En el corazón de Guadalajara, donde el fútbol es religión y las Chivas son el evangelio, el banquillo del Rebaño Sagrado ha sido un torbellino de emociones, promesas y despedidas. Desde 2019, cuando Tomás Boy tomó las riendas, hasta la salida de Gerardo Espinoza en abril de 2025, Chivas ha tenido un desfile de 11 directores técnicos en poco más de cinco años. Cada uno llegó con sueños de gloria, pero pocos lograron domar al “gigante dormido”.
Tomás Boy: El “Jefe” que no convenció
Duración: 5 meses (10 partidos)
Razones de salida: Resultados irregulares y falta de conexión con la afición.
El “Jefe” Boy, un ícono del fútbol mexicano, llegó en abril de 2019 tras el despido de José Saturnino Cardozo. Con su carisma y experiencia, prometió enderezar el rumbo tras un desastroso Mundial de Clubes. Sin embargo, su Chivas fue un equipo sin rumbo: en el Apertura 2019, sumó solo 3 victorias en 10 jornadas, con un fútbol poco convincente. La gota que derramó el vaso fue una derrota 4-2 ante Pachuca y otra 1-0 frente a Morelia. La afición, harta, exigió su salida, y la directiva, encabezada por Amaury Vergara tras el fallecimiento de Jorge Vergara, lo cesó el 26 de septiembre de 2019. Boy dejó un 35.4% de efectividad y un vacío que aún resonaba con el eco de Almeyda.
Luis Fernando Tena: El “Flaco” que no remontó
Duración: 10 meses (25 partidos)
Razones de salida: Pobre ofensiva y malos resultados post-pandemia.
El “Flaco” Tena, campeón olímpico con México en 2012, asumió el cargo en octubre de 2019 con la misión de rescatar a un equipo al borde del colapso. Su arranque fue prometedor, con 10 victorias en 25 juegos, pero la pandemia de 2020 trastocó todo. En el Guardianes 2020, Chivas tuvo la peor ofensiva del torneo, sin goles en los primeros tres partidos. Dos derrotas consecutivas fueron el clavo en el ataúd, y Tena fue despedido en agosto de 2020 con un 40% de efectividad. La directiva, con Ricardo Peláez como nuevo director deportivo, buscaba un cambio radical.
Víctor Manuel Vucetich: El “Rey Midas”que no brilló
Duración: 13 meses (45 partidos)
Razones de salida: Inconsistencia y rechazo de la afición.
Conocido como el “Rey Midas” por su historial de títulos, Vucetich llegó en agosto de 2020 para devolver a Chivas a la élite. Logró clasificar al equipo a las semifinales del Guardianes 2020, pero la inconsistencia marcó su etapa. En el Guardianes 2021, Chivas cayó en el repechaje ante Pachuca (4-2). La afición nunca lo quiso, criticando su estilo defensivo, y tras un inicio tibio en el Apertura 2021, fue cesado en septiembre con un 50% de efectividad. Vucetich hizo más con menos, pero no alcanzó para llenar el hueco de Almeyda.
Marcelo Michel Leaño: El interino que se quedó
Duración: 7 meses (22 partidos)
Razones de salida: Malos resultados y presión de la afición.
Leaño, un hombre de casa, asumió como interino tras la salida de Vucetich y fue ratificado para el Clausura 2022. Sin embargo, su Chivas fue un desastre: solo 5 victorias en 22 partidos y 11 puntos de 39 posibles en el Clausura 2022. La afición, harta de su estilo errático, exigió su despido tras una derrota ante Monterrey. Leaño salió en abril de 2022 con un 36% de efectividad, siendo el segundo peor DT en la era Amaury Vergara. Desde entonces, no ha vuelto a dirigir.
Ricardo Cadena: El canterano que dio esperanza
Duración: 6 meses (25 partidos)
Razones de salida: Eliminación en repechaje y renovación directiva.
Otro interino, Cadena, tomó el timón en abril de 2022 y sorprendió. Con 4 victorias consecutivas, clasificó a Chivas al repechaje del Clausura 2022, donde venció a Pumas (4-1) pero cayó ante Atlas en cuartos (3-2 global). Ratificado para el Apertura 2022, su equipo luchó pero fue eliminado por Puebla en penales en el repechaje. La llegada de Fernando Hierro como director deportivo marcó el fin de su ciclo en octubre de 2022, con un 40% de efectividad. Cadena dejó una chispa de ilusión, pero no el título que anhelaba la afición.
Veljko Paunović: El serbio que rozó la gloria
Duración: 11 meses (44 partidos)
Razones de salida: Oferta del Almería y eliminación en cuartos.
El serbio-español Paunović llegó en enero de 2023 como una apuesta arriesgada de Hierro. Sin experiencia en México, sorprendió con un fútbol ofensivo que llevó a Chivas a la final del Clausura 2023, perdida ante Tigres (3-2 en extra tiempo). En el Apertura 2023, clasificó a liguilla, pero cayó en cuartos ante Pumas (3-0). Rumores de una oferta del Almería y tensiones con la directiva precipitaron su salida en diciembre de 2023, con un 47.7% de efectividad. Paunović dejó a Chivas en los primeros planos, pero sin trofeos.
Fernando Gago: El argentino que voló a Boca
Duración: 9 meses (38 partidos)
Razones de salida: Oferta de Boca Juniors y derrota en el Clásico Tapatío.
Gago, un ex jugador de élite, llegó en enero de 2024 tras la salida de Paunović. Su Chivas clasificó a semifinales del Clausura 2024, pero fue eliminado por América. En el Apertura 2024, una derrota 3-2 ante Atlas en el Clásico Tapatío desató especulaciones.
Gago negó contactos con otros clubes, pero Boca Juniors activó su cláusula de rescisión (1.5-2 millones de dólares), y el 10 de octubre de 2024, Chivas anunció su salida. Con un 50% de efectividad, Gago dejó un equipo competitivo pero sin títulos.
Óscar García Junyent: El efímero español
Duración: 3 meses (12 partidos)
Razones de salida: Problemas de salud, suspensiones y malos resultados.
El catalán Óscar García asumió el banquillo en diciembre de 2024, tras la polémica salida de Gago. Su etapa fue caótica: de 10 partidos de Liga MX, dirigió solo 5 debido a dos suspensiones y dos ausencias por enfermedad. Con un 50% de efectividad, sus Chivas no despegaron, y la directiva, tras negociar su finiquito, lo cesó el 3 de marzo de 2025. García dejó más preguntas que respuestas, y la afición clamaba por un cambio urgente.
Gerardo Espinoza: El mexicano que no conectó
Duración: 1.5 meses (9 partidos)
Razones de salida: No clasificar a la fase final y bajo rendimiento.
Espinoza, un técnico mexicano con experiencia en la filial Tapatío (campeón en Clausura 2023), llegó el 4 de marzo de 2025 tras dirigir solo un día antes de vencer 1-0 al América en Concachampions. Sin embargo, su Chivas fue eliminada en esa competencia y no clasificó a la liguilla del Clausura 2025, con solo 2 victorias en 9 partidos (37% de efectividad). La directiva lo despidió el 21 de abril de 2025, buscando un nuevo rumbo para un equipo que, con 14 puntos tras 10 jornadas, seguía sin encontrar su identidad.
El drama detrás del carrusel
Desde el último título de Liga MX en el Clausura 2017 con Matías Almeyda, Chivas ha sido un equipo en busca de su alma. La era Amaury Vergara, iniciada tras la muerte de Jorge Vergara en 2019, ha estado marcada por la inestabilidad: 10 de estos 11 técnicos han sido cesados bajo su mandato. La presión de la afición, la falta de continuidad y la sombra de Almeyda, quien conquistó 5 títulos en dos años y medio, han hecho del banquillo rojiblanco un asiento eléctrico. Ningún técnico post-Almeyda ha superado el 55% de efectividad, y solo Paunović y Gago lograron meter al equipo en los primeros planos.
¿Qué sigue para Chivas?
En abril de 2025, Chivas está en una encrucijada. Con el Clausura 2025 en marcha y el equipo fuera de la liguilla, la directiva enfrenta el reto de encontrar un “pastor” que no solo gane, sino que devuelva la identidad al Rebaño. Nombres como “Jimmy” Lozano ya empiezan a sonar en los pasillos del Estadio Akron, pero la afición, cansada de promesas rotas, exige resultados.