viernes, mayo 9, 2025
spot_img

Top 5 This Week

spot_imgspot_img

Related Posts

Leonel Cárdenas: El squashista mexicano que sueña con la gloria olímpica en 2028

En un país donde el fútbol y el boxeo suelen acaparar los reflectores, un joven de Naucalpan, Estado de México, está escribiendo una historia épica con una raqueta y una pelota de squash. Leonel Cárdenas Mora, con apenas 25 años, no solo es el mejor squashista mexicano de la historia, sino que, como número 16 del ranking mundial de la PSA (Asociación Profesional de Squash), es una de las grandes promesas rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, donde el squash debutará como deporte olímpico. Del 9 al 17 de mayo de 2025, Cárdenas iniciará su camino en el Campeonato Mundial de Squash en Chicago, enfrentando al australiano Rhys Dowling en la primera ronda. 

De Naucalpan al Top 16

Leonel Cárdenas nació el 8 de febrero de 2000, y su amor por el squash comenzó a los 7 años, cuando veía a su padre, un aficionado, competir en torneos locales. “Lo acompañaba a entrenar y un día le pedí probar. Él vio algo en mí y dejó de jugar para apoyarme al 100%”, contó Cárdenas. Ese fue el inicio de un viaje que lo llevó de las canchas de Naucalpan a codearse con la élite mundial.

Su carrera profesional despegó en 2016, cuando, con solo 16 años, debutó en el British Virgin Islands Open, alcanzando los cuartos de final. En 2017, ganó su primer título PSA en el Country Club Cochabamba Bolivia Open, un torneo del Tour de las Américas. Ese año, escaló del puesto 333 al 145 del ranking mundial, un salto que lo marcó como el jugador con mayor progreso de la PSA. En 2019, tuvo un año estelar, ganando cinco títulos, incluyendo el Rochester Pro Am y el APM Kelowna Open, lo que lo catapultó al top 50 con apenas 19 años.

El 2020 fue un punto de inflexión: Leonel fue nombrado Jugador Masculino del Año por la PSA, el primer mexicano en lograrlo, gracias a títulos como el Kelowna Open y tres subcampeonatos. “No lo esperaba. Estar nominado ya era un sueño, pero ganarlo fue increíble”, confesó. En 2021, clasificó al Campeonato Mundial como el segundo jugador más joven, consolidándose como el número 52 del mundo a los 21 años.

Su ascenso continuó en 2023, cuando ganó tres medallas en los Juegos Panamericanos de Santiago (plata en dobles y bronce en individual y por equipos) y fue reconocido como el Jugador Joven Masculino del Tour Mundial 2022-23. En 2024, conquistó su primer título de gran calibre en el Squash in The Land en Cleveland, entrando al top 20 por primera vez en septiembre (puesto 20). Pero el hito histórico llegó en febrero de 2025, cuando, tras un subcampeonato en el Motor City Open, alcanzó el puesto 16 del ranking PSA, superando el récord de César Salazar (17 en 2017) como el mexicano mejor clasificado de la historia. En abril de 2025, coronó su gran momento al ganar el Abierto de Manchester, su 16º título PSA, afianzándose como un contendiente serio.

​​El mundial de Chicago: Un paso hacia 2028

El Campeonato Mundial de Squash 2025, que se disputa del 9 al 17 de mayo en Chicago, es la prueba más importante del año. Con un premio récord de 1.3 millones de dólares y una cancha de cristal en el Lakeshore Sport & Fitness, el torneo reúne a los 64 mejores jugadores del mundo. Cárdenas, sembrado en el puesto 16, debutará el viernes 9 de mayo a las 17:45 horas (TCM) contra Rhys Dowling, un australiano rankeado 45º que, aunque peligroso, no debería ser obstáculo para el mexicano, quien llega en su mejor momento tras ganar en Manchester y alcanzar finales en el Motor City Open y el Abierto Canadiense.

“Leonel es candidato a dar la sorpresa”, señaló un análisis en Squash Mad. Su estilo, basado en una resistencia física brutal, golpes precisos y una mentalidad agresiva inspirada en su ídolo, el egipcio Mohamed ElShorbagy, lo hace temible. En Chicago, enfrentará un cuadro complicado, con gigantes como Ali Farag (número 1), Mostafa Asal (2) y el campeón defensor Diego Elías (3) en el horizonte. Pero Cárdenas no se intimida: “Me visualizo compitiendo con la élite y peleando el top 10”, dijo en 2020, un sueño que hoy está más cerca que nunca.

El sueño olímpico

La inclusión del squash en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 es un hito que Cárdenas lleva tatuado en el corazón. “Es una oportunidad histórica para México”, afirmó. Como líder de la selección nacional, es la carta fuerte para clasificar en individual y, potencialmente, en equipos, aunque rivales como Colombia, Canadá y Estados Unidos serán duros. Luis Tepos, presidente de la Asociación de Squash del Estado de México, no duda: “Leonel encabezará la selección. Es nuestra gran esperanza de medalla”.

Con 16 títulos PSA, un récord de 73.3% de victorias (74-27 hasta 2020) y una evolución constante (del puesto 333 en 2016 al 16 en 2025), Cárdenas es un fenómeno. Su preparación, guiada por los hermanos Marcos y Rafael Méndez, sus entrenadores desde niño, combina disciplina militar con una humildad que lo distingue. A diferencia de muchos, viaja solo a la mayoría de sus torneos, planeando dietas y estrategias desde México. “Me gusta concentrarme y platicar conmigo mismo. No necesito audífonos ni películas”, reveló.

Un legado en construcción

Leonel Cárdenas no solo está haciendo historia, sino que está inspirando a una nueva generación de squashistas en México, un país donde los deportes de raqueta luchan por atención. Su subcampeonato en el Abierto Canadiense 2025, donde cayó ante el legendario ElShorbagy, y su título en el Canadian Classic 2024 muestran que puede competir con los mejores. En Chicago, buscará no solo un buen resultado, sino seguir sumando puntos para acercarse al top 10 antes de 2028.

Como dijo en 2020: “Estoy dejando una huella en el squash mexicano”. Y qué huella. Leonel Cárdenas es más que el número 16 del mundo; es un soñador que lleva a México en el pecho y una raqueta que promete hacer historia en Los Ángeles 2028.

Popular Articles