viernes, abril 18, 2025
spot_img

Top 5 This Week

spot_imgspot_img

Related Posts

Leo Beenhakker, el imborrable legado que deja en el americanismo y su increíble trayectoria

La huella de Beenhakker será imborrable. Y no sólo el americanismo está de luto, hasta la afición de un equipo tan grande como el Real Madrid le ha dado el pésame a un timonel qué cosechó grandes logros y plasmó su idea en el lienzo verde con éxito.

Inicios como entrenador

Beenhakker no fue un jugador profesional destacado, pero se metió al mundo del fútbol desde el banquillo. Comenzó su carrera como entrenador en los años 70, y poco a poco fue construyendo una reputación por su estilo metódico, disciplinado y a la vez con un toque excéntrico.

Consagración en los Países Bajos

Tuvo varias etapas dirigiendo equipos holandeses como el Ajax y el Feyenoord. En el Ajax, por ejemplo, estuvo en varios periodos distintos (finales de los 70 y luego en los 80 y 90), ayudando a consolidar la tradición de fútbol ofensivo del club.

Real Madrid: Época dorada

Uno de los momentos más importantes de su carrera fue cuando dirigió al Real Madrid entre 1986 y 1989. Bajo su dirección, el club ganó tres Ligas consecutivas (1986-87, 1987-88 y 1988-89) con una plantilla espectacular que incluía a figuras como Emilio Butragueño, Hugo Sánchez, Míchel, y la famosa “Quinta del Buitre”.

Aunque tuvo mucho éxito en liga, no pudo lograr la ansiada Copa de Europa, algo que el club buscaba con obsesión. Llegó a pelearse con Hugo Sánchez y dicho enfrentamiento significó el final de la etapa del mexicano como merengue. El Pentapichichi recuerda con amargura dicho episodio

Huella imborrable en México

Lo que más recuerda el aficionado mexicano es su inolvidable paso por las Águilas del América en la ya lejanísima temporada 94-95, cuando el neerlandés conformó el que es sin duda el equipo azulcrema más espectacular del que se tenga memoria. Con elementos como Kalusha, Biyik, Cuauhtémoc, Zague, García, del Olmo y Lara el espectáculo estaba garantizado. Su salida fue tan abrupta y como polémica, resultando en un problema directivo. Pero muchos americanistas aseguran que ese América tenía todo para ser campeón.

Posteriormente dirigió al acérrimo rival, pero no pudo emular lo conseguido con las águilas. Volvió al nido en el 2003, pero no tuvo un triunfal regreso. Entre lo más destacado que pudo lograr en su segunda etapa fue debutar a Guillermo Ochoa, siendo el primer timonel que tuvo confianza en el posteriormente cinco veces mundialista.

Aventurero internacional

Entre lo más llamativo de Beenhakker es su carrera internacional. No muchos entrenadores pueden decir que han dirigido a tantas selecciones nacionales:

  • Países Bajos: Dirigió a la selección en el Mundial de 1990, aunque fue una experiencia complicada, marcada por problemas internos en el vestuario.
  • Arabia Saudita: Breve etapa.
  • Trinidad y Tobago: Aquí logró una hazaña histórica: clasificó al país caribeño por primera vez a una Copa del Mundo (Alemania 2006). Se ganó el respeto y cariño del país entero.
  • Polonia: También la llevó a la Euro 2008, siendo el primer extranjero en lograr eso con los polacos.

Estilo y personalidad

Beenhakker es conocido por su carácter fuerte, su estilo peculiar (siempre elegante, con puro en mano), y por hablar varios idiomas. Es un verdadero ciudadano del mundo del fútbol. Siempre ha sido un defensor del fútbol ofensivo y bien jugado, pero también con mucho orden táctico.

La huella que deja Beenhakker es grande. Una institución en más de uno de los clubes donde llegó a dirigir y su legado es palpable. Se extrañará a Don Leo.

Popular Articles