viernes, mayo 16, 2025
spot_img

Top 5 This Week

spot_imgspot_img

Related Posts

Óvalo Aguascalientes México: El gigante que hace temblar el asfalto

En el corazón de Aguascalientes, donde la pasión por la velocidad se mezcla con el orgullo hidrocálido, se alza el Óvalo Aguascalientes México, conocido como el escenario de la vibrante “Aguascalientes El Gigante de México 250”. Este óvalo, inaugurado en 2009, no es solo una pista de carreras; es un templo del automovilismo mexicano, el óvalo más rápido del país y un protagonista clave de la NASCAR México Series. El 18 de mayo de 2025, esta catedral de la velocidad recibirá la cuarta fecha del campeonato, una carrera que promete emociones al límite y un espectáculo inolvidable para los 35,000 aficionados que llenarán sus gradas.

La historia del Óvalo

El Óvalo Aguascalientes México (OAM) abrió sus puertas el 12 de abril de 2009, con una misión clara: llevar el automovilismo mexicano a nuevas alturas. Construido en la Carretera Aeropuerto–Tanque de los Jiménez, a solo 2 km del aeropuerto de Aguascalientes, este circuito fue diseñado para ser versátil y emocionante, capaz de albergar desde carreras de stock cars hasta rallies y eventos corporativos. Su inauguración marcó un hito, con la NASCAR México Series como su primer gran evento, donde Rubén Rovelo se llevó la pole position y Germán Quiroga escribió su nombre como el primer vencedor en la historia del óvalo.

En sus primeros años, el OAM se convirtió en un símbolo de grandeza. En 2009 y 2010, fue la sede de la gran final del campeonato NASCAR México, con Quiroga coronándose bicampeón en ambas ocasiones, un logro que lo catapultó hacia un tricampeonato en 2011. Desde entonces, el óvalo ha sido un escenario constante en el calendario, acumulando 28 carreras de NASCAR México hasta 2024 y preparándose para la número 29 este 18 de mayo de 2025.

¿Por qué es el Óvalo más rápido de México?

El título de “el óvalo más rápido de México” no es casualidad; es una cuestión de ingeniería y adrenalina. Con una longitud de 1.408 km (0.875 millas) y un peralte de 16°, el OAM permite a los pilotos alcanzar velocidades vertiginosas en un trazado compacto pero exigente. Su diseño optimizado reduce los tiempos de vuelta, haciendo que cada segundo cuente. En mayo de 2013, Rubén García Jr. estableció el récord de calificación con un tiempo de 23.596 segundos, a una velocidad promedio de 214.843 km/h (133.497 mph), una marca que aún se mantiene como testimonio de la velocidad pura del circuito.

A diferencia de otros óvalos mexicanos, como el Súper Óvalo Potosino (0.804 km) o el Óvalo Chiapas (1.2 km), el OAM combina una longitud intermedia con un peralte pronunciado, lo que permite a los autos mantener altas velocidades en las curvas sin sacrificar el control. Esta característica lo convierte en un desafío único para los pilotos, quienes deben dominar la precisión y el coraje para exprimir cada milésima de segundo.

El diseño y la versatilidad del OAM

El Óvalo Aguascalientes no se conformó con ser solo un óvalo. En 2011, se inauguró un circuito de carretera de 2.3 km (1.118 millas) dentro de sus instalaciones, ampliando su capacidad para albergar competencias de diferentes formatos, desde rallies hasta categorías de turismos y motos. Esta versatilidad lo ha convertido en “la pista más versátil de América Latina”, según su propio sitio oficial.

Con una capacidad para 35,000 espectadores, el OAM ofrece una experiencia inmersiva, con tribunas que vibran al ritmo de los motores. Su infraestructura incluye zonas de pits, estacionamiento amplio y servicios de alimentos y bebidas a precios accesibles, asegurando que el público viva un día familiar inolvidable. Para 2025, la organización ha anunciado que las mamás y los niños menores de 12 años entrarán gratis a la carrera del 18 de mayo, con boletos para el público general a solo 180 pesos, una iniciativa que busca llenar las gradas de familias hidrocálidas.

“Aguascalientes El Gigante de México 250”: La carrera que enciende 2025

La carrera del 18 de mayo de 2025, titulada “Aguascalientes El Gigante de México 250”, será la cuarta fecha de la NASCAR México Series y un punto de inflexión en la temporada. Programada para 170 vueltas o 100 minutos de duración, con un stage en la vuelta 70, esta competencia pondrá a prueba la resistencia y estrategia de los pilotos. Las actividades comenzarán el sábado 17 con prácticas y una calificación que incluirá una parada en pits para cambio de neumáticos, un formato que debutó en 2024 y añade un giro táctico al fin de semana.

El OAM ha sido testigo de batallas épicas. Rubén García Jr. lidera la estadística con cinco victorias desde 2017, seguido de cerca por pilotos como Xavi Razo, quien ganó en 2024 y llega como líder general con 136 puntos, y Alex de Alba, que busca un nuevo triunfo tras su pole y podio en Puebla. La carrera también será crucial para figuras como Rogelio López III, el piloto local con 26 victorias históricas en NASCAR México, quien sueña con una victoria en casa que lo coloque como el máximo ganador en solitario.

En la categoría NASCAR Challenge, pilotos como Koke de la Parra (líder con 111 puntos) y Giancarlo Vecchi prometen un espectáculo paralelo, mientras que la Trucks México Series, que correrá su quinta fecha el mismo día, verá a Mateo Girón defender su racha de cuatro victorias consecutivas.

Un escenario de leyendas y emociones

El Óvalo Aguascalientes México no sólo es rápido; es un lugar donde se forjan leyendas. Desde el tricampeonato de Germán Quiroga hasta las hazañas de Rubén García Jr., el OAM ha sido el lienzo de momentos inolvidables. En 2024, Andrés Pérez de Lara aseguró su pase a los playoffs con una victoria en este óvalo, y Andrik Dimayuga emocionó a más de 15,000 aficionados con su triunfo en NASCAR Challenge.

Para los hidrocálidos, el OAM es más que una pista; es un orgullo local. La carrera de 2025 será una fiesta familiar, con transporte gratuito desde el centro de Aguascalientes (a partir de las 9:30 a.m. vía Grupo Lobos) y un ambiente que combina velocidad, música y tradición. El rugido de los V8, el aroma a llanta quemada y los gritos de la afición crearán una sinfonía que resonará en todo México.

El futuro del gigante

El Óvalo Aguascalientes México no muestra signos de desaceleración. Además de la NASCAR México, en 2025 albergará el Serial Central de Carreras, consolidando su estatus como un epicentro del automovilismo. Su calendario también incluye dos fechas de NASCAR México (18 de mayo y 19 de octubre), asegurando que el “Gigante de México” siga siendo un pilar del deporte motor.

Este 18 de mayo, cuando los autos de la NASCAR México Series alineen en la parrilla del OAM, Aguascalientes vibrará con una pasión que trasciende el asfalto. El Óvalo Aguascalientes México no es solo el más rápido; es el latido de una ciudad que vive por la velocidad. 

Popular Articles