miércoles, abril 2, 2025
spot_imgspot_img

Top 5 This Week

spot_img

Related Posts

Gabriela Jaquez: La mexicana que está llevando a UCLA al olimpo del March Madness

En el caos glorioso del March Madness, donde los sueños se forjan y las leyendas nacen, una estrella mexicana está iluminando el camino de las UCLA Bruins hacia su primer campeonato nacional. Su nombre es Gabriela Jaquez, una joven de raíces profundas en la cultura afromexicana que, con cada triple y cada rebote, no solo está liderando a su equipo rumbo al título, sino que está reescribiendo la narrativa del basquetbol femenil mexicano. 

De Camarillo a la cima: ¿Quién es Gabriela Jaquez?

Gabriela Jaquez nació el 19 de noviembre de 2003 en Irvine, California, pero su corazón late al ritmo de México. Hija de Jaime Jaquez Sr. y Angela Sather, quienes se conocieron jugando basquetbol en Concordia University, Gabriela creció en Camarillo, una ciudad tranquila donde el deporte se convirtió en su idioma natal. Es la menor de tres hermanos; Jaime Jr., hoy en la NBA con los Miami Heat, y Marcos, un talento emergente,  en una familia donde el baloncesto es tradición de tres generaciones, iniciada por su abuelo Ezequiel “Zeke” Jaquez, un inmigrante mexicano que jugó en Northern Arizona.

En Adolfo Camarillo High School, Gabriela se convirtió en una fuerza imparable. Como senior, promedió 34.2 puntos y 15.7 rebotes por juego, ganándose el título de Jugadora del Año del Ventura County Star y co-MVP del McDonald’s All-American Game en 2022 junto a su compañera de UCLA, Kiki Rice. Clasificada como recluta cinco estrellas, eligió UCLA sobre ofertas de Utah, Oklahoma y USC, siguiendo los pasos de su hermano Jaime Jr., quien dejó un legado imborrable en los Bruins.

Hoy, como junior en la temporada 2024-25, Gabriela es una guard de 6 pies que combina velocidad, visión y un instinto feroz. Este año ha llevado a UCLA al Final Four del March Madness por primera vez en su historia, un hito sellado con una actuación estelar de 18 puntos, 8 rebotes y 4 de 5 en triples en la victoria 72-65 sobre LSU el 30 de marzo. “Es basquetbol, es lo que amo hacer”, dijo tras su debut con México en 2024. Y vaya que lo demuestra.

Raíces mexicanas: Un legado que cruza fronteras

La historia de Gabriela no se entiende sin sus raíces. Su abuelo Ezequiel llegó de México a Oxnard, California, como hijo de empacadores de frutas, y forjó un camino en el deporte que sus descendientes han elevado a nuevas alturas. Su abuela Gloria, oriunda de Zapotlanejo, Jalisco, venía de una familia de 14 hermanos, y su resiliencia se refleja en la garra de Gabriela. “El trabajo duro está en mi sangre”, confesó alguna vez a LA Times. Ese espíritu combativo lo lleva tatuado en su juego y en su cruz de plata, un regalo de sus padres que siempre acompaña su cuello.

En agosto de 2024, Gabriela debutó con la Selección Femenil de México en el torneo pre-clasificatorio para el Mundial FIBA 2026, bajo la dirección de Lindsey Harding. Promedió 21.8 puntos y 7.8 rebotes por juego, liderando a todas las jugadoras en anotación y llevando al equipo a semifinales. “Quería representar a mi país, y estoy agradecida por haberlo hecho”, dijo. Su hermano Jaime Jr. ya había jugado para México en los Panamericanos de 2019, pero Gabriela llegó para quedarse. Omar Quintero, director del equipo nacional, no dudó: “Ella vino a revolucionar el basquetbol femenil mexicano”.

La explosión en March Madness 2025

La temporada 2024-25 ha sido el lienzo donde Gabriela ha pintado su obra maestra. 

Tras un año sophomore (estudiante de segundo año) con 10 puntos y 5.6 rebotes por juego, esta campaña ha elevado su nivel. En el torneo NCAA, su liderazgo ha sido clave para que las Bruins, sembradas como número 1, lleguen al Final Four. Contra LSU, su daga desde el perímetro, un triple que silenció a la afición rival, fue el golpe definitivo. 

Pero no es solo su ofensiva. Su defensa, su hustle, su capacidad para jugar desde escolta hasta centro recuerdan a su hermano Jaime, el Pac-12 Player of the Year en 2023. “Quiero ser tan buena que mi entrenadora no pueda sacarme de la cancha”, le dijo Jaime una vez, y Gabriela lo ha hecho realidad. Cori Close, coach de UCLA, lo resumió tras el juego ante Oklahoma en 2023: “Quiero embotellar lo que su familia les enseñó”.

¿Por qué es un ícono para el Basquetbol Mexicano Femenil?

El basquetbol femenil en México ha sido un terreno de lucha. A diferencia de los hombres, que han tenido figuras como Horacio Llamas, Gustavo Ayón o  Juan Toscano-Anderson en la NBA, las mujeres han tenido menos reflectores. Solo Evina Westbrook (UConn) ha llegado a la WNBA como mexicana-estadounidense. Gabriela está rompiendo ese techo. “El lado femenino del basquetbol es diverso, pero la comunidad mexicana es escasa. Espero hacerla crecer”, dijo a ESPN en 2024.

Su impacto trasciende estadísticas. Es un símbolo para las niñas que sueñan con la duela en un país donde el fútbol eclipsa todo. Modesto Robledo, presidente de la Asociación Mexicana de Basquetbol, lo celebró tras su debut: “Gabriela se integró rápido y jugó con mucha garra”. Su presencia en UCLA, una potencia que envía jugadoras a la WNBA (seis en pretemporada 2024), la pone en ruta a ser la tercera mexicana en la liga profesional, siguiendo a Westbrook y, potencialmente, a su propia leyenda.

Gabriela no se limita a la cancha. En mayo de 2024, se unió al equipo de softbol de UCLA como corredora emergente durante el Women’s College World Series, anotando una carrera clave contra Georgia. “Siempre soñé con jugar softbol D-I en UCLA”, confesó. Su versatilidad (basquetbol en invierno, softbol en primavera) y su sonrisa al cruzar el plato muestran a una atleta que vive por el deporte, sin importar el uniforme.

El futuro: Un título y un legado

Mientras UCLA se prepara para el Final Four de 2025, Gabriela Jaquez no solo busca un campeonato; busca cimentar su nombre junto a los grandes de los Bruins, como su hermano. Pero también lleva una bandera más grande: la de México. “Amo representar una cultura mayor que yo”, dijo Jaime Jr. alguna vez, y Gabriela lo encarna con cada paso.

Ella es más que una jugadora. Es un puente entre dos mundos, una chispa para el basquetbol mexicano femenil y una prueba de que el talento, la garra y el orgullo no conocen fronteras. ¿Llegará UCLA al título? ¿Será Gabriela la próxima gran estrella latina en la WNBA? La duela tiene la palabra, pero una cosa es segura: el nombre Jaquez ya es sinónimo de grandeza.

Popular Articles