sábado, abril 26, 2025
spot_img

Top 5 This Week

spot_imgspot_img

Related Posts

Madring: La Monumental y el rugido de la F1 en el corazón de Madrid

Madrid, la vibrante capital de España, está lista para acelerar a fondo en el mundo de la Fórmula 1. El viernes 25 de abril de 2025, se dio el pistoletazo de salida a la construcción del circuito Madring, un trazado híbrido que combina la adrenalina de un circuito urbano con la fluidez de uno permanente. Con una curva peraltada bautizada como “La Monumental” y el madrileño Carlos Sainz como embajador, este proyecto no solo promete devolver la F1 a la capital española por primera vez desde 1981, sino redefinir lo que un Gran Premio puede ser.

Un nuevo hogar para la F1: El nacimiento de Madring

El Gran Premio de España, que desde 1991 se disputaba en el Circuit de Barcelona-Catalunya, cambiará de sede a partir de 2026, cuando Madrid tome el relevo con un contrato firmado hasta 2035. Ubicado en el área de Valdebebas, cerca del recinto ferial IFEMA y del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el circuito Madring es un ambicioso proyecto que combina tramos de carreteras públicas con secciones diseñadas específicamente para la F1. Con una longitud de 5.47 kilómetros, 22 curvas y un tiempo estimado por vuelta de 1 minuto y 34 segundos, este trazado está diseñado para desafiar a los pilotos y emocionar a los aficionados.

La ceremonia de colocación de la primera piedra, celebrada el 25 de abril de 2025, fue un evento cargado de simbolismo. Con la presencia de figuras como Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, José Luis Martínez Almeida, alcalde de la capital, y el piloto de Williams Carlos Sainz, el acto marcó el inicio oficial de las obras, que se espera estén listas para mayo de 2026. La construcción, a cargo de un consorcio liderado por las empresas Acciona (60%) y Eiffage (40%) con un contrato de 83.2 millones de euros, no solo busca crear un circuito, sino un espectáculo sostenible que alinee la F1 con su meta de emisiones netas cero.

La Monumental: Una curva que hará historia

El alma de Madring es, sin duda, “La Monumental”, una curva peraltada en la posición 12 que promete convertirse en el ícono del circuito. Con una inclinación máxima del 24%, una longitud de 550 metros y un tiempo de paso estimado de 5 a 6 segundos a unos 300 km/h, esta curva evoca la majestuosidad de la plaza de toros de Las Ventas y toma inspiración de la famosa curva Luyendyk de Zandvoort. Frente a ella, una grada para 45,000 espectadores vibrará con cada pasada, convirtiendo a La Monumental en el corazón palpitante del Gran Premio.

Pero La Monumental no es el único atractivo. El circuito arranca con una recta de 589 metros que lleva a una chicana en las curvas 1 y 2, un punto clave para los adelantamientos. La curva 3, bautizada Curva de Hortaleza en honor al barrio madrileño, marca el inicio de la sección urbana, donde los muros cercanos elevarán la adrenalina. Más adelante, la sección “El Búnker”, cerca de fortificaciones de la Guerra Civil, presenta un descenso del 5% y una complejidad técnica que desafiará a los pilotos. La curva 4, donde se alcanzarán velocidades de hasta 340 km/h, y las “Enlazadas de Valdebebas”, que rodean el complejo de entrenamiento del Real Madrid, añaden un toque de velocidad y espectacularidad. El circuito cierra con “The Park”, una curva lenta junto al Parque Juan Carlos I, que remata un trazado que mezcla velocidad, técnica y emoción.

Carlos Sainz: El alma madrileña del proyecto

No hay mejor embajador para Madring que Carlos Sainz Jr., el “matador de Madrid”. Nacido en la capital el 1 de septiembre de 1994, Sainz, hijo del bicampeón mundial de rallies Carlos Sainz Sr., ha llevado el nombre de España a lo más alto con cuatro victorias en Grandes Premios y un carisma que lo ha convertido en ídolo. Como embajador del circuito, Sainz no solo participó en la ceremonia inaugural, sino que se ha involucrado activamente en el diseño del trazado, asegurando que tenga “carácter y carisma”.

“Madrid es la mejor ciudad del mundo y la que más echo de menos cuando estoy fuera”, dijo Sainz durante la presentación: “Creo que podemos ser el mejor circuito y el mejor evento de toda la F1. Confío en que superaremos a México, Miami o Las Vegas”. Su visión es clara: un circuito que combine la intensidad de un trazado urbano, con muros que rozan los monoplazas, y la fluidez de un circuito tradicional europeo, algo que, según él, “es lo que más nos gusta a los pilotos”. Sainz también tendrá su propia grada en Madring, como ya la tiene en Barcelona, con precios especiales y regalos para sus fans, un guiño a su conexión con el público.

Un circuito con alma y visión

Madring no es solo un circuito; es un proyecto que refleja la ambición de Madrid como capital global. Con capacidad para 110,000 espectadores y un diseño que incluye túneles, como el que conecta Valdebebas con IFEMA, el circuito está pensado para ser un espectáculo visual y logístico. Su carácter híbrido, que mezcla tramos urbanos con secciones permanentes, lo asemeja al Autódromo Internacional de Miami, pero con un toque madrileño único. Además, la sostenibilidad es un pilar: desde la construcción hasta la operación, el proyecto busca minimizar su huella de carbono, alineándose con los objetivos de la F1.

El circuito también rinde homenaje a la historia de Madrid. Nombres como “Subida de las Cárcavas” o “Enlazadas de Valdebebas” conectan el trazado con la geografía y la cultura de la ciudad, mientras que su cercanía al centro (18.6 millas al noreste) y al aeropuerto lo hace accesible para aficionados de todo el mundo. En 2026, Madrid compartirá el calendario con Barcelona, pero a partir de 2027, es probable que Madring sea la única sede española, consolidando a la capital como el epicentro del automovilismo ibérico.

Un legado en construcción

La llegada de la F1 a Madrid no es solo un evento deportivo; es un statement. En un calendario donde los circuitos urbanos ganan terreno, en 2026, nueve de las 24 carreras serán no permanentes, Madring se posiciona como un referente de innovación y espectáculo. Con Carlos Sainz como su rostro, La Monumental como su emblema y la pasión de una ciudad que vive a tope, este circuito está destinado a ser más que una parada en el calendario: será una experiencia inolvidable.

Cuando los motores rugan en septiembre de 2026, Madrid no solo celebrará un Gran Premio; celebrará su lugar en el mundo. Y en cada curva, en cada adelantamiento, en cada grito desde las gradas, La Monumental recordará que, en la capital de España, la velocidad y la pasión son una forma de vida.

Popular Articles