El Real Madrid ha sido coronado como el Mejor Equipo del Año 2024 en los prestigiosos Premios Laureus, los “Óscar del deporte”, en una gala celebrada el 21 de abril de 2025 en el Palacio de Cibeles de Madrid. Este galardón no solo reafirma la grandeza del club blanco, sino que encapsula un año de hazañas históricas, resiliencia y un fútbol que trasciende lo ordinario. Pero, ¿qué hace que el Real Madrid sea el indiscutible rey del deporte mundial en 2025?
Un 2024 de ensueño: Cinco títulos que reescriben la historia
El 2024 fue un año donde el Real Madrid no solo compitió, sino que dominó con una autoridad abrumadora. Bajo la batuta de Carlo Ancelotti, el técnico más laureado en la historia de la Champions League, los merengues conquistaron cinco títulos de seis posibles, un logro que solo habían alcanzado una vez antes, en 2017. Estos son los trofeos que pavimentaron su camino al Laureus:
- Champions League (Decimoquinta): El 1 de junio de 2024, el Real Madrid venció 2-0 al Borussia Dortmund en Wembley, asegurando su 15ª Copa de Europa. Esta victoria no solo amplió su récord como el club más exitoso en la competición, sino que permitió a jugadores como Dani Carvajal, Luka Modrić, Toni Kroos y Nacho Fernández igualar las seis Copas de Europa de la leyenda Paco Gento.
- LaLiga (36ª): Cuatro jornadas antes del final, el Madrid levantó el título de Liga, demostrando consistencia en una temporada competida. La mezcla de veteranía y juventud, con figuras como Vinícius Jr. y Jude Bellingham, fue clave.
- Supercopa de España: En enero, el equipo aplastó al Barcelona 4-1 en la final, un preludio de lo que sería un año arrollador.
- Supercopa de Europa: Ya en la temporada 2024-25, el Madrid venció 2-0 a la Atalanta, sumando su sexto título en esta competición, un récord histórico.
- Copa Intercontinental: En diciembre de 2024, los blancos derrotaron 3-0 al Pachuca en la primera edición de este torneo, consolidando su dominio global.
Estos logros no solo reflejan un palmarés envidiable, sino un nivel de excelencia que el jurado de los Laureus, compuesto por leyendas del deporte, reconoció al premiar al Madrid por encima de gigantes como la selección española de fútbol, los Boston Celtics, McLaren de Fórmula 1, la selección de baloncesto de EE.UU. y el Barcelona femenino.
Más allá de los trofeos: La magia del Real Madrid
El Real Madrid no solo gana; inspira. En la gala de los Laureus, Luka Modrić, uno de los capitanes, lo expresó con claridad: “Tuvimos una gran temporada, ganamos muchos trofeos. Demostramos la excelencia en el campo. El Real Madrid es un equipo que te lleva a hacer lo mejor.”. Este espíritu es lo que hace del Madrid algo más que un club: es una máquina de sueños que combina historia, talento y una mentalidad ganadora.
El factor Ancelotti
Carlo Ancelotti merece un capítulo aparte. En 2024, superó a Miguel Muñoz como el entrenador más laureado en la historia del club, alcanzando 15 títulos con el Madrid. Su capacidad para gestionar un vestuario lleno de estrellas como Kylian Mbappé (fichaje estelar del verano de 2024), Vinícius Jr. (ganador del The Best 2024) y veteranos como Modrić es un arte. Ancelotti no solo gana, sino que lo hace con clase, adaptándose a los cambios del fútbol moderno sin perder los valores del club.
La nueva generación y la vieja guardia
El 2024 también marcó la transición hacia una nueva era. Mientras Toni Kroos se despidió tras una década de magia, el club dio la bienvenida a Mbappé y Endrick, promesas que ya han brillado en finales. Sin Mbappé, por ejemplo, marcó en las finales de la Supercopa de Europa y la Intercontinental, señal de que el futuro es tan brillante como el pasado.
¿Por qué el Laureus?: Un reconocimiento a la excelencia global
Los Premios Laureus no solo valoran títulos, sino impacto, calidad de juego, fair play y legado. El Real Madrid superó a candidatos de élite porque su 2024 fue una obra maestra: un triplete en la temporada 2023-24 (Champions, Liga, Supercopa de España) y dos títulos más en la 2024-25 (Supercopa de Europa, Intercontinental). Además, su influencia cultural y su capacidad para mantenerse en la cima durante décadas jugaron un papel crucial. Como dijo José Ángel Sánchez, director general del club, en los Globe Soccer Awards:
“No hay secretos para el éxito, hay que trabajar duro y adaptarse, pero siempre guardando los valores del club.”
Un 2025 para seguir soñando
El Real Madrid no se detiene. En la temporada 2024-25, el equipo compite en el nuevo Mundial de Clubes (15 de junio al 13 de julio de 2025), donde buscará reafirmar su estatus. Con una plantilla que mezcla experiencia (Modrić, Carvajal) y juventud (Mbappé, Bellingham, Endrick), el Madrid está listo para seguir escribiendo historia.
Un club que trasciende el fútbol
El Real Madrid no solo es el mejor equipo del 2024; es un símbolo de grandeza. Desde la ovación a Rafa Nadal, quien entregó el premio a Modrić y Carvajal, hasta la emoción de los aficionados en el Bernabéu, el Madrid es más que un club: es una forma de vida. Como dijo Florentino Pérez en la gala: “Estamos orgullosos de recibir este premio tan prestigioso.”
Con este reconocimiento, el Real Madrid no solo celebra un año inolvidable, sino que lanza un mensaje al mundo: el rey no abdica.