viernes, abril 25, 2025
spot_img

Top 5 This Week

spot_imgspot_img

Related Posts

Julián Quiñones: El mexicano que ilumina el desierto con goles y pasión

En el corazón del fútbol saudí, donde las arenas del desierto se encuentran con el brillo de las estrellas globales, un mexicano ha emergido como un faro de talento y determinación. Julián Quiñones, el delantero naturalizado mexicano, ha tomado por asalto la Saudi Pro League con Al-Qadsiah, acumulando 29 incidencias directas en gol (22 goles y 7 asistencias) en tan solo 30 partidos. Su historia no es solo la de un goleador implacable, sino la de un hombre que, desde humildes comienzos en Colombia hasta los reflectores de Arabia Saudita, ha demostrado que el talento y la garra no conocen fronteras.

De Magüí Payán al mundo: Una chispa que nunca se apagó

Julián Andrés Quiñones Quiñones nació el 24 de marzo de 1997 en Magüí Payán, un pequeño municipio en el suroeste de Colombia, una tierra marcada por la resiliencia y los contrastes. Desde niño, el fútbol fue su refugio y su sueño. En las polvorientas canchas de su natal Cali, Julián destacó en el club amateur Futbol Paz, donde anotó la asombrosa cifra de 50 goles en 38 partidos durante la temporada 2014-2015. Este rendimiento llamó la atención de Tigres UANL, que lo reclutó para su equipo Sub-20, marcando el inicio de su aventura en México, un país que no solo lo adoptaría como hogar, sino que lo convertiría en un ícono.

El camino de Julián no fue un paseo. En 2016, fue cedido a Venados en el Ascenso MX, donde debutó profesionalmente con un doblete ante Cruz Azul. Su talento lo llevó a Lobos BUAP en 2017, donde se convirtió en el tercer máximo goleador del Apertura con nueve tantos y brilló en el Clausura 2018 con ocho más. Su paso por Atlas (2021-2023) y América (2023-2024) consolidó su legado en la Liga MX, donde levantó tres títulos, incluido un bicampeonato con Atlas y un campeonato con las Águilas. Pero fue su decisión de representar a México, tras nacionalizarse en octubre de 2023, lo que añadió un nuevo capítulo a su historia. Su debut con el Tri en la CONCACAF Nations League y su primer gol ante Panamá en marzo de 2024 fueron momentos de orgullo para un jugador que eligió llevar el verde con el corazón.

Un huracán en Arabia

En julio de 2024, Julián dio un salto audaz al firmar con Al-Qadsiah, un club recién ascendido a la Saudi Pro League, por 15.4 millones de dólares y un contrato hasta 2028. Bajo la dirección del técnico español Míchel, Quiñones no solo se adaptó al fútbol de alto octanaje de Arabia, sino que lo dominó. En 30 partidos entre la Saudi Pro League y la King’s Cup, ha participado directamente en 29 goles: 22 tantos y 7 asistencias, cifras que lo colocan como el máximo referente ofensivo de su equipo, superando incluso a figuras como Pierre-Emerick Aubameyang.

Sus actuaciones han sido electrizantes. En su debut, marcó un doblete ante Al-Fateh, anunciando su llegada con autoridad. En noviembre de 2024, brilló contra el Al-Nassr de Cristiano Ronaldo, anotando un gol espectacular y asistiendo en una victoria que silenció a los críticos. Su racha goleadora continuó en 2025, con un gol clave en la victoria 2-0 ante Al-Raed en febrero, que ayudó a Al-Qadsiah a superar a Al-Nassr en la tabla. En abril, su gol de última hora ante Al-Khaleej rescató un empate y elevó su cuenta a 17 goles en liga. Además, su aporte en la King’s Cup, con cuatro goles, ha sido crucial para llevar a su equipo a las semifinales.

Con 20 goles en todas las competiciones en una sola temporada, Julián rompió los récords del club y se posicionó como candidato al Botín de Oro de la liga. Su impacto ha llevado a Al-Qadsiah a pelear por un histórico top-3 en la Saudi Pro League, un logro impensable para un equipo debutante.

El corazón detrás del goleador

Lo que hace a Julián Quiñones especial no es solo su olfato goleador, sino su humanidad. En México, se ganó el cariño de las aficiones de Atlas y América por su entrega y humildad. En Arabia, su liderazgo en el vestidor y su conexión con compañeros como Nacho Fernández y Nahitán Nández han transformado a Al-Qadsiah en un equipo temido. A sus 28 años, Julián no sólo juega para sí mismo, sino para inspirar a una nueva generación de futbolistas mexicanos que sueñan con brillar en el extranjero.

Su historia resuena especialmente en un contexto donde pocos mexicanos han triunfado en el Medio Oriente. Comparado con leyendas como Jared Borgetti, Quiñones está redefiniendo lo que un mexicano puede lograr en una liga que atrae a astros como Cristiano Ronaldo, Benzema, Sadio Mané y Riyad Mahrez. Su capacidad para competir con estos gigantes, en un fútbol de ritmo vertiginoso y alta exigencia, lo convierte en un símbolo de la evolución del jugador mexicano.

Un futuro dorado en el horizonte

Con un contrato hasta 2028, Julián tiene las puertas abiertas para seguir creciendo. Los rumores ya lo vinculan con gigantes como Al-Hilal o Al-Nassr, y su nombre suena fuerte para el Botín de Oro saudí.

El desierto saudí, conocido por su dureza, se ha rendido ante el talento de Julián Quiñones. Cada gol suyo es un grito de orgullo para México, un país que lo adoptó, y para Colombia, la tierra que lo vio nacer. Su historia nos recuerda que los sueños no tienen límites, y que, con garra y corazón, cualquier meta es alcanzable.

Popular Articles