miércoles, abril 30, 2025
spot_img

Top 5 This Week

spot_imgspot_img

Related Posts

El GP de la Ciudad de México, una joya de la F1 hasta 2028

El Gran Premio de la Ciudad de México ha asegurado su lugar en el calendario de Fórmula 1 hasta 2028, con una extensión de tres años confirmada el 30 de abril de 2025, según el anuncio oficial de la Fórmula 1. Esta noticia ha sido recibida con entusiasmo, reflejando el amor de los fans y el impacto económico del evento.

Una historia de resiliencia y pasión

La historia del Gran Premio de México comenzó el 4 de noviembre de 1962, como un evento no oficial en el circuito Magdalena Mixhuca, ahora conocido como Autódromo Hermanos Rodríguez, con victoria de Jim Clark. En 1963, se integró al campeonato mundial, marcando el inicio de su primera era dorada hasta 1970, generalmente como cierre de temporada. Durante este periodo, Clark ganó tres veces (1963, 1967, 1968), y Richie Ginther logró la primera victoria de Honda en 1965, un hito histórico. Sin embargo, problemas de control de multitudes en 1968 y 1970, con 200,000 asistentes en esta última y un incidente donde un perro impactó a Jackie Stewart, llevaron a su cancelación temporal.

Tras una pausa, regresó de 1986 a 1992 con mejoras en el circuito. Gerhard Berger logró su primera victoria en 1986 con Benetton, y pilotos como Alain Prost, Ayrton Senna y Nigel Mansell dejaron su huella. En 1987, la carrera se dividió en dos partes debido a un accidente de Derek Warwick, con Mansell ganando por tiempo acumulado. Sin embargo, problemas como la contaminación y el crecimiento urbano de la Ciudad de México llevaron a otra pausa hasta 2015.

El regreso en 2015, tras extensas renovaciones, marcó un nuevo capítulo. Nico Rosberg ganó esa edición, y desde entonces, el evento ha sido un éxito constante, salvo por la cancelación en 2020 debido a la pandemia de COVID-19. Desde 2021, se renombró Gran Premio de la Ciudad de México, reflejando su enfoque en la capital y su financiamiento privado, iniciado tras perder apoyo gubernamental en 2018.

Leyendas en la pista

El Autódromo Hermanos Rodríguez, a 2,240 metros sobre el nivel del mar, presenta desafíos únicos debido a la altitud, afectando el rendimiento de los motores y la aerodinámica. Su diseño, con la icónica curva Peraltada y una sección que atraviesa un antiguo estadio de béisbol, ofrece vistas espectaculares y un ambiente vibrante. Esta pista ha sido testigo de hazañas memorables: Jim Clark dominó con tres victorias, mientras que el triunfo de Ginther en 1965 marcó un hito para Honda. En eras recientes, Max Verstappen ha brillado con cinco victorias entre 2017 y 2023, y Lewis Hamilton aseguró sus títulos de 2017 y 2018 aquí, consolidando su legado.

Los pilotos mexicanos también han dejado su marca. El circuito lleva el nombre de los hermanos Rodríguez, Ricardo y Pedro, íconos trágicos del automovilismo. Ricardo debutó en 1961 con Ferrari, siendo el piloto más joven en correr un Gran Premio para el equipo a los 19 años, mientras Pedro ganó dos Grandes Premios en los años 60. Hoy, Sergio Pérez, conocido como “Checo,” es el más exitoso, con seis victorias en F1 hasta 2025, superando a sus predecesores y convirtiéndose en un símbolo de orgullo nacional. Su presencia en casa genera una energía única, con fans vitoreando cada maniobra.

Un evento cultural y económico

El Gran Premio de la Ciudad de México trasciende el deporte, fusionándose con la cultura local. Coincidiendo con las celebraciones del Día de los Muertos, el evento mezcla alta velocidad con decoraciones vibrantes, música en vivo y tradiciones mexicanas, creando una experiencia inolvidable. Desde su regreso en 2015, ha sido vendido completamente cada año, con un récord de 405,000 asistentes en 2024. Pilotos y equipos lo consideran uno de los mejores eventos, ganando múltiples premios por su organización y experiencia para fans.

Económicamente, el impacto es significativo. Con una tarifa de MXN $400 millones, genera ingresos locales de MXN $8,400 millones, según datos históricos, impulsando el turismo y la economía de la ciudad. Su financiamiento privado desde 2018 demuestra la viabilidad del evento, a pesar de los desafíos pasados.

El renacer y el futuro hasta 2028

La extensión hasta 2028, anunciada por Clara Brugada, jefa de gobierno de la Ciudad de México, asegura que este evento seguirá siendo un pilar del calendario F1. Para México, el Gran Premio es más que una carrera; es una vitrina global, un festejo cultural y un motor económico, prometiendo más momentos históricos en los próximos años.

Popular Articles