El Club Necaxa Femenil ha encendido la chispa para el Apertura 2025 de la Liga MX Femenil con una reestructuración audaz que promete devolverle el brillo a su juego. Con la salida de piezas clave como Valeria Martínez, las hidrocálidas han movido sus cables estratégicos para integrar talento fresco y experimentado: Ana Torres y Nayobi García llegan a préstamo desde Chivas, Jada Barnett refuerza el mediocampo, Winibian Peralta aporta pólvora en la delantera, y las porterías se blindan con Mar Moya y Andrea Velarde.
Sumados a Brenda Vega, Ahtziri Méndez y Karoll López, estos fichajes marcan un nuevo capítulo para un equipo decidido a dejar atrás el Clausura 2025, donde sumaron solo 13 puntos. Hoy, las Centellas debutan en el Estadio Victoria contra Mazatlán Femenil, un duelo que promete ser el primer destello de una campaña electrizante.
Refuerzos que encienden el circuito
Las Centellas han dado un golpe de autoridad en el mercado de fichajes, apostando por una mezcla de juventud, experiencia y hambre de triunfo. Ana Torres, cedida desde Chivas Femenil, llega como una defensa versátil capaz de controlar los tiempos del partido. A su lado, Nayobi García, también a préstamo de las rojiblancas, aporta dinamismo en la defensa, buscando consolidarse tras un Clausura 2025 donde vio minutos limitados en Guadalajara. Ambas jugadoras representan la confianza de Chivas en el proyecto de Necaxa, que busca en estas jóvenes promesas un revulsivo para escalar posiciones.
En el corazón del campo, Jada Barnett aterriza como un refuerzo clave para el mediocampo. Su capacidad para recuperar balones y distribuir con precisión la convierte en un pilar para el esquema táctico del nuevo entrenador, aún por confirmar tras la salida de Guadalupe Worbis por motivos personales. En la delantera, Winibian Peralta promete ser un huracán ofensivo. La atacante, conocida por su olfato goleador, llega para llenar el vacío dejado por jugadoras como Allison Veloz y reforzar una zona que en el Clausura 2025 apenas sumó 13 goles en 17 partidos.
La portería, tras la sensible baja de Valeria Martínez, se renueva con la llegada de Mar Moya y Andrea Velarde. Moya, con experiencia en categorías inferiores y en la Selección Mexicana Femenil, y Velarde, una guardameta de reflejos felinos, además de que fue la capitana en el Cruz Azul Femenil, buscarán blindar el arco de las Centellas, que el torneo pasado recibió 39 goles. Completan el rompecabezas Brenda Vega, Ahtziri Méndez y Karoll López, quienes refuerzan la defensa y el mediocampo con solidez y creatividad. Vega aporta experiencia en la zaga, Méndez regresa tras una etapa en Puebla para sumar liderazgo, y López promete desborde y profundidad en las bandas.
Bajas que sacuden, pero no apagan
El camino hacia el Apertura 2025 no estuvo exento de sacrificios. Necaxa se despidió de jugadoras clave como Valeria Martínez, portera estrella cuya salida dejó un hueco en el arco y en el corazón de la afición. También partieron Athziri Alonso, Pilar Aceves, Allison Veloz y Lesly González, quienes buscaron nuevos horizontes tras un Clausura 2025 donde las Centellas terminaron en el lugar 15 con solo cuatro victorias. Otras bajas incluyen a Camila García, Inés Casado, Samaria Gómez, Izzy Hernández y Alexa Hernández, movimientos que reflejan una renovación profunda para revitalizar al equipo.
Mazatlán Femenil: Un rival bajo la sombra de la polémica
El debut de las Centellas no será un partido cualquiera. Mazatlán Femenil, su rival de hoy, cerró el Clausura 2025 en medio de un escándalo que sacudió los cimientos de la Liga MX Femenil. El 10 de abril de 2025, la Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) anunció una investigación contra varias jugadoras del club por presuntos amaños de partidos ligados a apuestas deportivas, sin revelar detalles específicos del proceso. Las sospechas se encendieron tras goleadas como el 8-0 ante Chivas el 2 de febrero y el 7-0 frente a Tigres el 17 de marzo, donde se detectaron movimientos irregulares de apuestas, incluyendo una entrada de entre 70 y 100 mil dólares en apenas cinco minutos contra Mazatlán en el duelo ante Chivas.
Cuatro jugadoras, María Tarango (portera), Brenda García (defensa y capitana), Ana Patricia Becerra (defensa) y Olga Anahí Trasviña (mediocampista), fueron señaladas, y ninguna participó en los últimos partidos del torneo tras ser separadas del plantel. El 29 de abril, la FMF impuso una sanción histórica: una jugadora, presuntamente Brenda García, fue suspendida por seis años de toda actividad relacionada con el fútbol profesional por violar el Código de Ética de la FMF y la FIFA. Mazatlán, que terminó el torneo en la posición 16 con 57 goles en contra, un promedio de 3.4 goles por partido, el segundo peor registro del Clausura 2025. La investigación, iniciada tras filtraciones de audios, videos y correos electrónicos en redes sociales, señaló un posible esquema de apuestas orquestado por una mafia peruana. Aunque solo una jugadora recibió la sanción, el caso marcó un precedente en la Liga MX Femenil, exponiendo la vulnerabilidad de las futbolistas ante las bajas remuneraciones y la presión de redes de apuestas. Mazatlán Femenil, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, denunció amenazas anónimas contra sus jugadoras y presentó una denuncia penal, comprometiéndose a colaborar con la FMF para esclarecer los hechos.
Este escándalo, que aún no ha cerrado todas sus líneas de investigación, pone a Mazatlán en el ojo del huracán, haciendo de este debut un choque cargado de simbolismo: las Centellas buscan un arranque limpio frente a un equipo que lucha por recuperar su reputación.
Un futuro que chispea con ambición
Con un plantel rejuvenecido y un calendario que promete retos como enfrentar a América, Tigres y Rayadas, las Centellas de Necaxa están listas para cambiar su narrativa. El Apertura 2025 es una oportunidad para dejar atrás los últimos lugares y pelear por un puesto en la Liguilla, algo que no logran desde hace varias temporadas. La Liga MX Femenil, que para este torneo permite hasta siete jugadoras no formadas en México, se ha vuelto más competitiva, pero también más abierta para equipos como Necaxa que apuestan por el talento emergente.
El regreso de las Centellas no es solo un nuevo torneo; es un manifiesto de que Aguascalientes,, respira fútbol con pasión. Con Ana Torres y Nayobi García llevando el ADN rojiblanco, Jada Barnett y Winibian Peralta como cartas ofensivas, y Mar Moya junto a Andrea Velarde custodiando el arco, Necaxa Femenil está listo para encender el circuito. Hoy, frente a Mazatlán, comienza una campaña que promete chispas, goles y, sobre todo, una afición que hará temblar el Estadio Victoria.