Mientras el sol se pone sobre los Dolomitas y el pelotón del Giro d’Italia 2025 se prepara para la etapa 6, un joven de 21 años, nacido en una ciudad costera de México, está escribiendo una página dorada en la historia del ciclismo nacional. Isaac del Toro, el “Torito” de Ensenada, se mantiene en el quinto lugar de la clasificación general tras cinco etapas de la 108ª edición de la Corsa Rosa, una de las tres grandes vueltas del ciclismo mundial. México, un país donde el fútbol reina y el ciclismo apenas comienza a despuntar, tiene en Del Toro a un embajador que no solo compite contra los mejores del mundo, sino que los desafía con una valentía que hace eco desde los Alpes hasta el Pacífico.
Un quinto lugar que sabe a gloria
El Giro d’Italia, conocido por sus brutales ascensos y su intensidad implacable, no es un paseo para cualquiera. Con 21 etapas, dos contrarrelojes y más de 3,400 kilómetros de recorrido, es un monstruo que pone a prueba cuerpo y alma. Sin embargo, Isaac del Toro, con apenas 21 años y en su debut en esta carrera, está a solo 32 segundos del líder, el danés Mads Pedersen, según la clasificación oficial tras la etapa 5. Su tiempo acumulado es de 15:12:24, y su consistencia lo ha colocado por encima de nombres consagrados como Richard Carapaz y Egan Bernal.
En la etapa 5 (Ceglie Messapica-Matera, 159 km), Del Toro cruzó la meta en décimo lugar con un tiempo de 3:27:31, ganándose un puesto en el Top10 del día y consolidando su posición en la general. Pero no fue solo su sprint final lo que llamó la atención: en la etapa 4, el mexicano mostró su hambre al cazar cuatro segundos de bonificación en un sprint intermedio, un movimiento que lo catapultó al quinto puesto.
¿Quién es Isaac del Toro?
Nacido el 27 de noviembre de 2003 en Ensenada, Baja California, Isaac del Toro no creció en un entorno donde el ciclismo fuera el rey. En una región más conocida por el surf y el béisbol, su amor por las dos ruedas nació gracias a su padre, un ciclista amateur, y a las tardes viendo el Tour de Francia con ídolos como Nairo Quintana y Chris Froome. “Mi papá era ciclista, y mi mamá quería que mi hermano y yo fuéramos deportistas”, confesó Del Toro.
A los 20 años, ya había dado el salto al escenario internacional con el equipo A.R. Monex, un club mexicano con base en San Marino. Su victoria en el Tour de l’Avenir 2023, la carrera más prestigiosa para menores de 23 años, lo convirtió en el primer mexicano en ganarla, un hito que lo puso en el radar de los grandes equipos. En octubre de 2023, firmó con UAE Team Emirates-XRG, uno de los equipos más potentes del WorldTour, y desde entonces no ha parado de sorprender. Ganó la Milano-Torino 2025, terminó cuarto en la Tirreno-Adriático 2024 y fue sexto en la clasificación de jóvenes de la Vuelta a España 2024.
Pero más allá de los números, Del Toro es un competidor con alma. En el Tour de l’Avenir 2023, su ataque en el Col de la Loze, una de las subidas más duras del ciclismo, lo llevó a una victoria de etapa épica contra el estadounidense Matthew Riccitello. “Grité al cruzar la meta, no lo podía creer”, relató en Forbes. Esa garra, esa capacidad de sufrir y seguir pedaleando, es lo que lo tiene ahora entre los cinco mejores del Giro.
México en el mapa del ciclismo
El ciclismo mexicano no tiene la tradición de países como Colombia o Bélgica, pero ha tenido sus momentos de gloria. Raúl Alcalá, el legendario “Charro de Oro”, ganó dos etapas del Tour de Francia en los 80 y 90. Julio Pérez Cuapio brilló en el Giro de 2002, llevándose dos etapas y la clasificación de la montaña. Pero desde entonces, México no había tenido un representante en la élite del ciclismo de ruta… hasta ahora. Del Toro es el primer mexicano en competir en el Giro desde 2007, y su quinto lugar actual es una hazaña que pone al país de nuevo en el mapa.
En un país donde el fútbol acapara los titulares, la gesta de Del Toro es un recordatorio de que el talento mexicano puede brillar en cualquier disciplina.
¿Qué significa el quinto lugar de Del Toro?
Para ponerlo en perspectiva, el Giro d’Italia 2025 cuenta con 23 equipos, incluidos los 18 UCI WorldTeams y cinco ProTeams, con corredores de la talla de Primož Roglič, Nairo Quintana y Brandon McNulty. Del Toro, en su primera participación, no solo está sobreviviendo, sino que está peleando por un lugar en el podio. Su posición en el Top 5 lo coloca como un contendiente serio para la Maglia Bianca (mejor joven menor de 25 años), donde está segundo, a solo 8 segundos de Mathias Vacek.
Pero su rol en UAE Team Emirates no es solo buscar la gloria personal. Como gregario de lujo para Juan Ayuso y Adam Yates, Del Toro ha demostrado disciplina y sacrificio, trabajando para sus líderes mientras aprovecha cada oportunidad para brillar. “Isaac fue clave en la etapa 5, guiándonos en el final”, tuiteó el equipo UAE Team Emirates tras la carrera.
Corazón, piernas y humildad
Si algo define a Isaac del Toro es su versatilidad. No es solo un escalador, ni un sprinter, ni un contrarrelojista; es un ciclista completo. En la etapa 2 del Giro, una contrarreloj de 13.7 km en Tirana, terminó a solo un segundo de su compañero Ayuso, mostrando su potencia en terrenos planos. En la etapa 4, su sprint intermedio fue una jugada de ajedrez que lo catapultó en la general. Y en las subidas, su capacidad para resistir los cambios de ritmo de los mejores.
Pero más allá de su talento, es su humildad lo que conquista. “Quiero ser un ciclista completo y algún día campeón del mundo”, dijo en una entrevista con N+, pero siempre con los pies en la tierra. “Sé de dónde vengo, y mi familia es mi motor”.
¿Qué sigue para el ‘Torito’?
El Giro d’Italia 2025 está lejos de terminar. La etapa 6 (Potenza-Nápoles, 227 km), la más larga de la carrera, será un nuevo desafío con sus ascensos en los Dolomitas lucanos. Pero el verdadero examen vendrá en las etapas de montaña de la semana final, con más de 5,000 metros de desnivel en los días 19 y 20. Si Del Toro mantiene su forma, podría no solo aspirar a la Maglia Bianca, sino incluso a un lugar en el podio final en Roma el 1 de junio.
Así es como Isaac del Toro no es solo un ciclista; es un símbolo de lo que México puede lograr cuando se cree en el talento y se trabaja con pasión. Su quinto lugar en el Giro d’Italia 2025 es más que una estadística; es una inspiración para una generación que puede soñar en grande, ya sea en una bicicleta, en un lienzo o en cualquier rincón del mundo.