El Real Oviedo lanzó una noticia que ha puesto a vibrar el Carlos Tartiere: Veljko Paunović, el técnico serbio que obró el milagro de devolver al club a LaLiga tras 24 años, ha renovado por una temporada más. Esto no es solo una extensión de contrato; es la promesa de mantener viva la ilusión azul y blanca en la Primera División para la temporada 2025-26. Tras ser cuestionado y despedido en México con Chivas y Tigres, Paunović ha encontrado en Oviedo un lienzo para pintar su redención.
De Strumica a la élite: El camino de Paunović
Nacido el 21 de agosto de 1977 en Strumica, en la antigua Yugoslavia, Veljko Paunović creció con el balón pegado al pie. Como jugador, brilló en España con clubes como Atlético de Madrid, Mallorca y el propio Real Oviedo, donde vivió el amargo descenso en 2001 Con 212 partidos y 38 goles en LaLiga, su carrera como delantero y mediapunta lo llevó también a Alemania, Rusia y la MLS. Pero es como entrenador donde Paunović ha escrito sus capítulos más vibrantes. Desde conquistar el Mundial Sub-20 con Serbia en 2015 hasta dirigir al Chicago Fire y al Reading, su trayectoria es un mosaico de retos superados.
El 26 de marzo de 2025, Paunović regresó a Oviedo, donde había jugado en 2000-01, con una misión titánica: rescatar a un equipo en sexta posición de LaLiga 2 y llevarlo a Primera. En solo 14 partidos, perdió uno, ganó nueve y empató cuatro, logrando el ascenso tras una épica final de playoffs contra Mirandés (3-2 global, con un 3-1 en la vuelta). Su renovación hasta 2026, confirmada por el club y el Grupo Pachuca, es el premio a una gesta que ha devuelto la esperanza a la afición asturiana.
México: Luces, sombras y polémica
El paso de Paunović por México fue una montaña rusa. En Chivas, aterrizó en 2022 bajo el cobijo de Fernando Hierro como una apuesta arriesgada. Sin experiencia en la Liga MX, sorprendió en el Clausura 2023, llevando al Rebaño al tercer lugar con 34 puntos (10 victorias, 4 empates, 3 derrotas) y alcanzando la final, donde cayó 3-2 ante Tigres en una remontada dolorosa. Su estilo ofensivo, con un 4-3-3 que priorizaba la posesión y la verticalidad, enamoró a muchos, pero también generó críticas por su falta de contundencia en momentos clave. Pese a dar minutos a canteranos como Jesús Orozco y Yael Padilla, la presión de la afición y la directiva lo llevó a su salida tras el Apertura 2023, donde Chivas quedó fuera en cuartos de final ante Pumas.
En Tigres, Paunović llegó en el Clausura 2024 tras el despido de Robert Dante Siboldi. Su misión era mantener el nivel de un equipo multicampeón, pero los resultados no acompañaron. Con un récord de 6 victorias, 5 empates y 6 derrotas, Tigres quedó eliminado en la Liguilla por América. Las críticas en México fueron feroces, criticando su insistencia en un estilo de posesión que chocaba con la intensidad de la Liga MX. Su despido en diciembre de 2024 fue un trago amargo, pero también un punto de inflexión.
Oviedo: La redención de un visionario
En Oviedo, Paunović ha encontrado su lugar. Su estilo, basado en la posesión, transiciones rápidas y presión alta, encaja como anillo al dedo con el ADN del equipo. Jugadores como Santiago Colombatto, Santi Cazorla, e Ilyas Chaira han florecido bajo su mando, convirtiendo al Oviedo en una máquina de resultados. La clave de su éxito en los playoffs fue la intensidad defensiva y un ataque letal liderado por Borja Bastón, autor de los goles decisivos contra Mirandés.
La renovación de Paunović llega en el momento perfecto. Con LaLiga a la vista, Oviedo apuesta por la continuidad de un técnico que conoce la categoría y que, a sus 48 años, está en el mejor momento de su carrera. Su experiencia en México, aunque accidentada, le dio la resiliencia necesaria para manejar la presión de un ascenso. En España, donde el fútbol es más táctico y menos visceral, su filosofía ha encontrado eco. Como dijo en su presentación: “Oviedo es especial, y este ascenso es solo el comienzo”.
¿Cómo encaja Paunović en LaLiga 2025-26?
El regreso de Oviedo a LaLiga tras 24 años es un hito, pero mantenerse será el verdadero desafío. Paunović, con su experiencia internacional y su capacidad para potenciar plantillas jóvenes, es el hombre ideal para liderar este proyecto. Su 4-3-3, que combina control del balón con explosividad en las bandas, puede competir contra los gigantes de LaLiga, especialmente con refuerzos estratégicos que el Grupo Pachuca promete traer. Jugadores como Álex Millán y Salomón Rondón, junto a posibles fichajes, podrían convertir al Oviedo en un equipo revelación.
En México, Paunović fue criticado por no adaptarse al “estilo mexicano”, pero en Oviedo ha demostrado que su visión no era el problema; era el contexto. Su capacidad para motivar y unir a un vestuario diverso será clave en una liga donde los recién ascendidos suelen sufrir. El debut liguero, probablemente contra un coloso como Villareal, será una prueba de fuego, pero Paunović ya ha demostrado que no le teme a los retos.
Un héroe carbayón con un futuro brillante
Veljko Paunović no solo ha devuelto al Real Oviedo a la élite; ha devuelto la fe a una ciudad que soñaba con LaLiga. Su renovación es una declaración de intenciones: Oviedo no solo quiere sobrevivir en Primera, quiere competir. Las críticas en México, donde fue tildado de “inflexible” y “foráneo”, se han convertido en elogios en Asturias, donde lo llaman “visionario” y “líder”.
El serbio, que una vez lloró el descenso como jugador del Oviedo, ahora sonríe como su arquitecto del ascenso. Con su renovación asegurada, el Carlos Tartiere se prepara para una temporada histórica.