El Mundial 2026 está a la vuelta de la esquina, bueno, casi, faltan 430 días para el pitazo inicial en el Estadio Azteca el 11 de junio de 2026, y México ya está calentando motores para recibir al mundo con los brazos abiertos. Este torneo, que será histórico por ser el primero con 48 selecciones y tres países anfitriones (México, Estados Unidos y Canadá), no solo promete fútbol de alto voltaje, sino también un despliegue cultural que ya se siente en el aire. Y qué mejor manera de arrancar esta fiesta que con los pósters oficiales de las tres ciudades sede mexicanas: Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México. Estas obras de arte no son solo imágenes bonitas; son un grito de identidad, un lienzo donde se mezclan la pasión por el balón, la tradición y el orgullo local.
Monterrey: El rugido del Norte
Monterrey se adelantó al juego y el 7 de abril de 2025 presentó el primer póster oficial de una sede mexicana para el Mundial 2026. Creado por el artista regiomontano Mario Cortés, alias “Cuemanche”, este cartel es una explosión de vida que captura la esencia de la Sultana del Norte. ¿Qué vemos? El icónico Cerro de la Silla domina el fondo, como un guardián silencioso de la ciudad, mientras el Estadio BBVA, casa de los Rayados, se alza como el corazón futbolero. Hay osos negros y venados, un guiño a la fauna del noreste mexicano, por lo que incluye elementos gráficos como el Cerro de la Silla, osos negros, además hay catrinas, acordeones, el tololoche, la famosa carne asada y un toque industrial que recuerda que Monterrey es un titán de trabajo y progreso.
El diseño usa tonos verdes, azules y rojos que te hacen sentir el calor de un asado en el patio y el eco de un “¡Ponte la del Monterrey!” en las gradas. La FIFA y el alcalde Adrián de la Garza lo develaron con orgullo, y no es para menos: este póster no solo representa los cuatro partidos que albergará el BBVA (todos de fase de grupos), sino que es una carta de presentación al mundo. “Es la primera ciudad mexicana en mostrar su cara al Mundial”, dijo De la Garza, y vaya que lo hicieron con estilo.
Guadalajara: El alma de Jalisco en colores
Guadalajara se unió a la fiesta con un póster que es puro corazón tapatío. También obra de “Cuemanche”, sí, este artista está dejando huella, este cartel es un homenaje vibrante a la Perla de Occidente. Aquí los protagonistas son el Estadio Akron (rebautizado como “Estadio Guadalajara” para el Mundial, porque la FIFA no juega con patrocinios), las torres de la Catedral, el Teatro Degollado y el Templo Expiatorio. Pero lo que roba el show son los charros, representando las famosas charreadas y el mariachi, con su sombrero y su trompeta, como si estuviera listo para entonar “El Son de la Negra” antes del segundo partido del Tri el 18 de junio de 2026.
Los colores, rosa, amarillo, verde y naranja, son un reflejo de la alegría jalisciense, esa mezcla de tequila, charrería y futbol que hace única a esta tierra. Guadalajara será sede de cuatro partidos de fase de grupos, y este póster grita que no solo van a recibir al mundo, sino que lo van a hacer con una sonrisa y un grito de “¡Viva México!”. El gobernador Pablo Lemus incluso dedicó este momento a Jorge Vergara, el visionario detrás de Chivas, diciendo: “Esto es gracias a él”. Un toque emotivo que le da aún más alma a la obra.
Ciudad de México: La Grandeza del Coloso
Y luego está la Ciudad de México, la joya de la corona, que nos tiene contando las horas. Mañana, 11 de abril de 2025, se revelará su póster oficial, y las expectativas están por las nubes. El anuncio en redes sociales lo dice todo: “Falta 1 día. El póster oficial de la #FIFAWorldCup26 está por salir y nuestra Ciudad lo va a representar con todo. Prepárate para ver a la ciudad vibrar, un diseño que refleja el corazón chilango”.
¿Qué podemos esperar? Aunque no hay imagen oficial aún, los rumores y la marca #Somos26 de 2023 nos dan pistas: el Estadio Azteca, recién remodelado y ahora “Estadio Banorte”, será el rey del diseño, probablemente rodeado de jacarandas moradas, cempasúchil naranja y el verde del Tri.
La CDMX no es cualquier sede: será la primera ciudad en la historia en albergar tres partidos inaugurales de un Mundial (1970, 1986 y 2026), y sus cinco partidos, incluyendo el arranque el 11 de junio y juegos de dieciseisavos y octavos, prometen hacer temblar el suelo. ¿Veremos al Ángel de la Independencia?, ¿un guiño a los volcanes o al caos hermoso de esta urbe? Solo sabemos que este póster será un monstruo de emociones, como la capital misma.
México en el mapa mundialista
Estos pósters son solo el comienzo. La FIFA los está lanzando como parte de una campaña para las 16 ciudades sede del torneo (11 en EE.UU., 2 en Canadá y 3 en México), cada una con un diseño que refleja su esencia. Pero en México, esto pega diferente. Aquí el fútbol es religión, y estos carteles son como vitrales de una catedral. Monterrey y Guadalajara ya pusieron la vara alta, y la CDMX está a punto de cerrar el trío con broche de oro. Con 10 partidos en total (5 en CDMX, 4 en Guadalajara, 4 en Monterrey), México será el anfitrión perfecto para un Mundial de 104 juegos, el más grande de la historia.
El Tri, además, jugará sus tres partidos de grupo en casa: el 11 y 24 de junio en la CDMX, y el 18 en Guadalajara. ¿Será 2026 el año en que rompamos el maldito quinto partido? Estos pósters parece que nos están susurrando: “Sí se puede, cabrones”.
La cuenta regresiva
Los pósters de Monterrey y Guadalajara ya nos tienen soñando, y el de Ciudad de México está a punto de rematar el pase. Estos diseños no son solo arte; son un grito de guerra, una invitación a que el mundo venga a ver de qué está hecho México. Mañana, cuando la CDMX revele su cartel, el trío estará completo, y la fiebre mundialista subirá a otro nivel.