martes, julio 8, 2025
spot_img

Top 5 This Week

spot_imgspot_img

Related Posts

Gallos Blancos: 75 años de historia

En el corazón de Querétaro, donde los acueductos susurran historias de siglos, los Gallos Blancos celebran 75 años de fútbol con un nuevo escudo que brilla bajo el sol del Apertura 2025. Pero esta fiesta no es solo un guiño al pasado: es un recordatorio de una franquicia que, como un fénix, ha renacido una y otra vez, mudando de piel, dueños y hasta estados. Desde su fundación en 1950 hasta la compra de la franquicia de Jaguares de Chiapas en 2013, los Gallos han tejido una saga de descensos, polémicas y redenciones que los convierte en un club tan fascinante como controversial. Con rumores de una nueva venta a un grupo liderado por el empresario estadounidense Marc Spiegel, el futuro de los Gallos está en el aire. 

Un escudo para 75 años, pero una historia fragmentada

El 1 de julio de 2025, los Gallos Blancos desvelaron un nuevo escudo en redes sociales, un diseño que fusiona el azul, negro y blanco del club con un guiño al escudo de armas de Querétaro, evocando un eclipse solar. El video que acompañó el anuncio, compartido en X, rememora julio de 1950, cuando nació el primer equipo profesional en la entidad. Sin embargo, la verdad es más compleja: la franquicia actual no es heredera directa de aquel club pionero. El Querétaro de hoy, que milita en la Liga MX, es un mosaico de mudanzas, compras y reinvenciones.

Aquel equipo de 1950, fundado como parte de la naciente Segunda División, vivió décadas turbulentas. Descendió a Tercera División en los 70, tocó fondo y resurgió en los 80 como UAQ Gallos Blancos, un semillero de talentos como René Montalvo. Pero la tragedia marcó su camino: en 1987, un accidente automovilístico segó la vida de tres jugadores clave tras una final de ascenso perdida ante Correcaminos UAT. Ese golpe dejó al club como filial de Cruz Azul, diluyendo su identidad.

La franquicia actual, la que hoy conocemos, nació en 2013, cuando los Gallos descendieron al Ascenso MX tras un Clausura 2013 desastroso. Para evitar la caída, el empresario Amado Yáñez, dueño de Oceanografía, compró la franquicia de Jaguares de Chiapas y la trasladó a Querétaro, un movimiento permitido por los artículos 49 y 56 de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF). “No se está haciendo nada que no esté reglamentado”, aseguró Decio de María, entonces secretario general de la FMF. Así, los Jaguares aseguraron la permanencia en Primera División para la temporada 2013-2014.

De Yáñez a la trifulca

La era de Yáñez fue efímera. En 2014, la Procuraduría General de la República investigó al empresario por un presunto fraude de 500 millones de dólares a Pemex, obligándolo a vender la franquicia. Grupo Imagen, liderado por Olegario Vázquez Aldir, tomó las riendas y marcó una etapa dorada: bajo su gestión, los Gallos ficharon a Ronaldinho en 2014, llegaron a la final del Clausura 2015 y ganaron la Copa MX 2016 y la Supercopa MX 2016-2017, los únicos títulos oficiales del club.

En 2019, Grupo Imagen vendió el equipo a Grupo Caliente, propiedad de la familia Hank, dueños también de Xolos de Tijuana y Dorados de Sinaloa. Pero la estabilidad duró poco. En 2020, Grupo Caliente cedió la administración a un grupo de inversionistas liderado por Gabriel Solares, Greg Taylor y Manuel Velarde, quienes prometieron un proyecto ambicioso. Sin embargo, el 5 de marzo de 2022, el Estadio Corregidora fue escenario de una de las peores tragedias del fútbol mexicano: una trifulca entre aficionados de Querétaro y Atlas dejó 26 heridos, según cifras oficiales, y desató una crisis institucional.

La Liga MX reaccionó con mano dura: impuso una multa de 1.5 millones de pesos, prohibió a las barras de Querétaro por tres años, ordenó partidos a puerta cerrada por un año y suspendió a los administradores (Solares, Taylor, Velarde y otros) por cinco años. La franquicia volvió a manos de Grupo Caliente, con la condición de venderla antes de finales de 2022. Aunque el plazo no se cumplió, la multipropiedad de los Hank (dueños de dos clubes en Liga MX) mantuvo la presión para encontrar un comprador.

Marc Spiegel y el rumbo del 2025

En 2025, los Gallos Blancos están al borde de un nuevo capítulo. Según reportes de ESPN y MedioTiempo, un grupo de inversionistas encabezado por Marc Spiegel, un empresario estadounidense de Kentucky, está cerca de comprar la franquicia por una cifra estimada entre 70 y 100 millones de dólares. Spiegel, conocido por sus innovaciones en la gestión de residuos y su apoyo a programas de desarrollo deportivo, ha avanzado en negociaciones con Grupo Caliente. El proceso no es sencillo, ya que la venta requiere tres aprobaciones: la Asamblea de Dueños de la Liga MX, el Gobierno de Querétaro (que exige que el equipo permanezca en el estado) y la COFECE (Comisión Federal de Competencia Económica). El 26 de mayo de 2025, la Liga MX dio su visto bueno, y Spiegel se reunió con el gobernador Mauricio Kuri, dejando “sensaciones positivas”. El 3 de julio, la COFECE aprobó la legitimidad de Innovatio Capital, la empresa de Spiegel, aunque faltan detalles finales para cerrar la transacción.

Si la venta se concreta, Spiegel sería el séptimo propietario en la historia moderna de los Gallos, tras el Gobierno de Querétaro (1950-1980), Grupo Pegaso, Grupo Empresarial Querétaro, Amado Yáñez, Grupo Imagen y Grupo Caliente. 

Los Gallos: Un club gitano con alma resiliente

A lo largo de 75 años, los Gallos Blancos han sido un club nómada, cambiando de dueños, estadios y hasta identidades. Desde el modesto Estadio Municipal hasta el icónico Estadio Corregidora, construido para el Mundial de 1986, Querétaro ha sido un escenario de sueños y pesadillas. La franquicia ha enfrentado descensos (1977, 2007, 2013), acusaciones de corrupción (Yáñez en 2014, Taylor en 2022) y la infamia de la trifulca de 2022, pero siempre ha encontrado la forma de volar de nuevo.

En el Apertura 2024, los Gallos terminaron en el lugar 12 con 20 puntos, a un paso del Play-In, mostrando garra pese a la incertidumbre administrativa. Con dos títulos en su vitrina y figuras como Ronaldinho en su memoria, el club sigue siendo un símbolo de resistencia para una afición que “ama el azul y negro contra viento y marea”.

¿Qué depara el futuro?

La posible llegada de Marc Spiegel podría traer estabilidad o ser otro capítulo en la saga de los Gallos. ¿Transformará al club en un contendiente de Liga MX?, ¿será otro dueño pasajero en una franquicia que parece condenada a la inestabilidad? Mientras el nuevo escudo brilla en las camisetas, los aficionados esperan que el 75 aniversario marque el inicio de una era de gloria, no de más sobresaltos.

Popular Articles