A horas de un debut amargo ante el campeón Toluca en el Apertura 2025, el Club Necaxa dio un golpe de autoridad en el mercado de fichajes al cerrar la incorporación de Tomás Jacob, el versátil mediocampista de 21 años proveniente de Newell’s Old Boys. Con un acuerdo por el 80% de su pase a cambio de 1.8 millones de dólares y un contrato de cinco años, los Rayos apuestan por un talento joven que promete adaptarse como anillo al dedo al estilo de Fernando Gago.
Tomás Jacob: De la cuna leprosa a los Rayos
Mientras Necaxa ultimaba detalles para enfrentar a Toluca, la directiva selló una operación relámpago con Newell’s Old Boys, club icónico de Rosario, Argentina. Según el periodista César Luis Merlo, Necaxa adquirió el 80% de los derechos federativos de Jacob por 1.8 millones de dólares, una cifra que refleja la apuesta por un jugador que, a sus 21 años, ya acumula 50 partidos con el primer equipo de Newell’s. El acuerdo incluye un contrato hasta 2030, asegurando a Jacob como una pieza clave en el futuro de los Rayos.
Jacob, nacido el 24 de abril de 2004, es un producto puro de las inferiores rojinegras, donde debutó en 2021. Su polivalencia táctica lo ha visto brillar como mediocampista central, defensor central y lateral por ambas bandas, destacando por su lectura de juego, fuerza en duelos individuales y capacidad de recuperación. En Newell’s, bajo la tutela de entrenadores como Mariano Soso y Cristian Fabbiani, Jacob se consolidó como titular a finales de 2024, aunque su salida sorprendió a la afición leprosa, que lo veía como un pilar para el torneo argentino.
Necaxa refuerza su arsenal para Gago
La llegada de Jacob es la cuarta incorporación de Necaxa para el Apertura 2025, tras las llegadas de Cristian Calderón (ex-América), Franco Rossano (América) y Raúl Sánchez (Castellón). Sin embargo, el traspaso de José Paradela a Cruz Azul por 12 millones de dólares dejó un hueco en el mediocampo, y la posible salida de Agustín Palavecino (pretendido por Toluca) incrementa la urgencia por jugadores versátiles y dinámicos. Jacob, con su juventud y adaptabilidad, llega como un refuerzo estratégico para un equipo que busca consolidarse en la Liguilla tras alcanzar los cuartos de final en el Clausura 2025 bajo Nicolás Larcamón.
¿Cómo encaja Jacob en el estilo de Fernando Gago?
Fernando Gago, de 39 años, regresó a la Liga MX con una misión: construir un Necaxa competitivo que combine intensidad, presión alta y transiciones rápidas. Su debut ante Toluca (derrota 3-1) evidenció carencias en la solidez defensiva, pero también mostró destellos de un equipo valiente que necesita pulir detalles:
- Polivalencia táctica: Gago, conocido por su flexibilidad, valora jugadores que puedan adaptarse a múltiples roles. Jacob, capaz de jugar como “5” de contención, defensor central o incluso lateral-volante, ofrece soluciones en un plantel que enfrenta la Leagues Cup y el Apertura 2025. Su versatilidad recuerda a la de Gago como jugador, quien también destacaba por su inteligencia táctica en el Real Madrid y Boca Juniors.
- Intensidad y duelos: Jacob es un gladiador en el 1 vs 1, con un promedio de 65% de duelos ganados en Newell’s. Su capacidad para recuperar balones y leer el juego encaja con la presión alta que Gago intentó implementar ante Toluca, donde Necaxa generó peligro en transiciones rápidas.
- Visión y salida limpia: Aunque no es un creador puro como Paradela, Jacob tiene un 78% de precisión en pases en campo rival, lo que puede ayudar a Necaxa a mejorar su posesión y conectar con figuras como Diber Cambindo y Pavel Pérez. Esto es crucial para un equipo que sufrió contra el dominio de Toluca (62% de posesión).
- Juventud y proyección: A sus 21 años, Jacob es una apuesta a largo plazo. Gago, con un historial de 1.61 puntos por partido como DT, ha demostrado habilidad para potenciar jóvenes talentos. Jacob puede ser el eje de un mediocampo en reconstrucción.
Retos de adaptación:
- Ritmo de la Liga MX: La intensidad física del fútbol mexicano, con duelos más disputados que en Argentina, exigirá a Jacob ajustar su timing en las llegadas y su resistencia para los 90 minutos.
- Presión mediática: Gago enfrenta escepticismo tras su salida de Chivas y Boca Juniors. Jacob, como refuerzo clave, estará bajo la lupa para justificar los 1.8 millones de dólares.
- Competencia interna: Con jugadores como Palavecino (si se queda), Pável Pérez, Iván Rodríguez, Alejandro Andrade y Raúl Sánchez en el mediocampo, Jacob deberá ganarse un lugar con regularidad. Su polivalencia será una ventaja, pero necesitará consistencia.
Proyección en el esquema de Gago: En un probable 4-2-3-1 o 4-3-3, Jacob podría fungir como mediocampista de contención junto a un creador, o incluso como defensor central en caso de emergencia. Su llegada compensa la falta de profundidad tras la salida de Paradela, y su garra puede ser clave en duelos cerrados como el próximo ante Querétaro.
Un refuerzo que ilusiona
La incorporación de Jacob llega en un momento crítico para Necaxa. Tras la derrota ante Toluca, donde los Rayos mostraron ímpetu pero carecieron de control, Gago necesita piezas que aporten equilibrio. Jacob, descrito por César Luis Merlo como un “futbolista adaptable a distintas posiciones”, es una respuesta directa a las necesidades del equipo.
Jacob y el futuro de Necaxa
Con Jacob a bordo, Necaxa se prepara para su primer partido en casa ante Querétaro (18 de julio) y el inicio de la Leagues Cup (30 de julio). Gago, quien calificó a su equipo como “en construcción” tras el duelo ante Toluca, tiene en Jacob un lienzo en blanco para moldear. La posible llegada de refuerzos adicionales, como Exequiel Zeballos o Lautaro Di Lollo (rumores desde Boca Juniors), podría complementar la versatilidad de Jacob, formando un bloque competitivo.
Un fichaje que enciende la chispa
La llegada de Tomás Jacob a Necaxa por 1.8 millones de dólares es un movimiento audaz que combina juventud, versatilidad y potencial. En un equipo en transición, bajo la lupa de Fernando Gago, el mediocampista argentino tiene la oportunidad de convertirse en el motor de los Rayos. Su capacidad para adaptarse al estilo de alta presión y transiciones rápidas de Gago, sumada a su garra y lectura de juego, lo posiciona como un refuerzo que puede marcar la diferencia en el Apertura 2025 y la Leagues Cup.