En el fútbol mexicano, donde los gigantes suelen acaparar los reflectores, un club de Hidalgo ha demostrado que el verdadero éxito no se mide solo en trofeos, sino en la capacidad de forjar talento y competir en todos los frentes. El Club de Fútbol Pachuca, los Tuzos, ha escrito un capítulo glorioso en 2025: todas sus categorías, desde el primer equipo hasta los más pequeños de la Tercera División Profesional (TDP), están clasificados a las instancias finales de sus respectivos torneos. Tuzos en cuartos de final, Tuzas en semifinales, Sub-23 y Sub-19 en semifinales, Sub-17 y Sub-15 en cuartos, Tuzos Premier en la final y Tuzos TDP en dieciseisavos. Este logro no es casualidad; es el fruto de una filosofía única, una cantera inigualable y un compromiso institucional que hace de Pachuca la joya del fútbol mexicano.
Un logro histórico: Todas las categorías en Liguilla
Cada rama del Club Pachuca, desde el equipo varonil de Liga MX hasta las divisiones menores y el equipo femenil, aseguró un lugar en las fases finales del Clausura 2025. Según posts en X, la alineación es impresionante:
- Tuzos (Liga MX): Clasificados a cuartos de final tras vencer a Monterrey en el play-in (2-1, con goles de Salomón Rondón y Eduardo Bauermann)
- Tuzas (Liga MX Femenil): En semifinales, lideradas por Charlyn Corral, tras eliminar al Atlas en cuartos (5-2 en el global).
- Sub-23: Semifinales, eliminando a Monterrey con global de 4-1.
- Sub-19: Semifinales, destacando por su invicto en casa.
- Sub-17 y Sub-15: En cuartos de final.
- Tuzos Premier: En la final de la Liga Premier, buscando el ascenso.
- Tuzos TDP: En dieciseisavos de la Tercera División, la cuna de los futuros cracks.
Este dominio multicategoría consolida a Pachuca como “la institución que mejor trabaja en México”. Ningún otro club, ni los históricos América o Chivas, ha logrado tal hazaña en un solo torneo. Pero, ¿cómo lo hace Pachuca? La respuesta está en su filosofía, su cantera y un modelo que combina juventud, experiencia y ambición.
La filosofía de Pachuca
Fundado en 1892 por mineros británicos de la Compañía Real del Monte y Pachuca, el club es el más antiguo de México y uno de los fundadores de la Liga Mexicana en 1902. Su apodo, “Tuzos”, rinde homenaje a los topos mineros de Hidalgo, simbolizando trabajo incansable y resiliencia. Desde su refundación en 1960 bajo el Grupo Pachuca, liderado por Jesús Martínez, el club ha apostado por un modelo único: desarrollar talento propio, competir con planteles jóvenes y vender jugadores al extranjero, todo mientras se mantiene competitivo.
El técnico uruguayo Guillermo Almada, al mando desde 2019, es el arquitecto de esta filosofía en el primer equipo. Según ESPN, Pachuca lidera la Liga MX en minutos jugados por menores de 24 años, cumpliendo más de tres veces la regla de menores impuesta por la FMF. En el Clausura 2025, jugadores como Elías Montiel (19 años, 14 partidos) y Emilio Rodríguez (21 años, 4 goles) han brillado junto a veteranos como Salomón Rondón, quien aporta experiencia y goles (8 en la temporada). Esta mezcla de juventud y veteranía, según Almada, es clave: “Los jóvenes traen hambre; los experimentados, calma.”
La cantera de Pachuca, dirigida por el chileno Claudio Aguilera, es considerada la mejor de México. En 2023, el Centro Internacional de Estudios del Deporte (CIES) la clasificó entre las 100 mejores del mundo, superando a las de Chivas y Pumas. En el Apertura 2023, Pachuca utilizó 18 canteranos, con un promedio de 5.5 en el once inicial, según Record. Su proceso es meticuloso: reclutan niños desde los 13 años, los forman en la Universidad del Fútbol (inaugurada en 2002, la primera de su tipo en América Latina) y los debutan entre los 18 y 20 años. Luego, los venden a clubes como, PSV (Hirving Lozano, Érick Gutiérrez) o el Porto (Héctor Herrera), generando ingresos que sostienen el proyecto.
La cantera: El motor del éxito
Pachuca no solo produce jugadores; crea íconos. Desde Gabriel Caballero y Pablo Gómez en los 90 hasta Érick Sánchez y Kevin Álvarez en la actualidad, la cantera ha alimentado a la Selección Mexicana y a ligas europeas. En 2024, el club alcanzó la final de la Concachampions con 15 canteranos, venciendo 3-0 al Columbus Crew y clasificando al Mundial de Clubes 2025. Emilio Rodríguez, un queretano de 21 años, marcó en la final, mientras Luis Puente y Alan Bautista destacaron en la Liga MX.
El éxito trasciende al equipo varonil. Pachuca Femenil, fundada en 2016, es una potencia pese a no haber ganado la Liga MX Femenil. Las Tuzas rompieron récords en 2023 con 53 goles en un torneo, 38 de ellos de Jenni Hermoso y Charlyn Corral. Su centro de entrenamiento, el Pabellón Malena Patiño, es el primero en México dedicado exclusivamente al fútbol femenino. En 2025, Corral lidera la ofensiva rumbo a las semifinales, con 21 goles en el Clausura.
Las categorías menores, desde Sub-23 hasta TDP, son el cimiento. Tuzos Premier, en la final de la Liga Premier, busca el ascenso a la Liga de Expansión, y los TDP, en dieciseisavos, son la cuna de los próximos Rodríguez o Montiel. “Nuestra cantera es un ciclo virtuoso: formamos, debutamos, vendemos y reinvertimos,” explicó Aguilera a Proceso.
El Clausura 2025: Un espejo de la filosofía
El primer equipo, décimo en la fase regular con 6 victorias, 3 empates y 8 derrotas, tuvo un cierre irregular, perdiendo 2-1 ante Atlético de San Luis. Sin embargo, en el play-in del 27 de abril, venció a Monterrey (2-1), asegurando los cuartos de final. Según ESPN, Pachuca lidera la liga en regates (427) pero es segundo en pérdidas de balón (2,340), reflejo de su estilo arriesgado. Rondón, con 8 goles, y Montiel, con 3 asistencias, son las figuras.
Las Tuzas, en cambio, terminaron cuartas en la Femenil, pero su victoria sobre Atlas Femenil en cuartos las puso en semifinales ante Monterrey. La Sub-23 y Sub-19, invictos en casa, enfrentan a Juárez y Toluca, respectivamente, mientras Tuzos Premier busca el título ante Durango. Este dominio multicategoría, es “la prueba de que Pachuca es la cuna del fútbol mexicano.”
Lo que hace único a Pachuca
Pachuca no solo gana; transforma. Su Universidad del Fútbol, con tecnología de punta, ha formado a más de 200 jugadores profesionales desde 2002. Su modelo económico, basado en ventas, permite competir sin los presupuestos de América o Tigres. Además, su compromiso social, con programas para niños en comunidades mineras de Hidalgo, refuerza su identidad.
El club también ha superado controversias, como las críticas por el multiclub de Grupo Pachuca (Pachuca y León), que FIFA cuestionó para el Mundial de Clubes 2025. Pese a ello, Pachuca se mantuvo firme, clasificando por méritos deportivos. Su palmarés, con 7 Ligas MX, 6 Concachampions, una Copa Sudamericana y una SuperLiga, lo coloca entre los grandes, pero es su cantera la que lo hace eterno.
Un futuro brillante
El 2025 de Pachuca es más que un año de liguillas; es la consolidación de un legado. Como dijo Almada: “En Pachuca, cada jugador lleva el orgullo de ser un Tuzo.” Desde Montiel hasta los niños de la TDP, todos comparten un sueño: hacer historia. En un fútbol mexicano donde el dinero suele mandar, Pachuca demuestra que el talento, el trabajo y la pasión pueden construir un imperio.