Movies

TV Shows

Music

Celebrity

Scandals

Drama

Lifestyle

Health

Technology

Company

Movies

TV Shows

Music

Celebrity

Scandals

Drama

Lifestyle

Health

Technology

Company

UrbanObserver

viernes, julio 4, 2025
spot_img

Top 5 This Week

spot_imgspot_img

Related Posts

Matías Almeyda: El “Pelado” que llega a Sevilla

En un movimiento que ha encendido las redes sociales y los corazones de los sevillistas, Matías Almeyda ha sido confirmado como el nuevo director técnico del Sevilla FC para la temporada 2025-2026. El argentino, conocido como “El Pelado” (pese a su icónica melena en su época de jugador), regresa al Ramón Sánchez-Pizjuán, donde dejó huella como futbolista en la aciaga temporada 1996-97. Ahora, con un contrato hasta 2028, Almeyda asume el reto de resucitar a un gigante herido tras una campaña para el olvido. 

Un regreso con sabor a redención

Matías Almeyda no es un desconocido para el Sevilla. En 1996, llegó como un mediocampista joven y prometedor procedente de River Plate, tras rechazar al Real Madrid por lealtad a su palabra con los andaluces. Su traspaso, valorado en 9.36 millones de dólares, marcó un récord en el fútbol argentino de la época. Sin embargo, su paso como jugador fue breve y amargo: el Sevilla descendió a Segunda División en una temporada caótica, con cuatro entrenadores y una plantilla que no logró consolidarse. Almeyda, con 28 partidos y un gol, mostró garra y calidad, pero no pudo evitar el naufragio.

Ahora, casi tres décadas después, el “Tractorcito” vuelve no como jugador, sino como arquitecto de un proyecto que busca devolver al Sevilla a la élite. Tras la fallida negociación con Imanol Alguacil, quien optó por una oferta en Arabia Saudita. Almeyda, libre desde su salida del AEK Atenas en mayo de 2025, se impuso como la opción principal de Antonio Cordón, director deportivo sevillista, quien ve en él un perfil ideal para liderar una reconstrucción en tiempos de austeridad económica.

La temporada pasada: Un Sevilla al borde del abismo

Para entender el desafío que enfrenta Almeyda, hay que mirar el retrovisor. La temporada 2024-2025 fue un calvario para el Sevilla FC. Bajo la dirección de Javier García Pimienta, el equipo finalizó en el puesto 17 de LaLiga, salvándose del descenso por un solo punto frente al Leganés. Con apenas 41 puntos en 38 jornadas, los sevillistas mostraron una fragilidad alarmante: 10 victorias, 11 empates y 17 derrotas, con 48 goles a favor y 54 en contra. La falta de consistencia defensiva y la incapacidad para generar peligro constante en ataque fueron las principales grietas de un equipo que, además, quedó eliminado en los dieciseisavos de final de la Copa del Rey ante el Almería.

La ausencia de jugadores argentinos en la plantilla actual (el único sudamericano es el brasileño Marcão) y la falta de liderazgo en el vestuario agravaron la crisis. El Sevilla, siete veces campeón de la Europa League, no solo se quedó fuera de competiciones continentales, sino que coqueteó con el descenso, algo impensable para un club de su calibre. Los aficionados, desencantados, clamaban por un cambio radical. Y ahí entra Almeyda, un técnico con un historial de resucitar proyectos en contextos complicados.

El pensamiento táctico de Almeyda

Matías Almeyda no es un entrenador que pase desapercibido. Su filosofía táctica, inspirada en Marcelo Bielsa, se basa en un fútbol ofensivo, dinámico y valiente, donde el equipo busca ser protagonista desde el primer minuto. En una entrevista con The Coaches’ Voice, Almeyda dejó claro su credo: “Me gusta ser dueño de la pelota. En el fútbol, todo está inventado, no voy a ser yo quien invente algo nuevo. Creo en el grupo, en la humildad y en dar libertad a los jugadores”.

Claves de su estilo de juego:

  • Posesión con propósito: Almeyda apuesta por controlar el balón, pero no de forma estéril. Sus equipos buscan progresar verticalmente, con pases rápidos y movimientos coordinados para desarmar al rival.
  • Presión alta y agresiva: La intensidad es innegociable. Almeyda exige que sus jugadores no dejen respirar al adversario, presionando en bloque para recuperar el balón en campo contrario. “No dejo girar a un rival”, sentencia.
  • Libertad en ataque: Sus delanteros, como Dodi Lukébakio o Chidera Ejuke, tendrán licencia para encarar y desequilibrar en el uno contra uno. Almeyda fomenta el atrevimiento en los últimos metros, buscando generar superioridades numéricas.
  • Laterales ofensivos: Los carrileros, como Adrià Pedrosa o Juanlu Sánchez, serán piezas clave, subiendo constantemente para doblar a los extremos y ofrecer opciones en ataque. Esto puede crear un sistema dinámico, pero también expone riesgos defensivos si no hay equilibrio.
  • Sistemas flexibles: Aunque su formación predilecta es el 4-2-3-1 (o su variante 4-2-1-3), Almeyda adapta sus esquemas según el rival y las características de su plantilla. En el AEK Atenas, demostró versatilidad táctica, alternando entre un enfoque ofensivo y uno más pragmático en duelos europeos contra equipos como Ajax o Brighton.

El valor del grupo por encima de todo

Para Almeyda, la táctica no lo es todo. “Si el grupo no tiene humildad, unión o no escucha, es imposible”, afirma. Su liderazgo carismático y su capacidad para conectar con los jugadores han sido claves en sus éxitos. En River Plate, llevó al equipo de regreso a Primera División en 2012 tras un histórico descenso. En Chivas de Guadalajara, conquistó una Liga MX, dos Copas MX, una Supercopa MX y la Concachampions. En el AEK Atenas, logró un doblete (liga y copa) en 2023, consolidando su reputación como un técnico capaz de construir equipos resilientes en contextos de presión.

¿Qué puede aportar Almeyda al Sevilla?

El Sevilla de 2025 necesita un líder que no solo traiga ideas frescas, sino que sepa manejar la presión de un club en crisis. Almeyda, con su experiencia en situaciones límite, parece el hombre indicado. Su capacidad para trabajar con plantillas jóvenes y su estilo ofensivo podrían revitalizar a un equipo que ha perdido su identidad. Jugadores como Lukébakio, Ejuke, Pedrosa o Juanlu Sánchez encajan como anillo al dedo en su sistema, mientras que su enfoque en la cohesión grupal podría sanar las fracturas del vestuario.

Sin embargo, no todo es color de rosa. La falta de experiencia de Almeyda en LaLiga como entrenador genera incertidumbre. Su única experiencia europea reciente, en el AEK Atenas, fue exitosa, pero el fútbol griego no tiene el nivel de exigencia de la liga española. Además, el Sevilla enfrenta restricciones económicas que limitarán los fichajes, obligando a Almeyda a trabajar con lo que tiene y, quizás, a buscar refuerzos de bajo costo en mercados como el argentino, donde ya se rumorea interés por una figura de River Plate.

Un desafío monumental

Matías Almeyda llega al Sevilla con un currículum cargado de éxitos y una filosofía que combina pasión, intensidad y valentía. Su misión no será sencilla: devolver a un club histórico a los puestos de honor en un contexto de limitaciones económicas y tras una temporada al borde del abismo. Pero si algo ha demostrado el “Pelado” es que sabe manejar tormentas. 

Popular Articles