El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, que investiga la responsabilidad de su equipo médico en su fallecimiento en noviembre de 2020, atraviesa una nueva controversia judicial. Uno de los casos que sigue conmoviendo a Argentina, y más al tratarse del que es probablemente su más grande ídolo, sigue dando mucho de que hablar.
Suspensión temporal por cuestionamientos a una jueza
El Tribunal Oral en lo Criminal N° 3 de San Isidro suspendió el juicio por siete días a partir del 20 de mayo de 2025, tras una solicitud de la Fiscalía y las querellas. La causa de la suspensión es una denuncia contra la jueza Julieta Makintach, integrante del tribunal, por presuntamente haber autorizado la filmación no autorizada de un documental sobre el juicio. Se alega que dos personas ingresaron al tribunal y grabaron imágenes sin el consentimiento de las partes, lo que podría comprometer la imparcialidad del proceso .
La jueza Makintach ha defendido su imparcialidad y ha expresado su disposición a apartarse del caso si se demuestra que su actuación ha comprometido la integridad del proceso.
Acusados y cargos
Siete profesionales de la salud están imputados por homicidio simple con dolo eventual, enfrentando penas de entre 8 y 25 años de prisión. Se les acusa de brindar una atención médica deficiente y de haber dejado a Maradona en una situación de vulnerabilidad tras una cirugía cerebral, lo que habría contribuido a su muerte por insuficiencia cardíaca y acumulación de líquidos en su cuerpo.
Reanudación del juicio
El juicio se reanudará el martes 27 de mayo de 2025. Se espera que se resuelva la situación de la jueza Makintach y se determine si su participación en el caso es compatible con los principios de imparcialidad y transparencia.
Este proceso judicial ha captado la atención tanto en Argentina como internacionalmente, dada la figura de Maradona y las implicaciones legales y éticas que conlleva.
Críticas por desprolijidad en el proceso
El abogado Fernando Burlando, defensor de Giannina y Jana Maradona, dos de las hijas del exfutbolista, fue contundente al criticar el manejo del juicio: “En tantos años de profesión jamás he visto tanta carga de desprolijidad, de desidia, de falta de rigor institucional”, expresó durante la audiencia. También mencionó indicios de “violencia y corrupción institucional”, sumando tensión a un proceso judicial ya rodeado de polémica.