martes, abril 29, 2025
spot_img

Top 5 This Week

spot_imgspot_img

Related Posts

Michael Jordan: El atleta mejor pagado de la historia

En el mundo del deporte, donde la gloria se mide en trofeos y récords, hay un ranking que trasciende el terreno de juego: el de los atletas mejor pagados de todos los tiempos. En 2024, Michael Jordan, la leyenda del baloncesto, se alza en la cima de la lista de Sportico con unos asombrosos $4.15 mil millones en ingresos totales ajustados por inflación, consolidándose como el rey indiscutible del éxito financiero deportivo. Y en este exclusivo club de 50 atletas, solo una mujer, la titánica Serena Williams, logra colarse, demostrando que el talento trasciende géneros, aunque las barreras persisten.

Jordan: El imperio forjado

Michael Jordan, seis veces campeón de la NBA, no sólo dominó las duelas con los Chicago Bulls; también revolucionó el marketing deportivo. Según el ranking de Sportico, sus $4.15 mil millones en ingresos totales ($3 mil millones sin ajustar por inflación) lo colocan muy por encima de sus competidores. ¿Cómo lo logró? La respuesta está en un contrato visionario firmado en 1984 con Nike, cuando era un novato seleccionado tercero en el draft. Negociado por su agente David Falk, el acuerdo inicial de $500,000 anuales incluía regalías por las ventas de las zapatillas Air Jordan, un movimiento que cambió la historia del patrocinio.

En 2024, Jordan ganó $300 millones, superando incluso a Cristiano Ronaldo, el atleta activo mejor pagado con $260 millones. La marca Jordan generó $7 mil millones en ventas para Nike el último año, un 6% más que en 2023, mientras el resto del negocio de Nike permaneció estancado. Desde 1984, se estima que Jordan ha acumulado $2.35 mil millones solo de Nike, representando el 80% de sus ingresos totales. A esto se suman acuerdos con Gatorade, Upper Deck, 2K Sports y, hasta 2021, Hanes. Su impacto es tal que, dos décadas después de su retiro en 2003, sigue siendo una máquina de generar ingresos, con contratos que benefician a estrellas actuales como Luka Dončić y Jayson Tatum, embajadores de Jordan Brand.

Fuera de los patrocinios, Jordan también brilló como empresario. Aunque Sportico no incluye ganancias por inversiones, su venta de la mayoría accionaria de los Charlotte Hornets en 2023 por $3 mil millones (10 veces lo que pagó en 2010) lo convirtió en el primer atleta en la lista Forbes 400. Sus ventures en DraftKings, restaurantes y como co-propietario de un equipo NASCAR refuerzan su legado financiero. Como dijo Sam Poser, analista de Williams Trading, Nike perfeccionó con Jordan el “modelo pull”, creando una demanda insaciable por sus productos.

Serena Williams: La única reina en un mundo de reyes

En el puesto 40, con $660 millones ajustados por inflación ($485 millones nominales), Serena Williams se erige como la única mujer en el top 50 de Sportico. La tenista, retirada en 2022, no solo es un ícono por sus 23 títulos de Grand Slam, sino por su habilidad para convertir su talento en un imperio financiero. Sus $95 millones en premios en cancha, más del doble que cualquier otra atleta femenina, son solo la punta del iceberg. Su cartera de patrocinios con Nike, AT&T, Beats, Ford, Gatorade y Subway creció exponencialmente en la segunda mitad de su carrera, generando ingresos que la mantuvieron relevante tras colgar la raqueta.

Serena también incursionó en el emprendimiento con Serena Ventures, fundada en 2014, que ha invertido en más de 60 empresas, aunque estas ganancias no se incluyen en el cálculo de Sportico. Su presencia como la única mujer en la lista, con Venus Williams y Maria Sharapova en el top 100, subraya una brecha de género persistente en los ingresos deportivos. Mientras Coco Gauff lideró a las atletas femeninas activas en 2024 con $30.4 millones, ninguna mujer entró en el top 100 de atletas mejor pagados del año, un recordatorio de las desigualdades estructurales en el deporte.

Un retrato de la élite financiera

El ranking de Sportico 2024 evalúa los ingresos totales generados a lo largo de la carrera de los atletas, incluyendo salarios, premios, bonos, patrocinios, regalías, licencias, memorabilia, acuerdos de libros, apariciones, medios y diseño de campos de golf. Los datos, ajustados por inflación, se basan en entrevistas con insiders, investigaciones de Sportico y estimaciones históricas de medios como Forbes. No se incluyen ingresos por inversiones tradicionales ni participaciones accionarias no vendidas, como las de LeBron James en Beats Electronics o Lionel Messi en Inter Miami.

Los 50 atletas acumularon $53.2 mil millones ajustados por inflación ($37.7 mil millones nominales), representando ocho deportes y 16 países. El baloncesto lidera con 13 representantes, seguido por el golf (8) y el fútbol (4). Los estadounidenses dominan con 32 nombres, y solo el 40% de la lista son atletas activos. El umbral para entrar al top 50 es de $570 millones, un aumento desde los $555 millones de 2023. Entre los destacados:

  • Tiger Woods (2º, $2.79 mil millones): Con $121 millones en premios de la PGA, sus ingresos provienen de patrocinios con Nike (hasta 2024) y su nueva marca con TaylorMade.
  • Cristiano Ronaldo (3º, $2.23 mil millones): Su traspaso a Al-Nassr y contratos con Nike y otros patrocinadores lo mantienen como el atleta activo mejor pagado.
  • LeBron James (4º, $1.88 mil millones): Con un salario que superará los $500 millones en 2025 y acuerdos con Nike, AT&T y PepsiCo, es el jugador activo de la NBA más rico.
  • Lionel Messi (5º, $1.85 mil millones): Su participación accionaria en Inter Miami y contratos globales lo consolidan como un titán financiero.

Otros nombres incluyen a Roger Federer (9º, $1.59 mil millones), Floyd Mayweather (10º, $1.52 mil millones) y Tom Brady (21º, $820 millones). Atletas fallecidos como Arnold Palmer (6º, $1.82 mil millones) y Kobe Bryant (14º, $1.09 mil millones) tienen ingresos calculados hasta su muerte.

¿Por qué esta lista importa?

El ranking de Sportico no solo mide riqueza; refleja cómo el deporte se ha convertido en un negocio global donde los patrocinios y la marca personal superan los salarios. Jordan, con solo $94 millones ganados en su carrera como jugador, demuestra que el verdadero oro está fuera del campo. Sin embargo, la ausencia de mujeres, salvo Serena, pone en evidencia una realidad incómoda: el deporte femenino, pese a su crecimiento, sigue rezagado en ingresos comerciales. En 2024, ninguna mujer entró en el top 100 de atletas mejor pagados del año, un contraste con 2021 y 2022, cuando Naomi Osaka y Serena figuraron.

La historia de Jordan es un testimonio de cómo un atleta puede trascender su deporte. Su contrato con Nike, descrito como “irrepetible” por analistas, marcó un antes y un después en el marketing deportivo. Serena, por su parte, es un faro de esperanza en un panorama dominado por hombres, mostrando que la excelencia y la visión pueden romper barreras. Como dijo Jordan en el documental Air, “el dinero no es el objetivo; es la consecuencia”. Y en 2024, él y Serena son la prueba viva de ello.

Popular Articles