sábado, abril 26, 2025
spot_img

Top 5 This Week

spot_imgspot_img

Related Posts

Mateo Chávez: El adiós entre lágrimas de Chivas y el sueño europeo

En el corazón de Guadalajara, donde el fútbol es religión y las Chivas son un emblema, Mateo Chávez García se despidió con lágrimas tras el Clásico Tapatío del 19 de abril de 2025, un empate 1-1 contra Atlas que marcó el fin de su etapa con el Rebaño Sagrado. A sus 20 años, este lateral izquierdo, apodado “Tiloncito”, emprende un viaje histórico al AZ Alkmaar de la Eredivisie neerlandesa, convirtiéndose en el primer mexicano exportado por Chivas en más de siete años. Su traspaso, valorado en 2 millones de dólares con un contrato de cuatro años, no solo es un triunfo personal, sino un destello de esperanza para el fútbol mexicano.

Los orígenes de “Tiloncito”

Nacido el 17 de abril de 2004 en Zapopan, Jalisco, Mateo es hijo de Paulo César “Tilón” Chávez, campeón con Chivas en 1997. El fútbol corría por sus venas, pero Mateo forjó su propio camino. Ingresó a las fuerzas básicas de Chivas a los 12 años, destacando en el Tapatío, el equipo filial de la Liga de Expansión MX, antes de dar el salto al primer equipo. Su debut en la Liga MX llegó en el Apertura 2022 a los 18 años, un partido contra Puebla donde su energía y descaro sorprendieron.

Formado en la cantera rojiblanca, Mateo se convirtió en un pilar bajo la dirección de técnicos como Veljko Paunović y Fernando Gago. En el Clausura 2025, fue uno de los pocos jugadores aplaudidos por la afición en un torneo decepcionante que dejó a Chivas fuera del Play-In. Su garra y amor por el escudo lo hicieron un favorito, pero también un objetivo para los ojeadores europeos.

Un lateral moderno con alma de guerrero

Mateo Chávez es la definición de un lateral izquierdo moderno. Con una resistencia envidiable, combina solidez defensiva con proyección ofensiva. Su estilo se caracteriza por:

  • Polivalencia: Capaz de defender con firmeza y sumarse al ataque como un extremo, Mateo es un “carrilero” que desborda, centra y genera peligro.
  • Intensidad: Su garra y entrega lo convierten en un líder silencioso. En el Clásico Tapatío, ganó faltas clave y asistió en jugadas ofensivas.
  • Visión: Sus seis asistencias en 44 partidos con Chivas reflejan su capacidad para leer el juego y conectar con los delanteros.
  • Mentalidad: A pesar de la eliminación, nunca bajó los brazos, buscando el gol hasta el último minuto.

Comparado con laterales como Jesús Gallardo, su reemplazo potencial en Chivas, Mateo destaca por su juventud y margen de crecimiento.

Estadísticas en el Clausura 2025: Un brillo en la tormenta

El Clausura 2025 fue un torneo agridulce para Chivas, que terminó en el puesto 11 con una sola victoria en nueve partidos bajo el técnico interino Gerardo Espinoza. Sin embargo, Mateo fue un faro en la oscuridad. Sus números en el torneo fueron:

  • Partidos jugados: 13 (11 como titular).
  • Minutos: 1,012.
  • Goles: 0.
  • Asistencias: 2 (una ante Tijuana y otra frente al León).
  • Faltas ganadas: 18, mostrando su capacidad para desequilibrar.
  • Tarjetas: 2 amarillas, reflejo de su intensidad defensiva.

Aunque no anotó, su impacto fue notable. En el Clásico Tapatío, asistió en tres jugadas clave, incluyendo un pase a Teun Wilke y otro a Luis Romo, aunque ambos intentos fueron bloqueados. En total, con Chivas, Mateo disputó 44 partidos oficiales; 25 en Liga MX, 12 en Apertura 2024, 13 en Clausura 2025, y 3 en Concacaf Champions Cup, con seis asistencias.

¿Por qué se va a Europa?

El traspaso de Mateo al AZ Alkmaar es el resultado de talento, oportunidad y visión estratégica. El club neerlandés, que pagó 2 millones de dólares por un porcentaje de su carta, firmó al lateral por cuatro años, con Chivas reteniendo un porcentaje para futuras ventas. Mateo se unirá al AZ tras el Clausura 2025, convirtiéndose en el segundo mexicano en vestir su camiseta tras Héctor Moreno en 2007.

Varios factores explican su salto a Europa:

  • Scouting previo: En 2024, Mateo impresionó al AZ Alkmaar Sub-21 durante una gira con la Selección Mexicana Sub-23, donde fue titular y destacó por su intensidad. Esta actuación puso su nombre en la lista del club.
  • Modelo neerlandés: La Eredivisie es conocida por desarrollar jóvenes talentos, como Edson Álvarez y Santiago Giménez. El AZ, un equipo competitivo que ha exportado jugadores como Teun Koopmeiners, ve en Mateo un proyecto a largo plazo.
  • Crisis en Chivas: La eliminación del Clausura 2025 facilitó la salida de Mateo. La directiva, liderada por Javier Mier, priorizó ingresos y planea fichar a Jesús Gallardo como reemplazo.
  • Sueño personal: Mateo siempre expresó su deseo de jugar en Europa. “Quiero representar a México en las mejores ligas”, dijo en Récord. Su llanto tras el Clásico Tapatío reflejó su amor por Chivas, pero también su ambición.

Relevancia: Un símbolo para México

El traspaso de Mateo Chávez es más que una transferencia; es un mensaje. En un fútbol mexicano criticado por exportar pocos jugadores a Europa, Mateo se une a la lista de talentos como César Huerta y Santiago Giménez que buscan elevar el nivel del Tri. Su rol como el único lateral izquierdo mexicano en Europa lo pone en el radar de Javier Aguirre para la Selección Mexicana.

Además, su historia resuena con los aficionados: un canterano que creció soñando con Chivas, hijo de una leyenda del club, y que ahora lleva el orgullo tapatío al viejo continente. Como dijo en FOX Sports: “Chivas es mi casa, pero Europa es mi sueño.”

¿La próxima estrella de la Eredivisie?

En el AZ Alkmaar, Mateo se encontrará con un club que compite en la parte alta de la Eredivisie y participa en competiciones europeas. Bajo la dirección de Maarten Martens, el equipo apuesta por laterales ofensivos, un rol ideal para “Tiloncito”. Su adaptación será clave, pero su juventud, disciplina y experiencia en la Liga MX lo preparan para el desafío.

Mateo Chávez no solo dejó lágrimas en el Estadio Jalisco; dejó un legado. Su adiós a Chivas es el comienzo de una aventura que podría cambiar el fútbol mexicano. 

Popular Articles