El 18 de mayo de 2025, el Óvalo Aguascalientes México, conocido como “El Gigante de México,” se prepara para recibir a su hijo pródigo: Rogelio López III, el piloto más ganador en la historia de la NASCAR México Series. Con 26 victorias en su haber y un legado que combina velocidad, pasión y raíces hidrocálidas, López regresa a su ciudad natal para la cuarta fecha de la temporada 2025, dispuesto a dejar su huella una vez más en la pista de 1.4 kilómetros que conoce como la palma de su mano.
De las calles de Aguascalientes al Olimpo de NASCAR
Nacido en el corazón de Aguascalientes, Rogelio López III creció respirando gasolina y sueños. Hijo de Rogelio López II, un campeón de autos GT en México, el rugido de los motores fue su nana desde la cuna. A los 17 años, en 1997, dio sus primeros pasos en el automovilismo, y un año después ya competía en la Copa Mustang, mostrando un talento que no tardaría en explotar. Aunque sus estudios en Mercadotecnia en la Universidad de Monterrey lo obligaron a pisar el freno ocasionalmente, su destino estaba claro: las pistas lo reclamaban.
El 2003 marcó un hito: López conquistó la carrera número 100 de los Tractocamiones en Pachuca, un logro que lo puso en el radar nacional. Pero fue en 2004, bajo el ala de Escudería Telmex y el patrocinio de Telcel, cuando su carrera despegó como un cohete. En el Desafío Corona (precursor de NASCAR México), cerró el año con cuatro victorias en las últimas seis carreras, logrando un tercer lugar general que anunció la llegada de un titán.
2005: El año que cambió todo
Si hay un capítulo dorado en la carrera de López, es 2005. Ese año, Rogelio no sólo dominó el Desafío Corona con seis triunfos y siete poles, sino que también se convirtió en el primer piloto en ganar una carrera de stock cars desde la pole position en Monterrey. Su subcampeonato mexicano fue solo el preludio de una carrera que lo llevaría a cruzar fronteras, compitiendo en la Serie Busch del Norte de NASCAR en Estados Unidos. Incluso llamó la atención del equipo Chip Ganassi en Grand Am, aunque su corazón ya estaba comprometido con NASCAR.
En 2006, López tocó el cielo al ganar su primer Campeonato Nacional de Stock Car, dominando con 14 victorias en tres años y debutando en la NASCAR Busch Series en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Su agresivo estilo de manejo y su velocidad endiablada lo convirtieron en una leyenda en ascenso, y para 2007 ya competía en la Busch East Series y el prestigioso Toyota All Star Showdown, donde terminó 13º.
El récord que nadie ha igualado
Entre 2008 y 2015, Rogelio López se consolidó como el rey indiscutible de la NASCAR México Series. Con 24 victorias en ese periodo, rompió todos los récords y se convirtió en el piloto a vencer. Su nombre resonaba en cada óvalo, desde Chiapas hasta el Hermanos Rodríguez. En 2016, dio un giro al unirse a la Súper Copa Telcel en los Súper V8, buscando no solo el título de Novato del Año, sino el campeonato absoluto, respaldado por gigantes como Akron, Volaris y Escudería Telmex.
El 2017 fue otro año de gloria: López terminó quinto en la NASCAR PEAK México Series, con una victoria, dos poles y seis top-10, demostrando que su hambre de triunfo seguía intacta. Aunque 2018 y 2019 trajeron altibajos, con un top-10 y un 12º lugar general respectivamente, su estatus como el piloto con más victorias (26, empatado con Rubén Rovelo) nunca estuvo en duda.
2020-2023: La búsqueda de la corona
En los últimos años, López ha enfrentado retos, pero su espíritu competitivo permanece inquebrantable. En 2022, logró una victoria en Chiapas y dos terceros lugares, terminando tercero en el campeonato con 250 puntos. En 2023, a pesar de un complicado 17º lugar con 93 puntos, su amor por Aguascalientes lo mantuvo enfocado. “Mi tierra siempre ha representado mucho para mí. La afición es un gran apoyo, su buena vibra me ha ayudado a obtener buenos resultados” dijo antes de la carrera en el Óvalo Aguascalientes en 2023.
En 2024, Rogelio cerró el año en noveno lugar, con tres top-5 y nueve top-10, mostrando que, a sus 45 años, sigue siendo una fuerza a tener en cuenta. Ahora, en 2025, su objetivo es claro: aumentar su récord de victorias y pelear por un nuevo campeonato.
Aguascalientes 2025: Un regreso emotivo
El 18 de mayo, el Óvalo Aguascalientes México vibrará con la “Aguascalientes El Gigante de México 250”, una carrera que promete emociones a flor de piel. Para López, correr en casa no es solo una oportunidad de ganar, sino un momento para conectar con su gente. “Tengo muy buenas esperanzas e ilusiones para Aguascalientes” confesó en 2023, y esas palabras resuenan hoy más que nunca.
El óvalo de 1.408 km, con su peralte de 16° y capacidad para 35,000 espectadores, es el escenario perfecto para que López despliegue su magia. Aunque pilotos como Rubén García Jr. (con cinco triunfos en Aguascalientes desde 2017) y Xavi Razo (ganador en 2024) son rivales de peso, Rogelio tiene la experiencia y el corazón para brillar. Una victoria no solo lo acercaría a las 27 banderas a cuadros, superando el empate con Rovelo, sino que también sería un homenaje a su ciudad y su legado.
Más que un piloto, un símbolo
Rogelio López III no es solo un corredor; es un símbolo de perseverancia y orgullo mexicano. Desde sus humildes inicios en la Copa Mustang hasta convertirse en el primer mexicano en ganar una carrera de óvalo en una serie NASCAR en Estados Unidos, su historia es un testimonio de lo que se puede lograr con talento y pasión.
Este domingo, cuando el auto número 6 de Alpha Racing, ruede en el Óvalo Aguascalientes, no solo estará compitiendo por puntos, sino por escribir un capítulo más en su leyenda. Para los aficionados hidrocálidos, será una oportunidad de ver a su héroe en acción, un hombre que lleva el nombre de Aguascalientes tatuado en el alma.