viernes, julio 18, 2025
spot_img

Top 5 This Week

spot_imgspot_img

Related Posts

Tomás Jacob: El argentino #49 de Necaxa y el legado albiceleste

El Club Necaxa ha vuelto a mirar al sur, a esa tierra de tango y gambeta, para reforzar sus filas. Tomás Jacob, defensor versátil de 21 años procedente de Newell’s Old Boys, se convierte en el jugador argentino número 49 en la historia de los Rayos y el vigésimo en los últimos diez años. Con un traspaso de 1.8 millones de dólares por el 80% de su pase, este joven rosarino aterriza en Aguascalientes bajo la batuta de Fernando Gago, prometiendo ser una pieza clave en un equipo que busca resurgir en el Apertura 2025. Pero más allá de los números, la llegada de Jacob reaviva una pregunta: ¿por qué Necaxa y Argentina tienen una conexión tan especial? Vamos a sumergirnos en esta historia.

Tomás Jacob: Un diamante rosarino para los Rayos

El 14 de julio de 2025, mientras Necaxa digería una derrota 3-1 ante el campeón Toluca en el arranque del Apertura, la directiva dio un golpe en el mercado: Tomás Jacob se convirtió en el cuarto refuerzo del torneo, tras una operación relámpago con Newell’s Old Boys. Con 50 partidos en la Primera División argentina a sus espaldas, este mediocampista de 21 años llega con un contrato de cinco años y una etiqueta que lo describe como un “futbolista adaptable”, capaz de jugar como contención, creador o incluso defensor central. Su 78% de precisión en pases en campo rival y su garra rosarina lo convierten en un reemplazo ideal para el hueco dejado por José Paradela, quien partió a Cruz Azul por 12 millones de dólares.

Bajo el esquema de Gago, un DT obsesionado con la intensidad y las transiciones rápidas, Jacob promete ser un lienzo en blanco. En un 4-2-3-1 o 4-3-3, podría formar un doble pivote con un creador o aportar solidez defensiva, conectando con figuras como Diber Cambindo o Pavel Pérez. Pero su llegada no es solo táctica: es un nuevo capítulo en la rica historia de argentinos que han vestido la rojiblanca, una tradición que combina talento, garra y un amor incondicional por el fútbol.

Necaxa y su idilio con Argentina: 49 historias de pasión

Desde su fundación en 1923, Necaxa ha sido un imán para el talento argentino. Con Jacob, el club suma 49 jugadores albicelestes en su historia, una lista que incluye ídolos, guerreros y nombres que, aunque no siempre brillaron, dejaron su marca. Según datos de Transfermarkt, Argentina es el país extranjero con mayor representación en la historia de los Rayos, y en los últimos diez años, 20 futbolistas han reforzado esta conexión. ¿Qué hace tan especial este lazo? Quizás sea la garra, el estilo técnico o esa capacidad de adaptarse a la intensidad de la Liga MX. Repasemos los más destacados.

Leyendas históricas del Necaxa albiceleste

  • Sergio Zárate: En los años 90, este delantero fue sinónimo de magia. Con su habilidad para desbordar y su olfato goleador, Zárate formó parte de una era dorada junto a Álex Aguinaga y Enrique Ruiz. Su aporte fue clave en el título de 1995, el primero en la Primera División tras 56 años. Los hinchas aún recuerdan sus gambetas endiabladas.
  • Pablo Quattrocchi: Un defensa rocoso y líder natural. En la década del 2000, Quattrocchi fue el pilar de una zaga que combinaba fuerza y salida limpia. Su entrega lo convirtió en un favorito de la afición, y su legado como símbolo de garra persiste.
  • Norberto Outes: Conocido como “Beto” Outes, este delantero de los años 70 marcó una época con su instinto goleador. Su capacidad para aparecer en el momento justo lo convirtió en una referencia ofensiva en un Necaxa que buscaba consolidarse.
  • Alfredo Moreno: “El Chango” Moreno llegó en los 2000 y se ganó el corazón de los hidrocálidos con goles y carisma. Su olfato en el área y su estilo combativo lo hicieron inolvidable, dejando un legado de 38 goles en 104 partidos con los Rayos.

Los argentinos recientes que dejaron huella

  • Mauro Quiroga: El “Comandante” fue un killer en el área. En el Apertura 2019, Quiroga anotó 17 goles en 34 partidos, liderando la tabla de goleo y llevando a Necaxa a la Liguilla. Su presencia física y olfato lo convirtieron en un ídolo moderno.
  • José Paradela: Antes de su millonario traspaso a Cruz Azul en 2025, Paradela fue un motor creativo en el mediocampo. Su visión y pases filtrados fueron clave en el Clausura 2025, donde Necaxa alcanzó los cuartos de final. Su salida dejó un vacío que Jacob intentará llenar.
  • Marcelo Barovero: “Trapito” es sinónimo de seguridad bajo los tres palos. Entre 2012 y 2016, Barovero fue un muro en la portería de Necaxa, con atajadas imposibles y una calma que contagiaba al equipo. Su paso por Aguascalientes lo consolidó como uno de los mejores arqueros en la historia del club.

¿Por qué Jacob puede ser el próximo gran argentino en Necaxa?

A sus 21 años, Tomás Jacob no llega con el cartel de estrella, pero sí con un potencial que emociona. Su polivalencia táctica encaja como anillo al dedo en el proyecto de Gago, un entrenador que ya ha demostrado su capacidad para potenciar jóvenes talentos. Con 1.61 puntos por partido en su carrera como DT, Gago apuesta por un Necaxa dinámico, y Jacob puede ser el eje de un mediocampo en reconstrucción.

Sin embargo, los retos no son menores. La Liga MX exige un ritmo físico brutal, con duelos más intensos que en Argentina. Jacob deberá adaptar su timing y resistencia para brillar en los 90 minutos. Además, la presión mediática sobre Gago, tras pasos irregulares por Chivas y Boca Juniors, pone el reflector sobre cada decisión, incluido este fichaje. Pero si algo tiene el fútbol argentino, es esa chispa para salir adelante. Jacob, con su juventud y garra, tiene todo para escribir su nombre junto a los grandes.

Un legado que sigue creciendo

La llegada de Tomás Jacob no solo refuerza a Necaxa para el Apertura 2025, sino que añade un nuevo capítulo a una historia de amor entre los Rayos y Argentina. Desde los goles de Outes y Moreno hasta la creatividad de Paradela y la solidez de Barovero, los argentinos han sido sinónimo de pasión en Aguascalientes. Ahora, Jacob, el argentino #49, tiene la oportunidad de encender la chispa en un equipo que sueña con la Liguilla y, por qué no, un título.

¿Será Jacob el próximo Zárate, el nuevo Quattrocchi o un nombre propio en la historia rojiblanca? Eso está por verse.

Popular Articles