La Selección Mexicana Sub-20 está lista para cruzar el Atlántico y dejar huella en la 51ª edición del Torneo Maurice Revello, el escaparate juvenil más prestigioso del fútbol mundial, que se disputará del 3 al 15 de junio en la soleada Provenza francesa. Ubicado en el Grupo B junto a la República del Congo, Dinamarca y Japón, el Tri, dirigido por el estratega Eduardo Arce, no solo busca superar el sexto lugar de la Sub-23 en 2024, sino también afinar la puntería para el Mundial Sub-20 en Chile (27 de septiembre al 19 de octubre de 2025). Con una generación repleta de talento y un historial que incluye un título en 2012, México llega con la misión de hacer ruido, recuperar el prestigio y demostrar que el fútbol mexicano tiene futuro.
Un grupo B que promete fuego
El sorteo del Maurice Revello 2025 colocó a México en un Grupo B que combina estilos y desafíos únicos. El Tri debutará el 4 de junio contra Dinamarca en Fos-Sur-Mer (9:30 a.m. hora de México), un equipo europeo conocido por su disciplina táctica y físico imponente. El 7 de junio, en Avignon (6:00 a.m. hora de México), enfrentará a Japón, un rival asiático que combina velocidad y precisión, y que en 2024 sorprendió con un tercer puesto. Finalmente, el 10 de junio en Aubagne (9:30 a.m. hora de México), chocará con la República del Congo, un conjunto africano que aporta potencia y talento emergente. Los dos mejores de cada grupo avanzarán a las semifinales el 13 de junio, con la final programada para el 15 de junio en Salon-de-Provence.
“Es un grupo duro, pero perfecto para medirnos. Queremos competir y mostrar el nivel de esta generación”, afirmó Eduardo Arce. El técnico, conocido por su trabajo meticuloso en las inferiores de Puebla, ve en el torneo una oportunidad de oro para pulir a sus jugadores de cara al Mundial Sub-20 en Chile, donde México ya tiene boleto asegurado tras su desempeño en el Premundial de la Concacaf 2024.
El Maurice Revello: Un semillero de leyendas
Antes conocido como Esperanzas de Toulon, el Maurice Revello es mucho más que un torneo amistoso. Desde su fundación en 1967 por Maurice Revello, ha sido el escenario donde futuras estrellas como Zinedine Zidane, Thierry Henry y Juan Román Riquelme dieron sus primeros destellos. No avalado por la FIFA, pero considerado un “campeonato mundial oficioso” antes de la creación del Mundial Juvenil en 1977, este torneo es una vitrina para jugadores Sub-20 y Sub-23 que buscan un lugar en la élite. México, con 29 participaciones, es un habitual, pero solo ha levantado el trofeo una vez: en 2012, justo antes de la histórica medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres.
Aquel equipo del 2012, dirigido por Luis Fernando Tena, era una constelación de talentos: Marco Fabián, Héctor Herrera, Hiram Mier, Diego Reyes, ‘Chatón’ Enriquez, Javier Aquino y Raúl Jiménez lideraron un torneo impecable, venciendo a Turquía 3-0 en la final, con goles de Fabián, Giovani dos Santos y un autogol. Fue la única derrota de México en esa edición contra Francia (2-1), pero el título marcó el inicio de una generación dorada.
Desde entonces, México ha tenido resultados mixtos: subcampeón en 2018 (perdió 2-1 ante Inglaterra), tercero en 2019 (2-1 sobre Irlanda) y 2022 (2-0 ante Colombia), y finalista en 2023 (derrota 4-1 ante Panamá). Sin embargo, el 2024 fue un trago amargo: bajo la dirección de Ricardo Cadena, la Sub-23 terminó sexta tras caer en penales ante Japón (3-1) en el duelo por el quinto puesto.
Eduardo Arce: El arquitecto de una nueva generación
A diferencia de Cadena, que en 2024 llevó un equipo Sub-23 con jugadores ya consolidados en Liga MX, Eduardo Arce apuesta por una camada Sub-20 más joven, pero con un hambre voraz. Ex entrenador del Puebla, Arce asumió las riendas del Tri Sub-20 en 2024 y logró clasificar al Mundial de Chile tras un sólido desempeño en el Premundial de la Concacaf, donde México venció 2-1 a Honduras en semifinales. Su filosofía: orden defensivo, transiciones rápidas y libertad para los talentos creativos. “Queremos un equipo que compita, pero también que proponga. Este torneo nos va a mostrar de qué estamos hechos”, declaró Arce.
El Maurice Revello será un termómetro clave para el Mundial Sub-20, donde México enfrentará a potencias como Brasil, Francia o Argentina. Arce sabe que el torneo en Francia no solo es una vitrina para sus jugadores, sino una oportunidad para afinar detalles tácticos y mentales. “El Mundial es el objetivo grande, pero primero debemos brillar en Toulon”, afirmó en TUDN.
Las joyas del Tri Sub-20
Aunque la lista oficial de convocados para el Maurice Revello 2025 aún no se ha anunciado, basándonos en el desempeño reciente del Tri Sub-20 en el Premundial 2024 y torneos amistosos, estos son los jugadores destacados que podrían liderar al equipo en Francia:
- Mateo Levy (Cruz Azul): Delantero de 18 años, apodado “el nuevo Raúl Jiménez” por su olfato goleador y físico imponente. Anotó dos goles en el Premundial 2024 y ya debutó en Liga MX. “Mateo es un killer, pero también trabaja para el equipo”, dijo Arce en ESPN.
- Elías Montiel (Pachuca): Mediocampista creativo de 19 años, comparado con Andrés Guardado por su visión y liderazgo. Fue titular indiscutible en el Premundial y es seguido por clubes europeos.
- Christian Torres (Puebla): Extremo zurdo de 19 años, letal en el uno contra uno. Marcó un gol clave en el amistoso contra Estados Unidos (2-1) en 2024. Su velocidad será crucial ante Japón.
- Joshua Mancha (Santos): Volante mixto de 19 años, un todoterreno que recupera y distribuye. Su gol en el Premundial contra Haití (4-0) mostró su llegada al área. Es el equilibrio del equipo.
- César Garza (Monterrey): Lateral derecho de 18 años, sólido en defensa y con proyección ofensiva. Su versatilidad lo hace un comodín para Arce.
Otros nombres a seguir incluyen al portero Emiliano Pérez (Necaxa), quien destacó en el Premundial con atajadas clave, y al mediapunta Stephano Carrillo (Santos), un talento en ascenso. Aunque la lista final podría incluir sorpresas, como jugadores de la MLS o ligas extranjeras, estos jóvenes ya han demostrado su valía.
¿Por qué el Maurice Revello 2025 es crucial?
Para México, este torneo es más que una medalla. Es una oportunidad para:
- Medir el nivel: Enfrentar a Dinamarca (potencia europea), Japón (bronce en 2024) y Congo (talento africano emergente) será un ensayo perfecto para el Mundial.
- Vitrina global: Jugadores como Montiel o Levy podrían atraer la atención de clubes europeos, como ocurrió con Diego Lainez tras el torneo en 2018.
- Preparación para Chile 2025: El Mundial Sub-20 en Chile será el gran objetivo. El Maurice Revello permitirá a Arce probar esquemas y detectar áreas de mejora.
“Este torneo es un trampolín. Queremos que nuestros jugadores lleguen al Mundial con la confianza de haber competido contra los mejores”, dijo Duilio Davino, director de selecciones menores.
Un grito Tricolor en Francia
Imagina las calles de Toulon pintadas de verde, blanco y rojo. Imagina a Mateo Levy anotando un golazo ante Japón, a Elías Montiel orquestando el mediocampo contra Dinamarca, o a Christian Torres desbordando por la banda frente a Congo. El Maurice Revello 2025 no es solo un torneo; es la oportunidad de mostrarle al mundo que México no sólo produce futbolistas, sino campeones.