En el corazón de Birmingham, donde el fútbol es religión y Villa Park un templo, Unai Emery ha obrado un milagro moderno. El técnico vasco, conocido por su obsesión táctica y su capacidad para transformar equipos, ha devuelto al Aston Villa a la élite del fútbol europeo. Desde su llegada en octubre de 2022, los Villanos han pasado de coquetear con el descenso a pelear en la Champions League, un viaje que combina estrategia, pasión y una visión que ha revitalizado a un gigante dormido.
2022/23: El regreso merecido a Europa
Cuando Unai Emery aterrizó en Villa Park, el Aston Villa era un equipo a la deriva. Decimosexto en la Premier League, con solo 12 puntos en 13 partidos, los Villanos estaban más cerca del descenso que de cualquier sueño europeo. Steven Gerrard, su antecesor, había dejado un equipo sin rumbo, incapaz de traducir talento individual en resultados colectivos. Pero Emery, con su historial de éxitos en Arsenal, Villarreal, PSG y más allá, vio potencial donde otros veían mediocridad.
Desde su primer partido, una victoria 3-1 contra el Manchester United, Emery impuso su sello. Su modelo de juego se basó en dos pilares: solidez defensiva y transiciones rápidas. Con un 4-2-3-1 o 4-4-2 como esquema principal, el Villa comenzó a jugar con una estructura clara. El doble pivote, liderado por Douglas Luiz y Boubacar Kamara, ofrecía equilibrio, frenando contraataques rivales y permitiendo a jugadores como Ollie Watkins y Moussa Diaby brillar en ataque. Watkins, en particular, se convirtió en el eje ofensivo, combinando velocidad y olfato goleador para explotar los espacios.
Emery también trajo una mentalidad obsesiva por los detalles. Según Tyrone Mings, el técnico “no duerme” analizando rivales, y su uso del vídeo para perfeccionar movimientos tácticos se volvió una constante. El resultado: 15 victorias en 25 partidos bajo su mando, un séptimo puesto en la Premier League y la clasificación a la Conference League, la primera aventura europea del Villa desde 2010. Fue un regreso merecido, un primer paso que mostró que Emery no solo salvaba equipos, sino que los hacía soñar.
2023/24: Semifinales de la Conference League y un boleto a la Champions
La temporada 2023/24 fue la consolidación del proyecto Emery. Con la llegada de refuerzos como Pau Torres y Youri Tielemans, y la dirección deportiva de Monchi, el Villa dio un salto cualitativo. Emery refinó su modelo de juego, manteniendo la agresividad en transiciones pero añadiendo una capa de control en posesión. El Villa se convirtió en un equipo camaleónico, capaz de dominar el balón contra rivales menores y castigar en transiciones a los gigantes. Villa Park, con 12 victorias consecutivas en casa, se transformó en un fortín.
En la Conference League, el Villa mostró su ambición europea. Superó al Ajax (4-0 en el global) y al Lille (en penales) para alcanzar las semifinales, las primeras en una competición continental desde 1982. Aunque cayeron ante el Olympiacos de José Luis Mendilibar, el recorrido fue una declaración de intenciones. En la Premier, el Villa logró un hito histórico: cuarto puesto, asegurando su regreso a la Champions League tras 41 años. Victorias contra Manchester City (1-0) y Arsenal (2-0) demostraron que los Villanos podían codearse con la élite.
El pensamiento táctico de Emery fue clave. Su defensa alta permitió al Villa presionar y recuperar rápido. Además, su insistencia en automatismos tácticos, como los movimientos interiores de John McGinn o las diagonales de Diaby, dio al equipo una identidad clara. Como dijo Jürgen Klopp:
“El Villa es una máquina: contraataca, está organizado, comprometido al 100%”
2024/25: Un Villa que no para de crecer
La temporada 2024/25 ha elevado el listón aún más. Con fichajes como Marcus Rashford, Marco Asensio o Amadou Onana, el Aston Villa ha añadido calidad y experiencia a su plantilla. En la Champions League, los Villanos han sorprendido al mundo. Tras un comienzo perfecto (tres victorias, incluida una contra el Bayern Múnich), alcanzaron los octavos de final, donde vencieron al Club Brugge (3-1 en la ida). En cuartos, se enfrentaron al PSG de Luis Enrique, cayendo en una eliminatoria épica.
Pese a remontar un 3-1 en la vuelta, un gol salvado bajo palos por el PSG en el descuento evitó la prórroga. Emery, con una cara larga, personificó la pasión de un equipo que nunca se rinde.
En la Premier, el Villa marcha séptimo, a dos puntos del cuarto puesto, y está en semifinales de la FA Cup. Emery ha priorizado la liga como objetivo principal, consciente de que un segundo año en Champions consolidaría al club entre los grandes. Su modelo de juego sigue evolucionando: la presión alta se combina con un juego más asociativo, y jugadores como Rashford han renacido bajo su tutela. “Creo que Rashford tiene un potencial enorme que hay que explotar”, dijo Emery, y los goles del inglés lo confirman.
El pensamiento táctico de Emery
El éxito del Villa no es casualidad; es el resultado del cerebro táctico de Emery. Su filosofía se puede desglosar en tres principios:
- Flexibilidad Táctica: Emery alterna entre el 4-2-3-1 y el 4-4-2 según el rival. Contra equipos fuertes, prioriza transiciones rápidas; contra rivales menores, domina la posesión. Esta versatilidad permite al Villa adaptarse a cualquier escenario.
- Superioridad Interior: Emery fomenta que sus extremos y mediocampistas se muevan hacia el centro para generar ventajas numéricas. En el Villa, McGinn y Ramsey han sido clave en estas zonas, apoyando a Watkins y creando peligro.
- Equilibrio Defensivo: El doble pivote (Luiz-Kamara antes, ahora con Tielemans) es la columna vertebral del equipo. Protege contra contraataques y permite a los laterales sumarse al ataque sin descompensar la estructura.
Además, Emery es un maestro del análisis. Su uso de vídeos para estudiar rivales y su atención a los detalles (como provocar fueras de juego, con 177 en 2023/24) han convertido al Villa en un equipo difícil de sorprender. Como dijo Ashley Young: “Los pequeños detallitos de su trabajo nos han propulsado”.
¿Por qué Emery es diferente?
Unai Emery no solo entrena; transforma. Su capacidad para sacar lo mejor de jugadores como Watkins, Rashford o Asensio demuestra su don para la motivación. Su obsesión por el trabajo táctico, combinada con una pasión contagiosa, ha creado una cultura ganadora en Villa Park. “Quiero estar aquí mucho tiempo y crear una nueva cultura”, dijo Emery, y su renovación hasta 2027 lo confirma.
Pero lo que hace a Emery único es su humanidad. En una entrevista con ESPN, dedicó diez minutos a preguntar sobre el origen del periodista, mostrando un interés genuino por las personas. Esta conexión emocional se refleja en su vestuario, donde jugadores como Mings elogian su enfoque en la mejora individual.
El futuro: Un trofeo para Villa Park
Con Emery al mando, el Aston Villa no sólo ha resurgido; ha recuperado su orgullo. El sueño de ganar un título, algo que no logran desde 1996, está más cerca que nunca. La FA Cup, la Premier League o incluso una futura aventura europea son objetivos realistas para un equipo que, bajo Emery, no conoce límites.
En Birmingham, los cánticos resuenan más fuerte que nunca. Unai Emery, el arquitecto vasco, ha devuelto la fe a los Villanos. Y mientras Villa Park sigue vibrando, una cosa está clara: este es solo el comienzo de una nueva era dorada.