El deporte no solo atrae a fanáticos con camisetas y gargantas roncas; también seduce a las estrellas de Hollywood, la música y más allá, que han decidido pasar de las gradas a los escritorios de los dueños. Desde actores que cambian guiones por estrategias hasta cantantes que invierten sus fortunas en el césped, estos famosos no solo son propietarios de equipos: están redefiniendo lo que significa tener el control.
Ryan Reynolds y Rob McElhenney: El dúo dinámico de Wrexham
Si Deadpool y Mac de It’s Always Sunny in Philadelphia entraran a un bar y dijeran “compramos un equipo de fútbol”, pensarías que es el inicio de una broma. Pero no: en 2021, Ryan Reynolds y Rob McElhenney invirtieron 2.5 millones de dólares en Wrexham AFC, un club galés que languidecía en la quinta división inglesa. Lo que parecía un capricho de famosos se convirtió en una revolución: con su serie Welcome to Wrexham en FX, sponsors como TikTok y una pasión genuina, llevaron al equipo a dos ascensos consecutivos, llegando a League One para 2025. “Es agotador, financieramente idiota y absolutamente adictivo”, confesó Reynolds a The Guardian. Y no se detuvieron ahí: en 2024, se unieron al grupo inversor de Club Necaxa en México, demostrando que su amor por el fútbol trasciende fronteras.
Ed Sheeran: El trovador de Ipswich Town
Ed Sheeran, el pelirrojo que conquista estadios con su guitarra, también tiene un pedacito de un equipo de fútbol. En agosto de 2024, compró un 1.4% de Ipswich Town, club de su Suffolk natal que acaba de ascender a la Premier League. No se mete en la directiva, pero tiene su propio palco en Portman Road, diseñado a su gusto. Desde 2021, Sheeran ya patrocinaba las camisetas del equipo, y hasta colaboró en el diseño del kit rosa de la temporada 2024-25. “No es una inversión, es amor por mi ciudad”, dijo a la BBC. Con 67.5 millones de oyentes mensuales en Spotify, su cheque no es pequeño, pero su corazón tractorista pesa más.
Eva Longoria: La reina texana de Necaxa
Eva Longoria, conocida por Desperate Housewives, no solo brilla en la pantalla: también en las gradas de Club Necaxa. En 2021, se unió a un consorcio liderado por Al Tylis y Sam Porter que compró el 50% del equipo mexicano de Liga MX, junto a figuras como Kate Upton y Mesut Özil. Desde entonces, Necaxa ha subido su valor a más de 200 millones de dólares, según Sportico. Longoria, con raíces mexicanas, no duda en ponerse la camiseta rojiblanca y gritar “¡Rayos!” en redes sociales. “Es un orgullo apoyar al fútbol y mis orígenes”, dijo en una entrevista con AS. Y con Reynolds y McElhenney sumándose como socios minoritarios en 2024, el equipo tiene más brillo que nunca.
Natalie Portman: La visionaria de Angel City
Natalie Portman no solo es una Jedi o una ganadora del Oscar; también es la mente detrás de Angel City FC, equipo de la NWSL que fundó en 2020 junto a un ejército de mujeres poderosas como Serena Williams, Jennifer Garner y Eva Longoria. Debutaron en 2022 con una misión: igualar el fútbol femenino al masculino. Con más de 100 inversionistas, dos tercios mujeres, Portman ha llevado su activismo a la cancha.
“Queremos cambiar la cultura y celebrar a las atletas como a los hombres”, dijo a PEOPLE. El equipo ya es un éxito en Los Ángeles, y ella, como productora ejecutiva de la docuserie Angel City, sigue amplificando su impacto.
Will Ferrell: El cómico que grita gol en LAFC
Will Ferrell, el rey de la comedia, se toma el fútbol en serio como copropietario de Los Ángeles FC (LAFC) desde 2016. Junto a leyendas como Magic Johnson y Mia Hamm, invirtió en este equipo de la MLS que ganó la MLS Cup en 2022. Ferrell, un fanático de hueso colorado, se disfrazó de duende para apoyar al equipo y hasta jugó en un partido de exhibición en 2015 con 10 equipos de MLB. “Amo este deporte y esta ciudad”, dijo a Bleacher Report. Con un valor estimado de 4.5 mil millones de dólares para LAFC, su inversión no es solo risas: es un negocio redondo.
Michael B. Jordan: El Creed que conquistó Bournemouth
Michael B. Jordan, el boxeador de Creed y villano de Black Panther, dio un golpe maestro en 2022 al unirse al grupo inversor que compró AFC Bournemouth de la Premier League por 120 millones de libras, liderado por Bill Foley. Inspirado por el éxito de Reynolds y McElhenney, Jordan no solo puso dinero: puso pasión. “Quiero aportar algo diferente al fútbol inglés”, dijo al club tras anunciarse su participación. En la temporada 2022-23, Bournemouth reportó ganancias de 44 millones de libras, y Jordan lidera el ranking de “inversiones inteligentes” entre famosos, según National World. El ring ya no es su único terreno.
LeBron James: El rey de los deportes múltiples
LeBron James, leyenda de la NBA, es un magnate deportivo en toda regla. Desde 2011, tuvo un 2% de Liverpool FC, que vendió en 2021 para unirse a Fenway Sports Group (FSG), convirtiéndose en copropietario minoritario de los Boston Red Sox, Roush Fenway Racing en NASCAR y, por supuesto, el Liverpool. En 2021, también compró una participación en los Pittsburgh Penguins de la NHL. “El deporte es mi vida más allá del baloncesto”, dijo a ESPN. Con FSG valuado en miles de millones, LeBron no solo juega: domina el tablero.
David Beckham: El ícono de Inter Miami
David Beckham, el exfutbolista que conquistó el mundo, fundó Inter Miami CF en la MLS en 2018 junto a los hermanos Jorge y José Mas. Tras años de gestación, el equipo debutó en 2020, y Beckham se convirtió en accionista mayoritario en 2021. El fichaje de Lionel Messi en 2023 disparó su perfil global. “Quiero que el fútbol crezca en Estados Unidos”, dijo a ESPN. Con Inter Miami valuado en más de 1,000 millones de dólares, Beckham ha transformado su legado de jugador en un imperio como dueño.
Serena Williams: La leyenda en las gradas
Serena Williams, una de las mejores tenistas de la historia, no se quedó solo en la cancha. Es inversionista en Angel City FC desde su fundación en 2020, junto a Natalie Portman, y en 2009 se unió a un grupo que compró una participación minoritaria en los Miami Dolphins de la NFL, siendo una de las primeras mujeres afroamericanas en lograrlo. “El deporte me dio todo; ahora quiero devolverle”, dijo a Forbes. Su presencia eleva el perfil de ambos equipos.
Justin Timberlake: El ritmo de los Grizzlies
Justin Timberlake, nacido en Memphis, se convirtió en accionista minoritario de los Memphis Grizzlies en 2012 como parte de un grupo liderado por Robert Pera. Aunque su rol no es operativo, su pasión es evidente: Asiste a juegos, tuitea apoyo y hasta bailó con las abuelas del equipo en 2012. “Soy de Memphis, esto es personal”, dijo a NBA.com. Con un valor estimado de 250 millones de dólares, Timberlake pone el ritmo a su equipo local.
¿Por qué los famosos apuestan por el deporte?
Estas celebridades no solo buscan un trofeo o una foto bonita: el deporte es pasión, negocio y legado. Según Forbes, los equipos deportivos son inversiones que crecen exponencialmente, el valor promedio de un club de la Premier League subió un 200% en una década, pero también son plataformas para causas sociales, como la equidad de género (Portman, Williams) o el orgullo local (Sheeran, Timberlake). Ya sea por amor al juego o por astucia financiera, estas estrellas están redefiniendo el deporte, una cancha a la vez.