martes, mayo 20, 2025
spot_img

Top 5 This Week

spot_imgspot_img

Related Posts

Equipos de la Liga Expansión sacuden el Fútbol Mexicano con demanda al TAS

El fútbol mexicano está al borde de un terremoto. Diez clubes de la Liga Expansión MX han decidido que ya basta de promesas vacías y han llevado su lucha al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS). Atlante, Atlético La Paz, Cancún FC, Atlético Morelia, Cimarrones de Sonora, Alebrijes de Oaxaca, Mineros de Zacatecas, Venados FC, Leones Negros y Jaiba Brava han unido fuerzas para exigir el regreso del ascenso y descenso, un sistema que lleva cinco años en el congelador y que, según ellos, es la clave para devolverle la vida al balompié azteca. ¿Es este el comienzo de una revolución futbolística o solo un grito desesperado en el desierto?

El drama: ¿Desde cuándo estamos sin ascenso y descenso?

Todo comenzó en abril de 2020, cuando la pandemia del COVID-19 puso de rodillas al mundo. En México, los dueños de los clubes de la Liga MX y la entonces Liga de Ascenso se reunieron en una asamblea extraordinaria y tomaron una decisión que cambiaría el rumbo del fútbol nacional: suspender el ascenso y descenso por seis temporadas, hasta el Apertura 2025. La excusa oficial fue la crisis económica que azotaba a los equipos de segunda división, muchos de los cuales apenas sobrevivían. Para “salvarlos”, se creó la Liga Expansión MX como parte de un “Proyecto de Estabilización”, con la promesa de que los clubes recibirían apoyo económico a cambio de congelar la movilidad entre divisiones.

Cinco años después, la realidad es que el sistema sigue paralizado, y la paciencia de los clubes de Expansión se agotó. Según reportes de The New York Times y The Athletic, estos diez equipos presentaron una demanda el 20 de mayo de 2025 ante el TAS, exigiendo que el ascenso y descenso regresen para la temporada 2025-2026 argumentando que la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) y la Liga MX han incumplido sus promesas, dejando a los clubes de la división de plata en un limbo deportivo y financiero.

¿Qué significa esto para el Fútbol Mexicano?

El ascenso y descenso no son solo un mecanismo de competencia; son el alma del fútbol. Sin ellos, la Liga MX se ha convertido en un club exclusivo donde los equipos de primera división no enfrentan consecuencias reales por un mal desempeño. ¿Perdiste 15 partidos en el torneo?, ¡no pasa nada! Paga una multa y sigue en la élite. Mientras tanto, en la Liga Expansión, los clubes pelean por títulos que no llevan a nada más que un trofeo decorativo. Como dijo Alfonso Sosa, entrenador multicampeón en la división de plata:

“No sirve de nada ganar un título si no existe la posibilidad de ascender”

La ausencia de ascenso y descenso ha creado un fútbol mexicano estancado, donde la meritocracia brilla por su ausencia. Equipos como Atlante y Leones Negros, con historia y afición de primera división, están atrapados en una liga que, según algunos, es más un “cementerio de sueños” que un trampolín hacia la gloria.

Las desventajas de un sistema cerrado

  • Falta de competitividad: Sin el riesgo de descender, los equipos de Liga MX no tienen incentivos reales para mejorar. Casos como los de Jaguares o Veracruz, que colapsaron por deudas y mala gestión, ya no enfrentan el castigo deportivo que merecen. Esto ha llevado a una Liga MX donde equipos como Juárez, Querétaro o Mazatlán sobreviven sin brillar, mientras clubes como Atlante, que cumplen con los requisitos para ascender, están bloqueados.
  • Estancamiento económico: Los clubes de Expansión no pueden acceder a los jugosos ingresos de la Liga MX, como derechos de televisión y patrocinios. Un sistema cerrado, al estilo de la MLS, beneficia a los dueños de primera división, pero limita el crecimiento de los equipos de segunda. Según la demanda, esto viola un estatuto de la FMF que reconoce el derecho automático al ascenso.
  • Pérdida de interés de los aficionados: La afición está harta. En julio de 2024, cerca de 400 hinchas protestaron frente a las oficinas de la FMF en Toluca, exigiendo el regreso del ascenso y descenso. Sin la emoción de pelear por subir o evitar el descenso, el fútbol mexicano pierde intensidad y conexión con su público.
  • Desigualdad deportiva: La Liga Expansión se ha convertido en un campo de pruebas para filiales de clubes de Liga MX (como Tapatío o Pumas Tabasco), mientras los equipos tradicionales luchan por relevancia. La falta de movilidad entre divisiones desmotiva a jugadores, entrenadores y aficionados.

¿Un rayo de esperanza o una batalla perdida?

Esta no es la primera vez que los clubes de Expansión acuden al TAS. En 2020, Leones Negros, Venados y Correcaminos presentaron una queja similar, pero el tribunal falló a favor de la FMF, argumentando que la suspensión era conforme a sus estatutos. Sin embargo, los demandantes de hoy tienen un as bajo la manga: la FMF prometió que el ascenso y descenso regresarían en 2025, y ese plazo está a punto de cumplirse. Los clubes argumentan que la falta de respuesta de la FMF, a pesar de solicitudes formales el 20 de mayo y el 7 de abril de 2025, justifica la intervención del TAS.

El TAS podría forzar a la FMF y a la Liga MX a restablecer el sistema antes del Mundial de 2026, un evento que México coorganizará. Una resolución favorable revitalizaría la competitividad y el interés en el fútbol mexicano, pero también enfrentaría resistencia de los dueños de la Liga MX, quienes prefieren un sistema cerrado para proteger sus inversiones. Miguel Ángel Gil, CEO del Atlético de Madrid, lo dijo sin rodeos: “Desde un punto de vista egoísta, me alegra que no haya descenso”.

La batalla por el alma del Fútbol Mexicano

La demanda de estos diez clubes es más que un pleito legal; es un grito por justicia deportiva. Atlante, con su gloriosa historia, y Leones Negros, que alguna vez peleó finales en primera división, no están dispuestos a seguir siendo rehenes de un sistema que prioriza el dinero sobre la pasión. La próxima asamblea de dueños, programada para después de la final del Clausura 2025 entre Toluca y América, podría ser el escenario donde se discuta este tema candente.

Mientras tanto, el TAS tiene en sus manos una decisión que podría cambiar el rumbo del fútbol mexicano. Si falla a favor de los clubes, podríamos ver el regreso del ascenso y descenso en la temporada 2025-2026, o al menos en 2026-2027, como sugieren algunas fuentes. Si la FMF gana, el sistema cerrado podría prolongarse, consolidando un modelo que muchos critican por parecerse más a una franquicia de la MLS que al fútbol tradicional.

Un toque de pasión

Imagina un fútbol donde el último lugar no teme caer, donde el campeón de la división de plata solo recibe aplausos y no un boleto a la élite. Eso no es fútbol; es un negocio disfrazado de deporte. Equipos como Jaiba Brava o Cancún FC, que representan plazas con hambre de grandeza, merecen soñar con enfrentarse a América o Chivas en el máximo circuito. Y los gigantes de la Liga MX, que a veces se duermen en sus laureles, necesitan el susto del descenso para despertar.

La demanda de estos diez clubes es un recordatorio de que el fútbol mexicano no pertenece a los dueños ni a los contratos de televisión; pertenece a los aficionados, a los jugadores que sudan la camiseta y a las ciudades que vibran con cada gol. 

Popular Articles