En un mundo donde un video de 15 segundos puede cambiar una vida, las redes sociales se han convertido en el radar más inesperado del fútbol. Ya no basta con brillar en un campo polvoriento o en un torneo juvenil; ahora, un golazo captado en TikTok, un regate viral en Instagram o un highlight en YouTube pueden abrir las puertas de los clubes más grandes del planeta. El caso de Gilberto Mora, la joya mexicana de 16 años que el Ajax de Ámsterdam tiene en la mira tras ser destacado en un documental oficial, es la prueba viva de cómo la viralidad en redes está redefiniendo el scouting futbolístico.
El poder de la viralidad: De un clip a los ojos del mundo
El fútbol siempre ha sido un deporte de momentos, pero ahora esos momentos viven en la nube. Un regate imposible, una chilena en un partido sub-17 o incluso un pase milimétrico pueden volverse virales en cuestión de horas. Plataformas como Instagram, TikTok y X han democratizado el acceso al talento, permitiendo que jugadores de ligas menores, como la Liga MX, lleguen a los escritorios de los scouts europeos sin necesidad de intermediarios. Según un documental reciente del Ajax, titulado Scouting for the Future y publicado en su canal oficial de YouTube, los ojeadores del club neerlandés no solo recorren estadios, sino que monitorean activamente redes sociales para identificar promesas globales. En el minuto 31:16 del video, el nombre de Gilberto Mora, mediocampista ofensivo de Xolos de Tijuana, aparece en una lista de seguimiento, destacado por su debut a los 15 años en la Liga MX y su proyección internacional.
Esta no es una casualidad. El Ajax, conocido por formar a leyendas como Johan Cruyff y a mexicanos como Edson Álvarez, ha perfeccionado un sistema de scouting que combina tecnología y redes sociales. En el documental, los scouts revelan que utilizan plataformas digitales para descubrir jugadores que, de otra forma, podrían pasar desapercibidos. Además, el club cuenta con un sitio en línea donde entrenadores, aficionados y hasta los propios jugadores pueden recomendar talentos, una herramienta que amplifica su alcance global. “Buscamos captar a las estrellas antes de que los clubes con más dinero las vean”, dice un ojeador en el video, subrayando la importancia de adelantarse en un mercado cada vez más competitivo.
Redes sociales: El megáfono del talento
El caso de Mora no es aislado. Las redes sociales han transformado el scouting al dar visibilidad a jugadores de regiones menos exploradas. En México, cuentas como @Jovenesfutmx amplifican el talento de promesas como Mora, Lucca Vuoso o Luis Trujillo, mientras que plataformas como Wyscout y Hudl permiten a los scouts analizar jugadas en tiempo real.
Sin embargo, la viralidad tiene su lado oscuro. En 2020, el Atlético Morelia fue engañado por un supuesto jugador que, tras un video viral, fue entrevistado como nuevo fichaje, sólo para descubrirse que era un aficionado. En Argentina, Deportivo Riestra generó controversia en 2024 al alinear a un influencer en un partido oficial, desatando críticas sobre la seriedad del fútbol profesional. Estos casos muestran que, aunque las redes son una herramienta poderosa, requieren un filtro riguroso para separar el talento real del espejismo digital.
El futuro del scouting: Un clic que cambia todo
El fútbol está en una encrucijada. Mientras clubes como el Ajax usan la tecnología para adelantarse, otros, como el Manchester City, envían ojeadores tradicionales a partidos de Liga MX para confirmar lo que ven en redes. La combinación de videos virales, plataformas de recomendación y análisis de datos está creando un ecosistema donde el talento puede surgir desde cualquier rincón. Para jugadores como Gilberto Mora, un post en X o un clip en TikTok puede ser el boleto a Europa.
Pero esta revolución también plantea preguntas. ¿Qué pasa con los jugadores que no tienen acceso a redes o a quien los grabe?, ¿cómo se equilibra la viralidad con la evaluación técnica? Lo cierto es que, en 2025, el fútbol ya no se juega solo en la cancha; se juega en la pantalla de un celular, en los algoritmos de YouTube, en los likes de Instagram. Y en ese juego con talento y un buen Wi-Fi, están ganando.
Gilberto Mora no sabe si terminará en Ámsterdam, Barcelona o Manchester, pero una cosa es segura: su nombre ya no es solo de Tijuana. Gracias a las redes, es del mundo. Y en cada pase, en cada gol, lleva consigo el sueño de miles de chicos que, como él, esperan que un video los haga inmortales.