miércoles, mayo 28, 2025
spot_img

Top 5 This Week

spot_imgspot_img

Related Posts

Las Gunners que destruyeron al Barça Femenil

El 24 de mayo de 2025, Lisboa se tiñó de rojo y blanco, pero no por los colores de un equipo local, sino por la explosión de júbilo del Arsenal Femenil, que levantó la UEFA Women’s Champions League tras vencer 1-0 al todopoderoso FC Barcelona Femení en una final épica. Dieciocho años después de su primer título europeo, las Gunners volvieron a tocar la gloria, convirtiéndose en las primeras campeonas inglesas en ganar ocho partidos en una sola edición de la competición. Bajo la dirección de Renée Slegers, el Arsenal no solo le arrebató el trono al Barça, tricampeón y favorito absoluto, sino que marcó un hito histórico para el fútbol femenino inglés. 

Un inicio turbulento

La temporada 2024-25 no comenzó como un cuento de hadas para el Arsenal. El equipo enfrentó salidas de jugadoras clave, frustraciones en el campo y un cambio de rumbo inesperado. En octubre de 2024, Jonas Eidevall, el entrenador que había llevado al equipo a un nivel competitivo, renunció tras un inicio irregular en la Women’s Super League (WSL). Su salida marcó un punto de inflexión, pero también generó incertidumbre. Fue entonces cuando Renée Slegers, una ex jugadora de la cantera del Arsenal y asistente de Eidevall, tomó el mando como entrenadora interina, un rol que más tarde se consolidaría.

Slegers, quien formó parte del staff técnico desde su regreso al club en 2023, había sido testigo del último título europeo del Arsenal en 2007 como jugadora de la academia. Su conexión emocional con el club y su enfoque táctico moderno fueron claves para transformar a las Gunners: “Cuando era niña, soñaba con este momento”, dijo Slegers tras la final, convirtiéndose en la primera entrenadora de Países Bajos en ganar la Champions League Femenina, siguiendo los pasos de leyendas como Louis van Gaal y Frank Rijkaard.

El camino a Lisboa

El viaje del Arsenal hacia la Champions comenzó en septiembre de 2024 con las rondas clasificatorias, un terreno que muchos equipos temen. Las Gunners aplastaron al Rangers con un contundente 6-0, marcando el tono de lo que vendría. Ya en la fase de grupos, se enfrentaron rivales de peso como el Bayern Múnich y la Juventus, pero Slegers, con su estilo fluido y ofensivo, logró que el equipo ganara sus primeros cinco partidos, asegurando el pase a los cuartos de final con un fútbol que enamoró a los aficionados.

En los cuartos, Arsenal se midió al Real Madrid, un duelo fratricida que mantuvo a los hinchas al borde de sus asientos. Un gol de Mariona Caldentey en el Emirates Stadium y una actuación estelar de Alessia Russo en la vuelta sellaron el pase a semifinales. Ahí les esperaba el Olympique Lyonnais, el club más laureado de la competición. Arsenal remontó un 2-1 en la ida con una victoria 4-1 en el Groupama Stadium, gracias a Alessia Russo y una defensa impenetrable liderada por Steph Catley y Leah Williamson .

El escenario estaba listo para la gran final: Arsenal contra el FC Barcelona Femení, las reinas del fútbol femenino europeo, que llegaban con tres títulos en los últimos cuatro años y un plantel estelar liderado por Aitana Bonmatí. Pero los Gunners tenían un plan y lo ejecutarían a la perfección.

La Final: Una batalla táctica y emotiva

El 24 de mayo de 2025, el Estadio José Alvalade vibró con 38,000 aficionados, kilómetros de ellos llegados desde Londres y Barcelona. El Barça dominó la posesión desde el inicio, con Bonmatí creando peligro constante, pero se topó con una Leah Williamson imperial, quien bloqueó un disparo clave de la española en el minuto 12. Slegers, consciente de los cambios de impulso, instruyó a su equipo a presionar alto y desestabilizar a las blaugranas, un enfoque arriesgado pero efectivo.

El partido parecía destinado a los penales hasta que, en el minuto 74, Stina Blackstenius, ingresada desde el banquillo, cambió la historia. Un centro preciso de Bethany Mead encontró a la delantera sueca, quien con un cabezazo letal venció a Cata Coll. El 1-0 desató la locura en las gradas, y aunque el Barça empujó hasta la final, el Arsenal resistió con uñas y dientes. Al sonar el silbato final, las lágrimas de Slegers y las celebraciones de las jugadoras contarán una historia de redención.

“Estoy orgullosa de este equipo, de su corazón y su valentía”, dijo Williamson, quien levantó el trofeo junto a sus compañeras. Mientras tanto, Bonmatí, visiblemente afectado, expresó su frustración: “Siento tristeza por nuestros fans. Amo estos colores tanto como ellos, pero volveremos”.

Un hito para el fútbol inglés y un legado para Arsenal

Con esta victoria, Arsenal se convirtió en el primer equipo inglés en ganar ocho partidos en una sola edición de la Champions League Femenina, un récord que subraya la magnitud de su hazaña. También fue la primera vez que un equipo que pasó por las rondas clasificatorias levantó el trofeo, un logro que resalta la determinación de los Gunners. Para Slegers, el título marcó su consagración como una de las entrenadoras más prometedoras del fútbol femenino, mientras que para Arsenal, fue la culminación de un proceso que comenzó tras las dolorosas derrotas ante el Barça en la fase de grupos de 2021 (4-1 y 4-0), partidos que, según The Athletic, “despertaron algo en el equipo y aceleraron su crecimiento”.

El impacto “Gunner”

La victoria del Arsenal no solo rompió la hegemonía del Barcelona, ​​sino que también envió un mensaje al fútbol femenino mundial: Inglaterra está lista para liderar. El título será transmitido en plataformas como Disney+, que a partir de la próxima temporada será el hogar exclusivo de la Champions Femenina en Europa, un maniobra para ver la final en el Emirates Stadium, un momento que quedará grabado en la memoria de los aficionados.

Ahora, con el trofeo en sus vitrinas, Arsenal Femenil mira hacia el futuro con optimismo. Slegers y sus jugadoras han demostrado que pueden competir con los mejores, y con una base sólida de jugadoras jóvenes como Alessia Russo, Daphne Van Domselaar y Frida Maanum, las Gunners están listas para seguir haciendo historia. El Barça, por su parte, prometió regresar más fuerte, pero por ahora, el trono europeo pertenece a las Gunners, las nuevas reinas del fútbol femenino.

Popular Articles