En el mundo del deporte, hay quienes no se conforman con sudar en la cancha o levantar trofeos. Algunos, tocados por una chispa creativa, han decidido cambiar las botas por micrófonos y los estadios por escenarios. Desde reggaetón hasta rock, estos atletas han demostrado que el talento no tiene límites.
1. José Manuel Pinto – El portero que ganó un Grammy
Deporte: Fútbol (ex portero de FC Barcelona)
Género musical: Música urbana, hip-hop, reggaetón
José Manuel Pinto, el guardameta suplente del mítico Barça de Pep Guardiola, no solo coleccionó títulos. Mientras atajaba penales, fundó en 2000 su discográfica Wahin Makinaciones y se convirtió en un productor de élite. Su mayor hazaña: ganar un Latin Grammy en 2016 como ingeniero de sonido en el álbum Ámame como soy de Niña Pastori. Pero Pinto no se quedó ahí. Ha compuesto para Hollywood (Fast & Furious 8), trabajado con artistas como CNCO y Orishas, y lanzado sencillos como 24 Horas (2019). Su proyecto P13Fit, que mezcla música y salto a la cuerda, lo llevó a batir un récord mundial en 2023 con 173 personas saltando al ritmo en Badajoz. “La música era mi escape del fútbol”, confesó. Un crack que sigue rompiendo redes, pero ahora con beats.
2. Shaquille O’Neal – El pívot que dominó el rap
Deporte: Baloncesto (ex-NBA, Lakers, Miami Heat, Orlando Magic)
Género musical: Rap, hip-hop, DJ (electrónica)
Shaquille O’Neal, el coloso de 2.16 metros que ganó 4 anillos de la NBA, no sólo dominó las duelas. En los 90, bajo el sello Jive Records, Shaq se convirtió en una estrella del rap con discos como Shaq Diesel (1993), que vendió más de un millón de copias, y You Can’t Stop the Reign (1996), con colaboraciones de Notorious B.I.G. y Jay-Z. Su sencillo What’s Up Doc? (Can We Rock) alcanzó el puesto 39 en el Billboard Hot 100. En total, lanzó cinco álbumes, y aunque Shaquille O’Neal Presents His Superfriends nunca vio la luz, su impacto en el hip-hop de la Costa Oeste fue innegable.
Desde 2011, como DJ Diesel, ha pinchado en festivales como Tomorrowland, con su sencillo Dawn of the Dead (2022) mostrando su evolución. Shaq, un gigante en todos los sentidos.
3. Memphis Depay – El delantero que rapea con alma
Deporte: Fútbol (PSV, Manchester United, Lyon, Barcelona, Atl. de Madrid y Corinthians)
Género musical: Rap, hip-hop
Memphis Depay es más que un goleador con tatuajes y jugadas explosivas. Fuera del campo, este neerlandés de 31 años es un rapero apasionado que canaliza su vida en rimas crudas. Desde 2017, ha lanzado temas como No Love y Kings & Queens, acumulando millones de reproducciones en YouTube. Su sencillo Fall Back (2020) es un himno de superación, inspirado en su infancia difícil en Moordrecht. Depay no solo canta: produce, escribe y dirige sus videos, como el de 2 Corinthians 5:7, grabado en Ghana con un mensaje espiritual. “El fútbol es mi trabajo, pero la música es mi alma”, dijo en una entrevista con The Guardian. Con un estudio portátil que lleva a sus concentraciones, Depay demuestra que su flow es tan letal como sus regates.
4. Manny Pacquiao – El boxeador que noqueó con baladas
Deporte: Boxeo (campeón mundial en 8 divisiones)
Género musical: Pop, baladas
Manny “Pac-Man” Pacquiao, el único boxeador en ganar títulos en ocho categorías distintas, es un ícono filipino que también conquistó los escenarios. En su natal Filipinas, lanzó dos álbumes: Lalaban Ako Para Sa Filipino (2006) y Pac-Man Punch (2007). El primero fue disco de platino, con baladas como Para Sa’yo Ang Laban Na’to que conectaron con el orgullo nacional. Incluso grabó un dueto con Dan Hill, Sometimes When We Touch, que mostró su lado sensible. Pacquiao, senador y filántropo, demuestra que su gancho no solo está en el ring, sino también en el corazón de sus fans.
5. Sergio Ramos – El defensa que canta con garra
Deporte: Fútbol (ex-Real Madrid, PSG, Sevilla)
Género musical: Flamenco, pop, reggaetón, regional mexicano
El capitán eterno del Real Madrid no solo colecciona Champions. Sergio Ramos ha coqueteado con la música, mostrando su lado más andaluz, y ahora da un paso gigante al anunciar una colaboración con el ícono del regional mexicano, Carín León. En una entrevista León reveló: “Ahora que estuvimos en su casa comiendo y todo. Es mi compa. Espérate, se viene una rolilla. El vato canta y compone, pasado de lanza”.
Ramos ya había incursionado en la música. En 2016, colaboró con Niña Pastori en La Roja Baila, el himno oficial de España para la Eurocopa, donde compuso parte de la letra. “Componer con ella fue un sueño cumplido”, escribió. En 2023, se unió al grupo flamenco Los Yakis en No Me Contradigas, que alcanzó 900,000 vistas en YouTube en dos días. Con esta nueva aventura Ramos demuestra que su pasión trasciende el césped.
6. Julio Iglesias – El portero que se convirtió en leyenda
Deporte: Fútbol (ex portero juvenil del Real Madrid)
Género musical: Balada, pop latino
Antes de ser el crooner (cantante masculino, típicamente de voz suave y susurrante) que conquistó el mundo, Julio Iglesias era un prometedor portero del Real Madrid Juvenil B en los años 60. A los 19 años, un accidente de tráfico lo dejó dos años sin caminar, truncando su sueño futbolístico. Durante su recuperación, una guitarra y su voz melódica cambiaron su destino. Desde entonces, ha vendido más de 300 millones de discos, con éxitos como Me olvidé de vivir y Quiero. “El fútbol fue mi primer amor, pero la música me salvó”, confesó en una entrevista con El País. Julio es la prueba viviente de que un revés puede llevarte a la cima y su legado musical es tan grande como el Santiago Bernabéu.
7. Oscar De La Hoya – El “Golden Boy” que cantó pop latino
Deporte: Boxeo (campeón mundial en 6 divisiones, medallista olímpico 1992)
Género musical: Pop latino
Oscar De La Hoya, apodado “Golden Boy” tras su oro olímpico en Barcelona 1992, no solo brilló en el ring con 11 títulos mundiales. En 2000, lanzó su álbum homónimo Oscar De La Hoya a través de EMI International, un disco de pop latino con 13 canciones en inglés y español, escritas por Diane Warren y Bee Gees. Su sencillo Ven a Mí lo llevó a ser nominado como Mejor Disco de Pop Latino en los Grammy 2001. Aunque su carrera musical no despegó como su promotora Golden Boy Promotions, De La Hoya mostró que su carisma trasciende los guantes. “Quise probar que puedo hacer más que boxear”, dijo a Billboard. Un uppercut al estereotipo del deportista.
¿Por qué estos deportistas brillan en la música?
El salto del deporte a la música no es casualidad. La disciplina, la pasión y la capacidad de trabajar bajo presión que aprenden en el deporte les dan una ventaja en los estudios de grabación. Además, la música les ofrece una válvula de escape para expresar emociones que el deporte no siempre permite. Como dijo Pinto: “El fútbol te exige, pero la música te libera”.
Sin embargo, no todos los intentos son un éxito. Algunos, como Cristiano Ronaldo cantando en un anuncio o Neymar en un concierto improvisado, se han quedado en anécdotas. Pero los siete de este ranking han ido más allá, creando carreras musicales serias y dejando huella.
Estos deportistas no solo han cambiado de cancha, sino que han redefinido lo que significa ser un ídolo. Desde el Grammy de Pinto hasta la colaboración de Ramos con Carín León, su música nos recuerda que el talento no entiende de fronteras.