En el corazón del Emirates Stadium, donde los sueños de gloria parecían desvanecerse, Mikel Arteta se ha erigido como un maestro táctico y emocional, un director de orquesta que ha devuelto al Arsenal a las grandes noches europeas. Su reciente victoria sobre el Real Madrid en los cuartos de final de la Champions League 2024-25, con un contundente 5-1 en el global (3-0 en la ida y 2-1 en la vuelta), no solo marcó el pase a las semifinales por primera vez desde 2009, sino que consolidó a Arteta como un estratega de élite. Con un modelo de juego innovador, un pensamiento táctico evolucionado y una confesión sincera sobre su deuda con Pep Guardiola, Arteta ha transformado a los Gunners en un equipo que inspira temor y admiración.
Un renacimiento desde las cenizas
Cuando Arteta asumió las riendas del Arsenal en diciembre de 2019, el club estaba en una encrucijada. Tras la era dorada de Arsène Wenger y el breve paso de Unai Emery, los Gunners languidecían en la mitad de la tabla de la Premier League, con un octavo puesto en la temporada 2019-20 y solo 56 puntos. La afición, desilusionada, anhelaba un líder que no solo trajera victorias, sino que devolviera la identidad al club.
Arteta, un ex jugador del Arsenal que levantó la FA Cup como capitán en 2014, llegó con un currículum intrigante: tres años como asistente de Pep Guardiola en el Manchester City, donde absorbió los secretos del control, la posesión y la intensidad. Su primer gran logro fue inmediato: en 2020, llevó al Arsenal a ganar la FA Cup, derrotando al Chelsea 2-1 en la final, un triunfo que marcó el inicio de su revolución:
“Quiero que este club sea un espejo de lo que somos como personas, con valores, ambición y pasión”
El modelo de juego: Una sinfonía Táctico-Emocional
El modelo de juego de Arteta es una mezcla de disciplina táctica y creatividad, profundamente influenciado por el “fútbol total” de Johan Cruyff y las innovaciones de Guardiola, pero con su propio sello. En la temporada 2024-25, Arsenal se ha consolidado como un equipo que combina posesión dominante, presión alta y transiciones rápidas. Según FootballCoin.io, el Arsenal de Arteta recupera el balón en un promedio de 8.7 segundos tras perderlo, un testimonio de su intensidad sin balón.
Principios tácticos clave
- Posesión con propósito: Arteta implementa un sistema basado en la posesión, pero no estéril. Utiliza formaciones fluidas como el 4-3-3 o el 4-3-2-1, con laterales invertidos como Oleksandr Zinchenko y mediocampistas versátiles como Declan Rice. En la temporada 2023-24, Arsenal promedió un 58.3% de posesión, según datos de la Premier League, solo superado por Manchester City.
- Presión alta y transiciones: Inspirado en Guardiola, Arteta exige que su equipo presione alto para forzar errores. En el análisis de Total Football Analysis, Arsenal utiliza el principio del “tercer hombre” para desbloquear defensas, creando oportunidades en el último tercio mediante asociaciones rápidas.
- Flexibilidad táctica: A diferencia de la rigidez inicial de sus primeros años, Arteta ha evolucionado hacia un enfoque más adaptable. Como señala The Athletic, su Arsenal ahora alterna entre un pivote simple o doble en el mediocampo según el rival, con jugadores como Martín Ødegaard y Rice intercambiando roles dinámicamente.
- Defensa sólida: Arteta transformó una defensa vulnerable en una fortaleza. En 2023-24, Arsenal concedió solo 29 goles en la Premier League, la mejor marca de la liga, gracias a la dupla Gabriel Magalhães y William Saliba, respaldada por la llegada de Rice, quien aportó estabilidad en el mediocampo.
El toque humano
Arteta no solo es un táctico; es un líder emocional. Como dijo en The Athletic en 2024:
“El fútbol es un juego de emociones y sentimientos, no solo de tácticas y habilidades técnicas”
Sus sesiones individuales con jugadores, su capacidad para hablar seis idiomas y su enfoque en construir relaciones han creado una cultura de confianza. Bukayo Saka, por ejemplo, ha florecido bajo su tutela, con 20 goles y 14 asistencias en la temporada 2023-24.
Arteta no solo diseña tácticas; conecta con sus jugadores: “El fútbol es corazón, es creer en algo más grande” dijo en Sky Sports tras la victoria en Madrid. Su trabajo individual con figuras como Saka, quien marcó en la vuelta tras fallar un penalti, o Martinelli, autor del gol decisivo en el 92’, refleja su habilidad para inspirar.
El triunfo histórico ante el Real Madrid
La eliminatoria contra el Real Madrid fue la obra maestra de Arteta. En la ida, un 3-0 en el Emirates, con un doblete de falta de Declan Rice, mostró la superioridad táctica de Arsenal. En la vuelta, el 2-1 en el Bernabéu, con goles de Saka y Martinelli, silenció un estadio conocido por sus remontadas: “Es una de las noches más importantes de mi carrera” confesó Arteta. “Me acordé de mi mujer, mis hijos, mi familia, porque han escuchado toda la semana lo que puede pasar en este estadio.”
El global de 5-1 no solo eliminó al máximo ganador de la Champions, sino que marcó la tercera semifinal del Arsenal en la historia del torneo. Arteta destacó el carácter de su equipo: “Con todas las lesiones que hemos tenido, la forma en que jugamos muestra el alma de este club.”
La deuda con Pep: Una confesión desde el corazón
El triunfo en el Bernabéu tuvo un protagonista en la sombra: Pep Guardiola. Arteta, quien trabajó bajo su tutela en el Manchester City entre 2016 y 2019, reveló una conversación clave antes del partido.
“Le llamé esta mañana [antes del Real Madrid], porque si estoy aquí es gracias a él en gran parte.” Confesó en rueda de prensa, según Sky Sports:
“Como jugador y entrenador, fue una inspiración. Él apostó por mí, me incluyó en su cuerpo técnico, y viví cuatro años maravillosos. Siempre le estaré agradecido.”
Esta declaración no solo muestra la gratitud de Arteta, sino su humildad. Antes de la ida, ya había consultado a Guardiola, buscando “aprender del mejor,” según Sport. La influencia de Pep es evidente en el estilo de Arteta, pero el vasco ha añadido su propio toque: un pragmatismo que le permitió superar al Madrid de Ancelotti, algo que el City de Guardiola no logró en la ronda de play-off.
Un legado en marcha
Mikel Arteta ha transformado al Arsenal en un contendiente que no solo compite, sino que emociona. Su mantra, “Creamos nuestra propia historia” resonó tras el triunfo en Madrid. Con 43 años, está forjando un legado que combina la pasión de Wenger, la disciplina de Mourinho y la innovación de Guardiola, pero con su propia voz.
En el Emirates, los cánticos no mienten: “Mikel Arteta’s army!” Ahora, con el PSG de Luis Enrique en el horizonte, Arteta sueña con llevar al Arsenal a su primera final de Champions desde 2006: “Estamos listos para competir contra cualquiera” advirtió. Y con Pep en su corazón, pero su propio camino por delante, el director de orquesta está listo para su próximo gran concierto.