En el vertiginoso mercado de fichajes de la Liga MX, Cruz Azul ha dado un golpe de autoridad al asegurar un paquete explosivo desde Aguascalientes: el mediocampista argentino José Paradela y, como joya escondida, el delantero mexicoamericano Alex Gutiérrez, una promesa de 17 años que ya ilumina el futuro del fútbol mexicano. Este movimiento, orquestado por el técnico Nicolás Larcamón, no solo refuerza el presente de La Máquina, sino que apuesta por un talento que podría cambiar el rumbo del club.
La meteórica ascensión de Alex Gutiérrez
Nacido el 1 de julio de 2008 en Oklahoma, Estados Unidos, Alex Aiden Gutiérrez Almaguer creció en un entorno donde el fútbol soccer lucha por brillar entre el baloncesto y el fútbol americano. Con doble nacionalidad (mexicana y estadounidense), Alex encontró su pasión en el balón y destacó desde temprana edad en la Elite Clubs National League (ECNL), una de las ligas juveniles más competitivas de EE.UU. Su talento no pasó desapercibido, y en junio de 2024, el Club Necaxa lo reclutó para sus fuerzas básicas, marcando el inicio de una historia digna de una película.
En menos de un año, Gutiérrez transformó la cantera necaxista. Su zurda letal y un olfato goleador poco común lo convirtieron en el referente ofensivo de la Sub-17. Su impacto fue inmediato: en diciembre de 2024, lideró a los Rayos a un campeonato Sub-17 invicto, anotando el gol del empate en la final de ida contra Santos y siendo clave en el título. Los aficionados no tardaron en apodarlo “la joya dorada”, un reconocimiento a su potencial para revitalizar un club que busca recuperar su grandeza.
El debut que encendió la Liga MX
El 11 de abril de 2025, en la Jornada 15 del Clausura 2025, Alex Gutiérrez vivió el momento que todo joven sueña. Con apenas 16 años y 9 meses, Nicolás Larcamón, entonces técnico de Necaxa, lo hizo debutar en el máximo circuito durante un vibrante duelo contra Pachuca. Ingresó al minuto 85, en un partido que terminó con derrota 3-5, pero su presencia en el campo marcó un hito: Gutiérrez se convirtió en uno de los jugadores más jóvenes en debutar en la historia reciente de la Liga MX, junto con Gilberto Mora, ambos nacidos en 2008.
Aunque tuvo pocos toques en su debut, su madurez, disciplina y capacidad para adaptarse a las exigencias del primer equipo impresionaron a Larcamón y al cuerpo técnico. “Es un chico callado, pero en la cancha habla con goles”, señaló un directivo de Necaxa. Este debut no fue un accidente, sino el resultado de una pretemporada donde Alex demostró estar listo para competir con los grandes.
Campeón Sub-17 y pilar del “Mini Tri”
El ascenso de Gutiérrez no se limitó al ámbito de clubes. En noviembre de 2024, la Selección Mexicana Sub-17 lo convocó para el Torneo del Sol y amistosos internacionales previos al Campeonato CONCACAF Sub-17. Su versatilidad como delantero, capaz de jugar como punta, segundo atacante o por las bandas, lo convirtió en un comodín ideal para el “Mini Tri”. Los reportes destacan su madurez y desparpajo, cualidades que lo llevaron a brillar en cada oportunidad. Actualmente, Gutiérrez estuvo en una gira por Sudamérica con la Sub-17, enfrentando a Brasil en amistosos que servirán como preparación para el Mundial de Qatar.
Cruz Azul: Un nuevo capítulo
El traspaso de Alex Gutiérrez a Cruz Azul no es una casualidad. Nicolás Larcamón, quien asumió como técnico celeste tras su paso por Necaxa, solicitó expresamente la incorporación del joven delantero en el paquete que incluye a José Paradela, por quien La Máquina pagó cerca de 10 millones de dólares. Según fuentes como ESPN, Gutiérrez llega en una compra definitiva, aunque alternará entre las fuerzas básicas y el primer equipo para continuar su desarrollo.
La llegada de ambos refuerzos refleja la visión de Larcamón: combinar experiencia con juventud para construir un Cruz Azul competitivo en el Apertura 2025. Con la salida de jugadores como Alexis Gutiérrez al América, La Máquina busca sangre nueva, y Alex encaja perfectamente en ese molde.
¿Por qué Cruz Azul apuesta por Gutiérrez?
A sus 17 años recién cumplidos, Alex Gutiérrez representa el futuro del fútbol mexicano. Su historia es un recordatorio de que el talento puede surgir desde los lugares más inesperados, como los campos de Oklahoma. Con un físico imponente, una zurda educada y una mentalidad humilde, tiene todo para triunfar en un club de la exigencia de Cruz Azul. Además, su capacidad para adaptarse rápidamente lo distingue como un proyecto a largo plazo con impacto inmediato.
Para los aficionados celestes, la llegada de Gutiérrez es una señal de que el club no solo busca títulos inmediatos, sino construir una dinastía. Alternando entre la Sub-20 y el primer equipo, Alex tendrá la oportunidad de aprender de figuras como Ángel Sepúlveda y de ser oficial, de Luka Jovic, mientras Larcamón lo pule para convertirlo en el próximo gran “9” de México.
Un sueño que apenas comienza
“Gracias a Dios y el apoyo de mis jefes que siempre ha estado. Lo hago por mi gente y mi familia”, dijo Gutiérrez tras ganar el título Sub-17 con Necaxa. Ahora, en La Noria, el delantero mexicoamericano tiene una nueva misión: conquistar a la afición cementera y demostrar que su fulgurante ascenso no es una casualidad. Con el Apertura 2025 a la vuelta de la esquina, Cruz Azul ha encendido una chispa que podría convertirse en un incendio.