sábado, abril 26, 2025
spot_img

Top 5 This Week

spot_imgspot_img

Related Posts

Olimpiada Nacional CONADE 2025: El semillero que forja a los héroes del deporte mexicano

En México, hay un evento que no solo es una competencia, sino un crisol donde se forjan los sueños de miles de jóvenes que aspiran a tocar la gloria deportiva. La Olimpiada Nacional CONADE, conocida hasta 2024 como Juegos Nacionales CONADE, es la máxima justa deportiva juvenil del país, un escenario donde niños y jóvenes de entre 8 y 23 años compiten en más de 50 disciplinas, desde atletismo hasta charrería. En 2025, este evento regresa con su nombre original, una imagen renovada y la promesa de ser el punto de partida para los futuros medallistas olímpicos y paralímpicos. 

Origen: Un sueño que nació en 1996

La Olimpiada Nacional fue concebida en 1996 bajo la visión de Ivar Sisniega, entonces directivo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). Inspirada en el espíritu olímpico, la Olimpiada Juvenil buscaba fomentar la práctica deportiva entre los jóvenes y detectar talentos que pudieran representar a México en competencias internacionales. En 1998, se creó la Olimpiada Infantil, y en 2002, ambas se fusionaron para dar vida a la Olimpiada Nacional, un evento que reunió a los 32 estados de la República, además del IPN, la UNAM y el Instituto de Mexicanos en el Extranjero (IME).

Inaugurada por el presidente Ernesto Zedillo, la justa comenzó con 20 deportes y un puñado de federaciones. Hoy, involucra a cerca de 40,000 atletas, entrenadores y jueces en 51 disciplinas, consolidándose como el evento deportivo amateur más grande de México y, posiblemente, de Latinoamérica. En 2020, el nombre cambió a Juegos Nacionales CONADE tras tensiones entre la entonces directora Ana Guevara y el Comité Olímpico Mexicano, pero en 2025, bajo el liderazgo de Rommel Pacheco, se retomó el nombre original para recuperar su esencia aspiracional. “La Olimpiada Nacional se creó para que los niños sientan que es el primer paso hacia los Juegos Olímpicos”, dijo Sisniega en la presentación de 2025.

¿Qué es la Olimpiada Nacional CONADE?

La Olimpiada Nacional CONADE es un certamen multidisciplinario que reúne a atletas amateur de todo México con un propósito claro: impulsar la cultura física y el deporte en niños y jóvenes. Organizada por la CONADE y el Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte (SINADE), la competencia abarca categorías de 8 a 23 años y sirve como el principal semillero para las selecciones nacionales. Su estructura incluye:

  • Etapas clasificatorias: Desde competencias municipales y estatales hasta regionales y macroregionales, los atletas deben superar filtros rigurosos para llegar a la etapa nacional.
  • Disciplinas variadas: En 2025, se disputarán 51 deportes, incluyendo atletismo, bádminton, básquetbol, charrería, ciclismo, clavados, escalada deportiva, natación, taekwondo, tiro con arco y más. También se integra la Paralimpiada Nacional, con disciplinas como boccia, golbol y paranatación.
  • Sedes múltiples: Para 2025, Tlaxcala, Jalisco, Yucatán, Puebla y Colima serán las cinco sedes, recibiendo a miles de participantes entre mayo y julio. Jalisco, por ejemplo, albergará natación artística y otras disciplinas clave.

El evento no solo busca medallas, sino también:

  • Detectar talentos para competencias como Juegos Centroamericanos, Panamericanos y Olímpicos.
  • Mejorar la infraestructura deportiva en las sedes.
  • Fomentar valores como disciplina, trabajo en equipo y resiliencia.

El impacto: Más que una competencia

La Olimpiada Nacional es un motor de transformación. Cada año, involucra a más de 3.5 millones de jóvenes en sus etapas clasificatorias, desde comunidades rurales hasta grandes ciudades. Es el lugar donde nacen historias de superación, como la de David Valentín Haro, quien en 2023 ganó la medalla de oro 400 para Jalisco en judo, o Mía Cueva, multimedallista en clavados.

Jalisco ha dominado el medallero desde el año 2000, con 24 títulos consecutivos hasta 2023, incluyendo 430 oros en los Juegos Nacionales CONADE 2023. Su hegemonía refleja la inversión en infraestructura y formación, pero también la competencia feroz con estados como Nuevo León, que en 2023 quedó segundo con 269 oros.

La inclusión de disciplinas como la charrería, que entró en 2015 y se consolidó en el medallero oficial en 2019, muestra el compromiso con las tradiciones mexicanas. En 2023, Aguascalientes lideró el medallero de charrería, superando a Jalisco.

Olimpiada Nacional 2025: Un regreso con fuerza

El 26 de marzo de 2025, en el Centro Nacional de Alto Rendimiento (CNAR), Rommel Pacheco presentó la Olimpiada Nacional CONADE 2025 con una nueva imagen y un mensaje de unidad: “Regresa renovada, con transparencia, cercanía, innovación y mucho corazón”. Las sedes, Tlaxcala, Jalisco, Yucatán, Puebla y Colima, ya se preparan para recibir a cerca de 55,000 personas, incluyendo atletas, entrenadores y jueces.

Las clasificaciones están en marcha. En abril de 2025, eventos macroregionales en estados como Tabasco (ajedrez), Tlaxcala (beisbol 5), Coahuila (softbol) y Aguascalientes (bádminton) definieron a los primeros clasificados. Por ejemplo, Aguascalientes y Nuevo León destacaron en bádminton, con 21 y 22 jugadores asegurando su pase, respectivamente.

Un semillero de sueños

La Olimpiada Nacional CONADE no es solo un torneo; es el primer capítulo en las historias de los deportistas que pondrán el nombre de México en alto. Como dijo Rommel Pacheco:

“Aquí comienzan los sueños, esas historias de esfuerzo, talento y superación.”

Desde su creación, ha sido la cuna de campeones panamericanos, mundiales y olímpicos, y en 2025, con su regreso al nombre original, promete seguir siendo el latido del deporte juvenil mexicano.

Popular Articles