jueves, julio 17, 2025
spot_img

Top 5 This Week

spot_imgspot_img

Related Posts

Bruna Vilamala: Del Barça a las Águilas

En un movimiento que resuena como un trueno en el fútbol femenino mexicano, el FC Barcelona y el Club América han sellado un acuerdo para el traspaso de Bruna Vilamala, la delantera catalana de 23 años que promete encender a Coapa con su talento y garra. Este fichaje no es solo una incorporación más; es un manifiesto de ambición, un destello de cómo la Liga MX Femenil se está convirtiendo en un imán para el talento europeo. 

Bruna Vilamala: La joya de La Masía 

Bruna Vilamala no es una jugadora cualquiera. Nacida en Borgonyà, Cataluña, en 2002, esta delantera lleva el ADN del FC Barcelona tatuado en su juego. Formada en La Masía desde los 11 años, debutó con el primer equipo blaugrana a los 17, en la temporada 2019/20, frente al Sevilla. Su explosión llegó en 2020/21, cuando anotó 12 goles en 15 partidos de Liga, consolidándose como una de las promesas más brillantes del fútbol europeo. Su palmarés es un reflejo de su calidad: tres Champions League, cinco Ligas, dos Copas de la Reina y una Supercopa de España.

Sin embargo, su camino no ha estado exento de obstáculos. Lesiones graves, como una rotura de ligamento cruzado en 2018 y otra en 2021, frenaron su progresión en momentos clave. A pesar de ello, su resiliencia la llevó a brillar en el Brighton & Hove Albion de la Women’s Super League en 2024/25, donde, aunque limitada por una lesión muscular, dejó destellos de su calidad: un gol y una asistencia en 13 partidos de liga, más contribuciones en la League Cup y FA Cup.

Ahora, libre tras rescindir su contrato con el Barça (que vencía en 2026), Bruna firma por dos temporadas con el América Femenil, donde se reencontrará con Sandra Paños, ex portera culé, y jugará bajo las órdenes de Ángel Villacampa, un técnico español que conoce bien el estilo que ella trae. Su versatilidad para jugar como centro delantera, extremo o mediapunta, sumada a su instinto goleador y técnica depurada, la convierte en un refuerzo de lujo para un equipo que busca romper con su etiqueta de subcampeón.

Europeas en la Liga MX Femenil

La llegada de Bruna Vilamala no es un caso aislado. La Liga MX Femenil ha apostado fuerte por jugadoras europeas, especialmente españolas, para elevar su nivel competitivo y su proyección global. El América Femenil, en particular, se ha convertido en un destino atractivo para talentos ibéricos. Antes de Bruna, las Águilas han contado con:

  • Andrea Pereira: La defensora central, clave en el título del Clausura 2023, aportó solidez y liderazgo desde su experiencia en el Barça y la selección española.
  • Sandra Paños: La histórica guardameta culé, multicampeona de Liga y Champions, llegó en 2024 y ya es un pilar bajo los tres palos.
  • Irene Guerrero: La mediocampista, con pasado en el Atlético de Madrid, refuerza el medio campo con su visión y calidad.
  • Andrea Falcón: La atacante, también ex culé, tuvo un paso breve pero valioso en 2022, contribuyendo al título de 2023.

Fuera del América, otras europeas han dejado huella en la liga. Jennifer Hermoso, leyenda del Barça y campeona del mundo con España, brilla en Tigres, mientras que Amandine Henry junto a Eugénie Le Sommer, aportan jerarquía en Toluca y. Estas incorporaciones no sólo elevan el nivel técnico, sino que también traen una mentalidad ganadora y experiencia en competiciones de élite como la Champions League.

El impacto de las europeas: Transformando la Liga MX Femenil

La llegada de jugadoras como Bruna Vilamala no es solo un refuerzo para los clubes; es un catalizador para el crecimiento de la Liga MX Femenil. Desde su fundación en 2016, la liga ha dado pasos agigantados, y la incorporación de talento internacional ha sido clave en este proceso. Según reportes, los ingresos de la liga se han triplicado en los últimos años, reflejo de su creciente popularidad y profesionalización.

Las jugadoras europeas aportan:

  • Calidad técnica: Su formación en academias como La Masía o en ligas competitivas como la española o inglesa eleva el estándar de juego. Bruna, por ejemplo, es descrita como una delantera con “técnica depurada, conducción rápida e instinto goleador”.
  • Mentalidad competitiva: Haber jugado bajo presión en clubes como el Barça, donde ganar es una obligación, inspira a las jugadoras locales a subir su nivel. Vilamala, con su experiencia en un triplete histórico (Liga, Copa, Champions), es un modelo a seguir.
  • Atracción mediática: Fichajes como el de Bruna generan expectativa y cobertura, atrayendo a nuevos aficionados y patrocinadores. Su presentación como “superpoderosa” por el América es un guiño a su potencial para convertirse en una figura icónica.
  • Puente al mercado europeo: La presencia de jugadoras como Vilamala, Paños o Hermoso posiciona a la Liga MX Femenil como una opción atractiva para otras futbolistas europeas, abriendo la puerta a más traspasos de alto perfil.

El impacto ya es visible. Clubes como América y Tigres compiten con planteamientos más sofisticados, y la liga se ha consolidado como una de las más competitivas de América. La llegada de Bruna, con su juventud y palmarés, refuerza esta tendencia y podría inspirar a otras promesas europeas a mirar hacia México.

¿Qué sigue para Bruna y el América?

El América Femenil arrancó el Apertura 2025 con una victoria 2-1 ante Cruz Azul, pero las lesiones de jugadoras como Daniela Espinosa y Aylin Aviléz han dejado huecos en la ofensiva. Bruna Vilamala llega para llenar ese vacío con su olfato goleador y versatilidad. Bajo la dirección de Villacampa, quien conoce el estilo español, se espera que se adapte rápidamente y forme un tridente letal junto a Kiana Palacios y Scarlett Camberos.

El próximo desafío será ante Tijuana el 20 de julio, aunque aún no está claro si Bruna estará registrada para debutar. Lo que sí es seguro es que su llegada marca un punto de inflexión. Como ella misma escribió en su despedida del Barça: “Me voy con la maleta llena de experiencias increíbles, amistades, aprendizajes, títulos y vivencias”. Ahora, en México, tiene la oportunidad de abrir un nuevo capítulo y dejar su huella en una liga que no para de crecer.

Un fichaje que mira al futuro

El traspaso de Bruna Vilamala al Club América no es solo una noticia deportiva; es un símbolo del ascenso de la Liga MX Femenil como un escenario global. Con jugadoras como ella, Paños, Hermoso y Henry, la liga no solo gana en calidad, sino que se posiciona como un destino donde las estrellas europeas pueden brillar y las mexicanas aprender de las mejores. 

Popular Articles