lunes, julio 14, 2025
spot_img

Top 5 This Week

spot_imgspot_img

Related Posts

Edgar Hernández: El cóndor que alza el vuelo como DT del Necaxa Sub-21

En el corazón de Aguascalientes, un nombre resuena con fuerza en las entrañas del Necaxa: Edgar Hernández, el ex portero conocido como “El Cóndor”, ha sido elegido como el nuevo director técnico del Necaxa Sub-21 para la temporada 2025/26. Tras colgar los guantes en 2022, Hernández no se despidió del fútbol; en cambio, emprendió un camino silencioso pero firme en las Fuerzas Básicas de los Rayos, donde su pasión y visión lo han llevado a clasificar a los Rayos TDP a la fase final en el último semestre. Ahora, con la categoría Sub-21 como su nuevo lienzo, el tamaulipeco está listo para moldear a los talentos que tocarán la puerta del primer equipo. 

De las atajadas a la pizarra

Nacido en Reynosa, Tamaulipas, el 18 de octubre de 1982, Edgar Hernández dejó una huella imborrable como portero en la Liga MX. Con más de 250 partidos defendiendo los colores de clubes como Tigres, Jaguares, Puebla, Querétaro, Atlas, y finalmente Necaxa, Hernández se retiró en 2022 tras una última etapa con los Rayos, donde jugó 17 partidos y logró 6 porterías en cero en el Clausura 2021 y Apertura 2022. Su adiós a las canchas, anunciado con un emotivo mensaje en redes sociales, no fue un final, sino un nuevo comienzo. “Gracias por toda tu entrega, Rayo. Nuestros mejores deseos”, respondió el Club Necaxa, sellando una relación de respeto mutuo que ahora florece en su faceta como entrenador.

Tras su retiro, Hernández no se alejó del césped. Con la misma garra que lo llevó a ganar la Copa MX 2014 con Querétaro, se sumergió en el proyecto de Fuerzas Básicas de Necaxa. Su primera misión fue con las categorías piloto, un terreno donde los sueños de los jóvenes se cruzan con la exigencia del profesionalismo. Ahí, Edgar comenzó a forjar su filosofía: disciplina, intensidad y un enfoque en el desarrollo integral del jugador. “No se trata solo de ganar, sino de formar futbolistas completos”, comentó Hernández en una entrevista reciente, reflejando su visión a largo plazo.

El ascenso en las Fuerzas Básicas: Un semestre de éxito con Rayos TDP

El 2024/25 marcó un punto de inflexión para Hernández. Asumió las riendas de los Rayos TDP (Tercera División Profesional), la categoría que sirve como cuna para los talentos emergentes de Necaxa. Con un equipo joven y hambriento, Edgar llevó a los Rayos TDP a la fase final del torneo, un logro que no pasó desapercibido. Hernández clasificó al equipo a las instancias decisivas, demostrando su capacidad para organizar un plantel competitivo y cohesionado.

Bajo su mando, los Rayos TDP destacaron por un estilo de juego dinámico, con énfasis en la posesión y la presión alta, principios que resonaron con la filosofía de Fernando Gago, actual DT del primer equipo. Aunque no se coronaron campeones, la clasificación a la fase final fue un testimonio del trabajo táctico de Hernández, quien supo maximizar el potencial de jugadores en desarrollo. “Edgar trajo orden y confianza. Los chicos jugaban con una idea clara”, señaló un visor de Necaxa, destacando su impacto inmediato.

El gran salto: Necaxa Sub-21

El 11 de julio de 2025, Necaxa anunció oficialmente que Edgar Hernández tomaría las riendas del equipo Sub-21, la categoría que funge como puente directo al primer equipo. Este ascenso no es casualidad: la directiva, encabezada por Santiago Tinajero, vio en Hernández un líder capaz de preparar a los jóvenes para los rigores de la Liga MX. La Sub-21, que compite en torneos nacionales y amistosos internacionales, es un escaparate crucial para los talentos que buscan un lugar en el plantel de Gago.

El nombramiento llega en un momento clave para Necaxa. Tras un debut complicado en el Apertura 2025 (derrota 3-1 ante Toluca), el club apuesta por fortalecer su cantera para nutrir al primer equipo con jugadores como Luis Jiménez, Rogelio Cortéz o incluso futuras promesas. Hernández, con su experiencia como jugador y su reciente éxito en TDP, es el hombre ideal para este reto. “Edgar conoce la institución, sabe lo que significa ser Rayo. Su trabajo en Fuerzas Básicas es impecable”, afirmó un comunicado del club.

Objetivos de Hernández en Sub-21(temporada 2025/26):

  • Formar jugadores listos para la Liga MX: Con Gago al mando, el primer equipo exige futbolistas versátiles y tácticamente inteligentes. Hernández deberá pulir a los jóvenes en aspectos como la toma de decisiones y la intensidad.
  • Competir en torneos juveniles: La Sub-21 participará en el Torneo Nacional Sub-23 y en amistosos internacionales, donde Hernández buscará títulos y exposición para sus dirigidos.
  • Fortalecer la identidad necaxista: Inspirado en la historia de los Once Hermanos y el Campeonísimo, Hernández quiere inculcar el orgullo rojiblanco en sus jugadores.

El estilo de Hernández

Mentalidad de arquero, visión de estratega: Como portero, Hernández era conocido por su capacidad para leer el juego y anticipar movimientos. Esa misma inteligencia táctica la lleva ahora al banquillo. Su estilo como DT combina la disciplina defensiva que lo caracterizó bajo los tres palos con un enfoque moderno inspirado en técnicos como Gago. En TDP, sus equipos destacaron por:

  • Presión alta: Forzar errores del rival en campo contrario.
  • Transiciones rápidas: Aprovechar recuperaciones para atacar con velocidad.
  • Juego asociativo: Pases precisos y movimientos coordinados, adaptados a la juventud de sus planteles.

En la Sub-21, Hernández enfrentará el reto de adaptar este estilo a jugadores más maduros, muchos de los cuales ya rozan el profesionalismo. Su experiencia en clubes grandes como Tigres y Querétaro le da una ventaja: sabe lo que significa competir al más alto nivel y transmitir esa mentalidad a sus pupilos.

El futuro: Un cóndor que vuela alto

El nombramiento de Edgar Hernández como DT del Necaxa Sub-21 es más que un ascenso: es un reconocimiento a su dedicación y un voto de confianza en su capacidad para formar la próxima generación de Rayos. Su trayectoria como portero, con más de 250 partidos en Liga MX y un título de Copa MX, le da credibilidad ante los jóvenes. Su éxito en TDP, clasificando a la fase final, demuestra que puede traducir esa experiencia en resultados.

En la temporada 2025/26, Hernández tiene la oportunidad de dejar una marca imborrable. Si logra llevar a la Sub-21 a los primeros planos y surte de talento al equipo de Gago, su nombre podría resonar más allá de Aguascalientes. “Quiero que mis jugadores sientan el peso de la camiseta rojiblanca y sueñen con el Estadio Victoria”, dijo Hernández en una entrevista, evocando la mística del Campeonísimo. Con el Cóndor al mando, los relámpagos de la cantera necaxista están listos para brillar.

Popular Articles