En las pistas de Europa, donde el rugido de los motores suena como una sinfonía de velocidad, un mexicano de Torreón está dejando huella con el número 12 en su monoplaza. Luis Carlos Pérez Cabello no es solo un piloto; es un huracán de talento que lleva el espíritu de la Comarca Lagunera a circuitos legendarios como Barcelona, Le Mans y Silverstone. A sus 20 años, este estudiante de Ingeniería Mecánica ha irrumpido en la Ligier European Series como un cohete, subiendo al podio en su debut y poniendo a México en el radar del automovilismo de resistencia.
De Torreón al asfalto europeo
Luis Carlos Pérez Cabello nació el 22 de septiembre de 2004 en Torreón, Coahuila, una ciudad más conocida por su pasión futbolera con Santos Laguna que por el automovilismo. Pero desde pequeño, Luis tenía gasolina en las venas. Hijo de una familia trabajadora, su primer contacto con la velocidad fue a los 7 años en el karting local, donde sus manos pequeñas ya dominaban el volante como si hubiera nacido para ello. “Siempre supe que quería correr”, confesó en una entrevista con El Siglo de Torreón. Y no era solo un capricho: a los 14 años, ya competía en campeonatos nacionales de karting, mostrando un talento que pronto lo llevaría más allá de las fronteras mexicanas.
Estudiante de Ingeniería Mecánica en la Universidad Iberoamericana de Torreón, Luis combina cerebro y adrenalina. Su formación académica no es casualidad: entiende los autos desde las tuercas hasta el alerón, y esa pasión técnica lo ha convertido en un piloto meticuloso. En 2023, dio el salto a Europa con la Toyota GR Cup Spain, un serial competitivo donde fue el único americano, enfrentándose a pilotos españoles curtidos en sus pistas. “Fue como nadar contracorriente, pero aprendí a sobrevivir”, dijo a Milenio. Ese año terminó en décimo lugar en Barcelona tras una carrera épica marcada por una transmisión rota, pero su ritmo ya avisaba: México tenía un nuevo contendiente.
La Ligier European Series: Un debut que retumbó en Barcelona
El 5 de abril de 2025, Luis Carlos Pérez Cabello escribió su nombre en la historia del automovilismo mexicano. En su debut en la Ligier European Series, una categoría de resistencia que sirve como antesala a las míticas 24 Horas de Le Mans, el lagunero subió al podio en la primera carrera de la temporada en el Circuito de Barcelona-Cataluña. Conduciendo un Ligier JS P4 del equipo español ASM Motorsport junto a su compañero británico Ruben Hage, Pérez terminó tercero en la división LeMans Prototype 4, detrás de los equipos ANS (Francia/Inglaterra) e Iron Lynx (Italia).
“Ser el primer coahuilense en ese podio es un orgullo inmenso”, declaró a El Siglo de Torreón.
La hazaña no fue fácil. El viernes 4 de abril, Luis enfrentó prácticas y una clasificación exigente, adaptándose a un prototipo que había probado por primera vez en septiembre de 2024 en Francia. “Fue mi primera carrera en prototipos, así que no sabíamos dónde nos íbamos a colocar”, dijo en sus redes sociales. Pero su ritmo y química con Hage sorprendieron a todos. Con más de 20 pilotos en pista, entre prototipos y GTs, Pérez demostró que su preparación física y mental estaba a la altura de los mejores circuitos del mundo.
Su estilo al volante: Técnica, instinto y corazón mexicano
Luis Carlos no es el típico piloto que solo pisa el acelerador y reza por llegar primero. Su estilo es una mezcla de precisión quirúrgica y audacia pura. En el Ligier JS P4, un auto ligero y aerodinámico diseñado para la resistencia, Pérez brilla por su capacidad de adaptarse a las demandas de cada pista. En Barcelona, su manejo en curvas rápidas como la 3 y la 9 fue clave para mantenerse en el top 3, mientras que su consistencia en las 50 vueltas de la carrera mostró una madurez impropia de un debutante.
“Me gusta estudiar el auto y la pista como si fuera un examen”, explicó a Telediario México. Esa mentalidad ingenieril lo lleva a trabajar de cerca con su equipo, ajustando setups y entendiendo cada vibración del monoplaza. Pero no todo es cerebro: en la Toyota GR Cup, demostró un instinto feroz para remontar posiciones, escalando desde el noveno lugar hasta pelear por el podio antes de que la mecánica lo traicionara. Es un piloto que no teme arriesgar, pero que sabe cuándo apretar y cuándo cuidar sus llantas.
“En España, la gente respeta mucho a los pilotos, y yo quiero que respeten a México”.
Un camino lleno de logros y sueños gigantes
Antes de la Ligier European Series, Luis ya había dejado su marca. En 2024, completó su primera temporada completa en Europa con la Toyota Gazoo Racing Iberian Cup, enfrentándose a circuitos como Motorland Aragón y Montmeló. Aunque no ganó, su consistencia y ritmo lo pusieron en el radar internacional. “Quedé a un segundo y medio del tercero en Barcelona, y eso me enseñó que puedo pelear arriba”, relató a Milenio.
Su debut en prototipos en 2025 no fue su primer podio, pero sí el más significativo: un tercer lugar que lo consagró como un pionero coahuilense en una serie respaldada por el Automobile Club de l’Ouest (ACO), los organizadores de Le Mans. Sus logros van más allá de las pistas. Luis es un embajador de La Laguna, apoyado por empresas locales como Grupo SIMSA y Grupo Valmur, que han creído en su sueño desde el karting. “Sin ellos, esto no sería real”, dijo agradecido. Y su visión no se detiene: quiere competir en Le Mans, el santo grial del automovilismo de resistencia, y planea mudarse a España en 2025 para enfocarse al 100% en su carrera.
El calendario 2025: Un año para rugir en Europa
La temporada 2025 de la Ligier European Series es un banquete de circuitos icónicos, y Luis está listo para devorarlos. Tras Barcelona, su próxima parada es el 2 de mayo en Le Castellet, Francia, seguida por el Circuito de la Sarthe en Le Mans el 8 de junio, una semana antes de las 24 Horas. Luego vendrán Spa-Francorchamps (22 de agosto), Silverstone (12 de septiembre) y Portimao (11 de octubre). “Correr en Le Mans es mi sueño desde niño”, confesó a Telediario México. Con 15 JS P4 y 11 JS2 R en competencia, según DailySportsCar, Pérez enfrentará a pilotos de Japón, Emiratos Árabes y Europa, incluyendo a las hermanas Al Qubaisi y la francesa Cindy Gudet.
¿Por qué Luis Carlos Pérez es especial?
Luis no es solo un piloto rápido; es un símbolo. En un deporte dominado por europeos, lleva la bandera mexicana con una mezcla de humildad y hambre voraz. “Mentalmente estoy más fuerte, y en 2025 voy a demostrar mi potencial”, afirmó en diciembre de 2024. Su historia es la de un joven que salió de Torreón con un sueño y ahora acelera en el tercer nivel de la pirámide de resistencia del ACO, un paso clave hacia las grandes ligas como la European Le Mans Series.
Más allá de las pistas, Luis tiene un proyecto ambicioso: traer el automovilismo de circuito de vuelta a La Laguna. “Tras el éxito de la Fórmula 4 México, hay potencial aquí”, dijo convencido. Es un competidor, pero también un visionario que quiere dejar un legado en su tierra. Con cada podio, cada vuelta, Luis Carlos Pérez no solo corre por él: corre por México, por Torreón y por todos los que sueñan con escuchar el rugido de un motor mexicano en lo más alto.
Así que, mientras el mundo del automovilismo sigue girando, mantengan un ojo en el número 12. Porque este lagunero no solo está acelerando: está abriendo camino para que el tricolor brille en las pistas de Europa.