La carrera de Julio César Chávez Jr., primogénito del legendario campeón mexicano Julio César Chávez, ha sido una montaña rusa que osciló entre la fama heredada, el campeonato mundial, y una serie de decisiones que lo alejaron del estrellato que muchos esperaban.
Chávez Jr. debutó como boxeador profesional en 2003 sin experiencia amateur, pero con el respaldo mediático de su apellido. Durante sus primeros años se mantuvo invicto, acumulando un récord de 46-0-1 hasta 2012, lo que lo consolidó como uno de los prospectos más seguidos del boxeo mexicano.
Su consagración llegó el 4 de junio de 2011, cuando conquistó el título mundial de peso medio del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) al vencer por decisión mayoritaria al alemán Sebastian Zbik. Posteriormente, defendió el título con éxito en combates destacados como el que sostuvo ante Andy Lee en 2012, al que venció por nocaut técnico.
Sin embargo, su reinado llegaría a su fin en septiembre de ese mismo año, al perder por decisión unánime ante el argentino Sergio “Maravilla” Martínez. A pesar de una arremetida feroz en el último asalto, Chávez Jr. no logró revertir el dominio del sudamericano.
Después de aquella derrota, su carrera comenzó a descender. Problemas de peso, suspensiones por consumo de marihuana y constantes cambios de promotores afectaron su rendimiento y credibilidad en el ring. En 2017, se enfrentó a Saúl “Canelo” Álvarez en una pelea muy esperada por los aficionados mexicanos, pero el resultado fue contundente: derrota por decisión unánime y una actuación ampliamente criticada.
Más recientemente, Chávez Jr. fue derrotado por el excampeón mundial Daniel Jacobs (2019) y por el expeleador de UFC Anderson Silva (2021). Su incursión más mediática fue en junio de 2025, cuando enfrentó al influencer y boxeador Jake Paul, cayendo por decisión unánime en una pelea que dividió opiniones.
Fuera del ring, el hijo del campeón también ha protagonizado titulares. Enfrentó cargos por posesión de un arma automática en 2023 y, este año, fue arrestado en Estados Unidos por permanecer con una visa vencida. Según reportes judiciales, también está bajo investigación por supuestos vínculos con crimen organizado, lo que podría derivar en su deportación a México en los próximos meses.
Actualmente, con 39 años de edad, un récord profesional de 54 victorias, 7 derrotas y 1 empate, Julio César Chávez Jr. es una figura polémica. Para algunos, una historia de talento desperdiciado; para otros, un luchador que nunca logró escapar de la sombra de su padre.
¿Renacer o retiro? Todo indica a lo segundo.