador mexicano de la Liga MX, Macías parecía destinado a la grandeza. Su olfato goleador y su debut con la Selección Mexicana a los 20 años lo llevaron a Europa en 2021, cuando fichó por el Getafe en LaLiga. Sin embargo, lo que parecía el comienzo de un sueño se convirtió en una pesadilla.

Una carrera truncada por las lesiones

El camino de Macías ha estado plagado de obstáculos físicos y mentales que han puesto a prueba su resiliencia. En 2021, su aventura con el Getafe fue un fiasco: apenas jugó 7 partidos, sin goles ni asistencias, y regresó a Chivas con la moral golpeada. Su regreso al Rebaño en 2022 marcó el inicio de su calvario. Una rotura de ligamento cruzado en la rodilla derecha lo dejó fuera por más de cinco meses, y cuando parecía recuperarse, el cuerpo rechazó el injerto, lo que resultó en una segunda operación y 490 días de inactividad. En total, entre 2022 y 2024, Macías pasó más tiempo en la camilla que en la cancha.

En 2024, Chivas lo cedió a Santos Laguna, donde intentó recuperar su nivel bajo la dirección de Nacho Ambriz. Sin embargo, las lesiones musculares y articulares persistieron, limitándolo a solo tres partidos en el Apertura 2024, con un gol de penalti como su último destello. En febrero de 2025, Santos rescindió su contrato, y rumores sobre su retiro circularon ampliamente. Macías, sin embargo, desmintió estas versiones en una entrevista con ESPN, afirmando: “Llorar y hablar con nuestros demonios es algo que debemos aceptar… Esto me dio herramientas para saber cómo pensar bien ante las situaciones porque no nos definen como personas.” Su trabajo en morfopsicología y estoicismo lo ayudó a mantenerse a flote, incluso cuando el fútbol parecía abandonarlo.

La oportunidad en Valladolid

El anuncio del Real Valladolid, un club que busca el ascenso a LaLiga bajo la dirección de Guillermo Almada, ha sorprendido al mundo del fútbol mexicano. Almada, ex entrenador de Pachuca y Santos Laguna, conoce bien a Macías de sus enfrentamientos en la Liga MX. Su estilo ofensivo, que privilegia la intensidad y el talento joven, podría ser el escenario ideal para que JJ recupere su magia. Según el comunicado oficial del club, Macías entrenará con el Promesas hasta que el primer equipo regrese de Chile, donde enfrentará al Colo-Colo en amistosos el 23 y 26 de julio. Si convence a Almada, podría integrarse al plantel principal, un paso crucial para relanzar su carrera.

La conexión con Almada no es casual. El técnico uruguayo, quien conquistó la Concacaf Champions League con Pachuca en 2024, ha demostrado un olfato especial para revitalizar carreras. Su decisión de darle una oportunidad a Macías refleja su confianza en el potencial del mexicano, a pesar de su historial de lesiones. 

Un Valladolid en reconstrucción

El Real Valladolid, tras descender a Segunda División, está en un proceso de renovación liderado por Almada y el director deportivo Víctor Orta. Con una plantilla que mezcla 19 jugadores profesionales con 6 canteranos, el club busca un equilibrio entre experiencia y juventud. Macías, con su pasado como goleador y su experiencia europea, encaja como un proyecto de alto riesgo pero con potencial de recompensa. Sin embargo, su prueba no será fácil: debe demostrar que su físico está a la altura y que puede recuperar el instinto goleador que lo llevó a ser comparado con figuras como Hugo Sánchez en sus inicios.

La lucha personal de Macías

Lo que hace única la historia de Macías es su enfoque poco convencional para enfrentar la adversidad. En Chivas, su hábito de llevar su propia comida, trabajar con un preparador físico personal y estudiar manejo de emociones generó críticas de compañeros, quienes, según Mario Carrillo, lo veían como “arrogante” a los 16 años. Sin embargo, estas prácticas reflejan su compromiso con la excelencia. En entrevistas, Macías ha hablado abiertamente sobre cómo la morfopsicología lo ayudó a aceptar sus fracasos y a mantener viva su ambición de jugar en el Mundial 2026. Su prueba en Valladolid no es solo un desafío futbolístico, sino una batalla por demostrar que las lesiones no lo definen.

¿Qué sigue para JJ Macías?

A sus 25 años, Macías está en una encrucijada. Si logra impresionar a Almada, podría firmar con el Valladolid y tener una segunda oportunidad en Europa, un sueño que parecía desvanecerse tras su paso por Getafe. De lo contrario, su futuro podría inclinarse hacia ligas menos competitivas o incluso un regreso a México, donde clubes como Mazatlán o equipos de la Liga de Expansión podrían interesarse. Su valor de mercado aún refleja su potencial, pero el tiempo apremia.

Una apuesta por la redención

La prueba de JJ Macías con el Real Valladolid es más que un contrato temporal; es la oportunidad de oro para resurgir de un calvario que lo llevó al borde del retiro. Bajo la mirada de Guillermo Almada, un técnico que conoce su chispa, Macías tiene la chance de demostrar que el goleador que enamoró a México sigue vivo. En un fútbol donde las segundas oportunidades son raras, JJ está listo para escribir un capítulo que, espera, lo lleve de las sombras al estrellato. 

Popular Articles