En el fútbol, los sueños nacen en cualquier rincón del mundo, incluso en Stockton, California, donde un niño de ascendencia mexicana comenzó a escribir una historia que hoy resuena en los pasillos del Manchester City, el campeón de la Premier League. Alejandro “Alex” Alcalá Solorio, a sus 19 años, es más que una promesa: es el estandarte de una nueva generación de futbolistas mexicanos que desafían fronteras y expectativas. Su camino, desde las canchas de tierra hasta entrenar bajo las órdenes de Pep Guardiola, es un relato de talento puro, sacrificio y un amor inquebrantable por el balón.
Raíces mexicanas, sueños globales
Nacido el 20 de octubre de 2005 en Stockton, California, Alex Alcalá creció en un hogar donde la herencia mexicana era un pilar. Sus padres, originarios de México, le inculcaron el orgullo por sus raíces, y aunque tenía la opción de representar a Estados Unidos, Alex eligió desde los 12 años vestir la camiseta del Tri en categorías juveniles (Sub-15, Sub-16, Sub-18 y Sub-20).
“Quiero jugar para México, es mi sangre”
Dijo en una entrevista con ESPN en 2022, cuando ya despuntaba como una joya en ciernes. Su talento era imposible de ignorar. A los 8 años, ya deslumbraba en el Stockton TLJ FC Rebels, un club local donde su zurda mágica y su visión de juego comenzaron a generar comparaciones audaces. Lo llamaban el “Messi mexicano”, un apodo que Alex, con humildad, pidió dejar atrás: “Solo quiero ser Alex Alcalá”. Pero esas comparaciones no eran gratuitas. Videos virales de él bailándose a defensas, incluyendo a juveniles del Manchester United, lo convirtieron en una sensación en redes sociales.
De La Masía al Galaxy: Un talento en construcción
El camino de Alex no fue convencional. A los 13 años, su talento lo llevó a probarse en La Masía, la mítica cantera del FC Barcelona, donde pasó un año en 2020. También entrenó con el Pachuca en México, pero fue el LA Galaxy quien lo fichó en febrero de 2021 para su academia, gracias a la conexión entre su padre (su agente) y el entonces gerente general, Dennis te Kloese.
En el Galaxy II, equipo de la USL Championship (segunda división de Estados Unidos), Alex mostró su clase: 22 partidos, 3 goles y 4 asistencias en la temporada 2023. Pero no eran solo los números; su capacidad para leer el juego, su regate eléctrico y su visión lo hacían especial. Clubes como América, Cruz Azul, Tigres y hasta Boca Juniors preguntaron por él, pero el destino tenía otros planes. Desde 2020, el City Football Group (CFG), propietario del Manchester City, había puesto los ojos en Alex. Firmaron un preacuerdo con el Galaxy que les daba la opción de compra cuando cumpliera 18 años, un modelo similar al que usaron con Uriel Antuna: “Lo vimos en torneos y nos impresionó”, dijo un scout del CFG a Fabrizio Romano. Ese acuerdo se concretó en enero de 2024, cuando Alex firmó un contrato de cinco años con los Citizens.
El salto a Manchester: Un debut soñado
En octubre de 2023, al cumplir 18 años, Alex viajó a Inglaterra para entrenar con el Elite Development Squad (EDS), el equipo de reservas del Manchester City, y la Sub-19. Su integración fue inmediata. El 27 de enero de 2024, debutó con la Sub-18 ante el Derby County en la Premier League Sub-18, entrando al minuto 60 y marcando el 4-1 en una goleada de 5-1. Ese gol, un remate preciso tras un centro de Luca Fletcher, fue el primer rugido de un león joven en el fútbol inglés.
Pero el momento que hizo vibrar a México llegó el 4 de marzo de 2024, cuando Alex entrenó con el primer equipo bajo las órdenes de Pep Guardiola. Una foto compartida en su Instagram, donde aparece junto a estrellas como Julián Álvarez, Matheus Nunes o Rico Lewis, desató la euforia en redes sociales. Aunque aún no ha debutado oficialmente con los mayores, este paso fue una señal clara: el City ve en él un proyecto a largo plazo.
En la temporada 2024-2025, Alex ha seguido destacando en el EDS y la Sub-19, acumulando minutos y experiencia. Su físico es un reto, pero su inteligencia táctica y su habilidad compensan cualquier duda. “Es un jugador diferente, de los que ya no hay”, dijo un reporte de la Selección Mexicana en 2022.
El alma de un guerrero
El camino de Alex no está exento de obstáculos. El Manchester City, con su filosofía de desarrollo, podría enviarlo a préstamo a alguno de los clubes del CFG, como el Girona, el New York City FC o el Palermo FC, para que gane experiencia. Esta estrategia es común para joyas jóvenes como él, pero también significa que su debut en la Premier League podría tardar.
En el Tri, Alex es visto como parte de una generación dorada, con el Mundial 2026 en el horizonte. Sus 12 partidos y 4 goles con las selecciones juveniles mexicanas lo respaldan, pero la competencia es feroz, y su doble nacionalidad mantiene abierta la puerta a Estados Unidos, aunque él reitera su compromiso con México.
Lo que hace especial a Alex Alcalá no es solo su talento, sino su mentalidad. Creció idolatrando a Lionel Messi, pero también admirando la garra de mexicanos como Javier Hernández: “Quiero dejar huella, no solo por mí, sino por mi familia y mi país”, confesó en una entrevista con TUDN. Su historia es un recordatorio de que el fútbol trasciende fronteras: un chico de Stockton, con raíces en México, está conquistando el club más poderoso del mundo.
El cielo es el límite
Alex Alcalá no es solo un futbolista; es un símbolo de lo que significa soñar sin límites. Desde las canchas polvorientas de California hasta compartir vestuario con las estrellas de Guardiola, su viaje es una inspiración. En el Manchester City, tiene la oportunidad de aprender de los mejores y convertirse en el próximo gran referente del fútbol mexicano. Pero, como él mismo dice, “esto apenas comienza”. El mundo está a punto de conocer al chico que lleva el tricolor en el corazón y el balón pegado al pie.