martes, julio 15, 2025
spot_img

Top 5 This Week

spot_imgspot_img

Related Posts

Atlas FC en venta: Grupo Orlegi da un paso histórico para terminar con la multipropiedad

En un movimiento que sacude los cimientos del fútbol mexicano, Grupo Orlegi ha anunciado que iniciará el proceso de exploración para la venta del Atlas FC, una decisión que responde al acuerdo de la Asamblea de la Liga MX para erradicar la multipropiedad, ese viejo fantasma que ha rondado el balompié nacional por décadas. La noticia, confirmada a través de un comunicado oficial, marca un punto de inflexión en la lucha por una Liga MX más equitativa y transparente, mientras pone en el mercado a uno de los clubes más emblemáticos del país. 

El contexto: La multipropiedad bajo fuego

La multipropiedad, ese esquema donde un solo grupo empresarial controla más de un equipo en la misma división, ha sido un tema candente en México. Grupos como Orlegi (Atlas y Santos), Pachuca (Pachuca y León), Caliente (Xolos y Querétaro, hasta su reciente venta), y Salinas (Puebla y Mazatlán) han dominado el panorama, generando críticas por posibles conflictos de interés y falta de competitividad. La FIFA, con su advertencia en 2020 y la reciente exclusión de León del Mundial de Clubes 2025, ha puesto presión para que la Liga MX actúe.

En este contexto, la Asamblea de Dueños de la Liga MX, liderada por Mikel Arriola, ha empujado por desmantelar este modelo. En diciembre de 2023, se aprobó un proyecto para atraer un fondo de inversión de casi 900 millones de dólares, con la condición de terminar con la multipropiedad. La venta de Querétaro por parte de Grupo Caliente en mayo de 2025 fue el primer paso, y ahora Orlegi da un giro audaz al poner a Atlas en el mercado.

El comunicado de Grupo Orlegi

Grupo Orlegi emitió un comunicado que no solo confirmó la decisión, sino que también subrayó su compromiso con el futuro de los rojinegros. Aquí un extracto clave:

“Orlegi Sports ha iniciado un proceso para explorar una transición planificada y estructurada en la operación de Atlas FC, con el objetivo de asegurar un crecimiento continuo bajo un grupo que entiende la relevancia, el contexto y el potencial del club, tanto en términos deportivos como sociales.

Este proceso se llevará a cabo de forma responsable y en pleno cumplimiento de los acuerdos establecidos con la Liga MX. Para ello, Orlegi Sports ha contratado a Moelis & Company, ADS y Weil, Gotshal & Manges LLP, para asesorarle sobre las opciones de transacción y transición.”

El mensaje es claro: Orlegi no se aferra al pasado y está dispuesto a soltar a uno de sus gigantes para alinearse con las nuevas reglas del juego. Pero la elección de Atlas sobre Santos no es casualidad; es un movimiento estratégico que merece análisis.

Atlas vs Santos

Atlas FC no es solo un equipo; es una institución con una identidad arraigada en Guadalajara, la segunda ciudad más grande de México y un mercado futbolístico de primer nivel. A diferencia de Santos, cuya base de aficionados en Torreón es apasionada pero más limitada, Atlas compite en una plaza que respira fútbol, compartiendo reflectores con Chivas, uno de los clubes más populares del país. Esta rivalidad histórica eleva el valor comercial de los Rojinegros, que además cuentan con una afición fiel y una cantera reconocida por formar talentos como Rafael Márquez y Andrés Guardado.

Según Forbes México, en 2019, Atlas tenía un valor de 38.2 millones de dólares, mientras que Santos alcanzaba los 159.4 millones, impulsado por el Estadio Territorio Santos Modelo. Sin embargo, en 2025, el panorama ha cambiado. La crisis deportiva de Santos, con dos torneos consecutivos en el último lugar de la Liga MX y sólo siete puntos en el Clausura 2025, ha mermado su atractivo. Por otro lado, Atlas, bicampeón en 2021 y 2022 bajo el mando de Diego Cocca y la nueva Academia AGA, ha consolidado un proyecto deportivo sólido, respaldado por una base de aficionados en crecimiento y una ciudad con mayor potencial económico.

Además, Guadalajara ofrece ventajas logísticas y comerciales: mayor exposición mediática, patrocinios más jugosos y un estadio, el Jalisco, que aunque no es propiedad del club, es un ícono del fútbol mexicano. Santos, por su parte, enfrenta un mercado más pequeño en Torreón y una percepción de declive tras años de gloria. La decisión de Orlegi de quedarse con Santos parece responder a su arraigo histórico con el club (fue su primera adquisición en 2013) y a la infraestructura del Territorio Santos Modelo, pero Atlas, sin duda, es la plaza más atractiva para inversionistas.

El Futuro de Atlas: ¿Quién comprará al Zorro?

La venta de Atlas no será un proceso sencillo. Orlegi ha contratado a un banco en Estados Unidos para realizar una valuación exhaustiva, asegurando que el club caiga en manos de inversionistas serios. Se estima que el valor de un club de la Liga MX oscila entre 60 y 90 millones de dólares, sin contar plantillas o infraestructura. Dado el prestigio y la plaza de Atlas, el precio podría superar los 100 millones, especialmente considerando su potencial de crecimiento en un mercado como Guadalajara.

Los rumores ya apuntan a posibles interesados: desde empresarios mexicanos hasta fondos internacionales que ven en el fútbol mexicano una oportunidad de inversión. La reciente compra de Querétaro por Marc Spiegel, un empresario estadounidense, demuestra que el capital foráneo está dispuesto a entrar si las condiciones son claras. Sin embargo, la afición rojinegra exigirá que el nuevo dueño respete la identidad del club, conocida por su apuesta por el talento mexicano y su lucha contra la hegemonía de Chivas.

Un paso para la transparencia en la Liga MX

La decisión de Orlegi no solo impacta a Atlas, sino que envía un mensaje poderoso: la multipropiedad, aunque rentable para algunos, es insostenible bajo las nuevas reglas globales. La exclusión de León del Mundial de Clubes fue un golpe de realidad, y la venta de Querétaro marcó el camino. Con Atlas en el mercado, la Liga MX se acerca a un modelo donde cada club tenga un dueño independiente, lo que promete mayor competencia y menos sospechas de arreglos entre equipos “hermanos”.

Sin embargo, el proceso no está exento de riesgos. La salida de Orlegi, que transformó a Atlas en bicampeón y lo estabilizó tras años de mediocridad, podría generar incertidumbre si el nuevo propietario no está a la altura. Además, la situación legal de Alejandro Irarragorri, señalado por una supuesta defraudación fiscal de 17 millones de pesos, añade presión al grupo para agilizar la venta y limpiar su imagen.

Atlas, el sacrificio que puede cambiar el juego

Vender a Atlas no es solo una transacción comercial; es un sacrificio estratégico de Grupo Orlegi para adaptarse a un fútbol mexicano que, por fin, parece decidido a dejar atrás la multipropiedad. Los Rojinegros, con su historia, afición y plaza inigualable, son una joya que atraerá miradas de todo el mundo. Mientras Santos se queda como el bastión de Orlegi, Atlas emprende un nuevo capítulo, uno que podría redefinir su destino y el del fútbol mexicano. 

Popular Articles