En el mundo de los clavados, México es sinónimo de valentía, precisión y orgullo. En 2025, ocho clavadistas aztecas han asegurado su boleto a la Súper Final de la Copa del Mundo de Clavados, que se celebrará del 2 al 4 de mayo en el icónico “Cubo de Agua” de Pekín, China. Liderados por medallistas olímpicos como Osmar Olvera, Juan Celaya y Gabriela Agúndez, junto a promesas como las gemelas Cueva, estos atletas han desafiado a potencias como China y Gran Bretaña en las paradas de Guadalajara y Windsor.
Un camino de Oro y Plata: El recorrido mexicano
La Copa del Mundo de Clavados 2025, organizada por World Aquatics, consta de tres etapas: Guadalajara (3-6 de abril), Windsor, Canadá (10-13 de abril) y la Súper Final en Pekín. Para clasificar, los clavadistas debían competir en las dos primeras paradas y ubicarse entre los 12 mejores en pruebas individuales o entre las ocho mejores naciones en sincronizados y equipos mixtos. México no solo cumplió, sino que brilló con nueve medallas (dos oros y siete platas) y un tercer lugar en el medallero general, solo detrás de China y Gran Bretaña.
Guadalajara: Un inicio histórico en casa
El Centro Acuático Metropolitano de Guadalajara vibró del 3 al 6 de abril con el regreso de México como sede de un evento de World Aquatics tras 12 años. Los clavadistas mexicanos, respaldados por su afición, lograron seis medallas: dos oros y cuatro platas.
- Oro en Trampolín 3m Sincronizado Varonil: Osmar Olvera y Juan Celaya hicieron historia al vencer a la dupla china con 430.23 puntos, un triunfo que resonó en redes sociales con miles de aficionados celebrando la hazaña.
- Oro en Plataforma 10m Individual Varonil: Randal Willars dominó con autoridad, consolidándose como el heredero de la tradición mexicana en plataforma.
- Plata en Trampolín 3m Individual Varonil: Juan Celaya sumó 457.45 puntos, solo superado por el chino Zongyuan Wang (540.15).
- Plata en Plataforma 10m Sincronizado Femenil: Gabriela Agúndez y Alejandra Estudillo, en su primera competencia juntas, lograron 316.62 puntos, quedando detrás de China (347.58).
- Plata en Trampolín 3m Sincronizado Femenil: Las gemelas Mía y Lía Cueva, con 298.08 puntos, dieron a México su primera medalla en Guadalajara.
- Plata en Plataforma 10m Sincronizado Varonil: Randal Willars y Kevin Berlín cerraron el medallero con una actuación sólida.
A pesar de estos logros, no todo fue perfecto. Osmar Olvera, doble medallista olímpico en París 2024, quedó fuera de la final individual de 3m por la regla que limita a dos clavadistas por país, terminando décimo con 383.50 puntos.
Windsor: Consolidando la grandeza
En Windsor, del 10 al 13 de abril, México sumó tres platas, demostrando consistencia ante rivales como China, Gran Bretaña e Italia.
- Plata en Equipo Mixto 3m y 10m: Osmar Olvera, Gabriela Agúndez, Randal Willars y Mía Cueva lograron 412.70 puntos, solo superados por China (478.80).
- Plata en Trampolín 3m Sincronizado Varonil: Olvera y Celaya volvieron a brillar con 381.72 puntos, cerca de los chinos Jiuyuan Zheng y Yukang Hu (388.05).
- Plata en Plataforma 10m Sincronizado Femenil: Agúndez y Estudillo sumaron 291.90 puntos, superadas por las chinas Wei Lu y Minjie Zhang (327.36).
En individuales, Osmar Olvera clasificó a la final de 3m con 404.85 puntos (sexto lugar), mientras que Agúndez (313.20) y Estudillo (296.95) avanzaron en plataforma 10m femenil. Sin embargo, Randal Willars terminó décimo en plataforma 10m individual (395.20), y las gemelas Cueva no lograron clasificar en trampolín 3m femenino, con Mía en el lugar 19 (233.55) y Lía en el 21 (156.60).
Los clasificados: Un equipo de élite
México llega a la Súper Final con ocho clavadistas, una mezcla de experiencia y juventud que promete emociones en Pekín.
- Juan Celaya (Trampolín 3m Individual y Sincronizado): Subcampeón olímpico en París 2024, Celaya ha sido la revelación de 2025. Su plata individual en Guadalajara y los oros sincronizados con Olvera lo consolidan como un líder.
- Osmar Olvera (Trampolín 3m Sincronizado): A pesar de no clasificar en 3m individual por la regla de dos por país, Olvera brilla en sincronizados. Su química con Celaya y su experiencia olímpica lo hacen un contendiente temido.
- Lía Cueva (Trampolín 3m Individual y Sincronizado): Una de las gemelas jaliscienses, Lía aseguró su pase en 3m individual y, junto a su hermana Mía, en sincronizados. Su plata en Guadalajara fue un debut soñado.
- Mía Cueva (Trampolín 3m Sincronizado y Equipo Mixto): La otra mitad de las gemelas Cueva, Mía aporta frescura y sincronía. Su rol en el equipo mixto fue clave para la plata en Windsor.
- Gabriela Agúndez (Plataforma 10m Individual y Sincronizado): Bronce en Tokio 2020, Agúndez es la referencia femenil. Sus platas en Guadalajara y Windsor, junto a Estudillo, muestran su consistencia.
- Alejandra Estudillo (Plataforma 10m Individual y Sincronizado): Con un tercer lugar en preliminares de 10m en Guadalajara (325.35), Estudillo se ha consolidado como una estrella en ascenso.
- Randal Willars (Plataforma 10m Individual y Sincronizado): Oro en Guadalajara y plata en Windsor, Willars es el pilar de la plataforma varonil. Su duelo con los chinos será épico.
- Kevin Berlín (Plataforma 10m Sincronizado): Junto a Willars, Berlín sumó plata en Guadalajara, reforzando la tradición mexicana en plataforma.
El sello mexicano: Técnica y corazón
El éxito de México no es casualidad. Los clavadistas combinan técnica impecable con una mentalidad de lucha. En Guadalajara, la dupla Olvera-Celaya ejecutó clavados de alto grado de dificultad, como el de dos y media vueltas al frente con tres giros (3.9), que les dio 97.50 puntos en 2024. En Windsor, Agúndez y Estudillo mostraron evolución en sincronizados, mejorando su puntaje de 316.62 a 291.90 pese a la mayor competencia.
El entrenador Stefan Marinov ha sido clave, puliendo detalles como la entrada al agua y la sincronía. “Estos atletas no solo compiten, sienten el peso de representar a México”, dijo Marinov tras la victoria en Guadalajara. La afición también jugó un papel: en Guadalajara, el rugido del público impulsó a los clavadistas, un factor que extrañarán en Pekín frente al dominio chino.
Desafíos en el Cubo de Agua
China, con clavadistas como Hongchan Quan y Zongyuan Wang, es el rival a vencer. Desde Sídney 2000, han dominado casi todos los podios olímpicos, especialmente en plataforma 10m sincronizado femenil. México enfrentará un ambiente hostil en Pekín, donde el público y los jueces suelen favorecer a los locales. Además, la ausencia de Osmar Olvera en la prueba individual de 3m es un golpe, aunque su presencia en sincronizados mantiene viva la esperanza de medalla.
La Súper Final, con un formato renovado que prioriza ejecuciones de alto riesgo, será una prueba de fuego. México deberá superar la presión y mantener la consistencia para pelear por el podio.
Un legado que inspira
Estos ocho clavadistas no solo buscan medallas; representan una tradición que incluye a leyendas como Joaquín Capilla y Fernando Platas. Su actuación en Pekín, a semanas del Mundial de Singapur 2025, será un termómetro rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Con jóvenes como las gemelas Cueva (19 años) y Agúndez (24 años), México tiene un futuro brillante.
En el “Cubo de Agua”, los mexicanos volarán con el corazón en la mano, llevando el orgullo de un país que no se rinde. Como dijo Juan Celaya tras su oro en Guadalajara: “Esto es por México, por los que creen en nosotros”. La Súper Final 2025 no será solo una competencia; será un espectáculo de coraje y arte en el aire.