domingo, marzo 30, 2025
spot_imgspot_img

Top 5 This Week

spot_img

Related Posts

El enigma de las lesiones de ligamento cruzado en la Liga MX Femenil

En los últimos meses, la Liga MX Femenil ha sido testigo de un preocupante aumento en las lesiones de ligamento cruzado anterior (LCA) entre sus jugadoras. Desde enero de 2024 hasta marzo de 2025, se han registrado 18 casos de esta grave lesión, afectando a futbolistas de diversos equipos . Este fenómeno ha encendido las alarmas en el ámbito deportivo, llevando a una profunda reflexión sobre las causas detrás de esta tendencia.

Un riesgo que revela diferencias biomecánicas

Las jugadoras de fútbol femenil enfrentan un riesgo hasta 60% mayor de sufrir lesiones de ACL en comparación con sus contrapartes masculinas, según un informe de 2024 de Johns Hopkins Medicine. ¿Por qué? La respuesta no está solo en el césped, sino en los cuerpos.

Las mujeres suelen tener caderas más anchas, lo que altera la alineación de las rodillas, y un LCA más pequeño, más propenso a la ruptura. A esto se suma un dato curioso: las jugadoras tienden a aterrizar con los pies planos al saltar, aumentando la presión sobre las articulaciones, como señala un estudio del Wentworth-Douglass Hospital.

Lista de jugadoras lesionadas

Entre las futbolistas que han sufrido esta lesión se encuentran:​

  • Alison González (Tigres)​
  • Belén Cruz (Tigres)​
  • Maricarmen Reyes (Tigres)​
  • Priscila Da Silva (América)​
  • Aylín Avilez (América)​
  • Itzel Velasco (América)​
  • Akemi Yokoyama (Cruz Azul)​
  • Rocío Martínez (Cruz Azul)​
  • Mayra Pelayo (Tijuana)​
  • Silvana González (Atlético de San Luis)​Valentina de la Mora (Chivas)​
  • Anacamila Hernández (Chivas)​
  • Yashira Barrientos (León)​
  • Karla Morales (Juárez)​
  • Heidi González (Pumas)​
  • Melany Villeda (Pumas)​
  • Valeria del Campo (Rayadas)​
  • Vanessa Millsaps (Pachuca)

Tigres y América son los equipos más afectados, con tres jugadoras lesionadas cada uno.

Factores de riesgo en mujeres

Diversos estudios han señalado que las mujeres tienen entre dos y ocho veces más probabilidades de sufrir lesiones de LCA en comparación con los hombres. Las razones detrás de esta disparidad incluyen:​

  • Diferencias anatómicas: Las mujeres presentan una pelvis más ancha, lo que aumenta el ángulo Q (el ángulo formado entre el fémur y la tibia), generando una mayor tensión en la rodilla.
  • Diferencias neuromusculares: Las mujeres tienden a tener una menor fuerza en los músculos isquiotibiales en comparación con los hombres, lo que puede llevar a un desequilibrio muscular y aumentar la carga sobre el LCA.
  • El ciclo menstrual y sus hormonas: No solo marcan el calendario, sino también el rendimiento deportivo. Una investigación de 2023 publicada en el Journal of Sports Medicine descubrió que los picos de estrógeno, comunes en la fase folicular, pueden aumentar la laxitud ligamentaria, dejando las articulaciones más vulnerables a lesiones. Pero hay más: un estudio de la Universidad de Birmingham de 2024 encontró que los niveles de progesterona, que varían durante el ciclo, podrían ralentizar la recuperación muscular y generar fatiga, un factor que podría derivar en tropiezos en el campo. Imagina a una jugadora enfrentando no solo a su rival, sino también a las mareas hormonales internas.

Lo que pasa en la Liga MX Femenil

  • Los entrenamientos no están pensados para mujeres. No hay planes específicos para prevenir lesiones de LCA, a pesar de que en Europa y EE.UU. ya son estándar.
  • Las canchas no siempre están en condiciones óptimas. Muchas veces, las jugadoras entrenan o juegan en superficies duras o sintéticas, que aumentan la tensión en las rodillas.
  • El calendario exige cada vez más, pero la recuperación no mejora. Más partidos, más viajes, pero sin el equipo médico, fisiológico o nutricional adecuado.
  • Los sueldos no permiten rehabilitaciones de élite. En muchos clubes, si te lesionas, estás sola. O casi.

“El fútbol está diseñado por y para hombres. Y después se le pide al cuerpo femenino que lo juegue bajo esas reglas sin adaptaciones”. Desirée Monsiváis

Las cifras que asustan

Según la FIFA, las mujeres tienen entre 2 y 8 veces más probabilidades de romperse el LCA que los hombres. En la Liga MX Femenil, el porcentaje ya está superando ese promedio. En el Clausura 2024 y Apertura 2023 se han acumulado más de 18 casos confirmados. Una epidemia silenciosa.

Equipos como Tigres, América, Chivas y Cruz Azul han perdido figuras clave. Y esto no solo afecta a los clubes: la Selección Mexicana Femenil también lo resiente. Con medio plantel fuera por lesiones, ¿cómo competir contra potencias que sí invierten en prevención?

Una solución integral

Para abordar esta problemática, es crucial implementar estrategias que incluyan:​

  • Programas de prevención: Entrenamientos específicos que fortalezcan los músculos estabilizadores de la rodilla y mejoren la técnica de movimiento pueden reducir el riesgo de lesiones.
  • Evaluación individualizada: Considerar las particularidades anatómicas y hormonales de cada jugadora para adaptar los entrenamientos y tiempos de recuperación.​
  • Mejora en la infraestructura: Asegurar que las instalaciones deportivas cumplan con los estándares adecuados para minimizar riesgos.​

La carga del éxito: Más partidos, más riesgos

El fútbol femenino profesional está en auge, pero ese crecimiento tiene un costo. El informe de FIFA sobre fútbol femenino de 2024 revela que las jugadoras se enfrentan hasta un 20% más de lesiones en torneos internacionales debido a las intensas cargas de trabajo. En la Liga MX Femenil hay más partidos, menos descanso y cuerpos que están bajo presión. Un análisis de PubMed de 2022 sugiere que ajustar los horarios de entrenamiento podría reducir las lesiones de ACL en un 30%, una solución que podría transformar calendarios y salvar carreras.

¿Qué pasaría si el fútbol femenil adoptará entrenamientos personalizados basados ​​en los ciclos menstruales? O si los clubes invirtieron en tecnología para monitorear hormonas en tiempo real, como ya experimentan algunos equipos de élite: el fútbol femenil no sólo necesita más reflectores, sino también más ciencia para proteger a sus estrellas. La Liga MX Femenil se encuentra en un punto crucial para tomar medidas que protejan la salud de sus jugadoras y garanticen un desarrollo sostenible del fútbol femenino en México. 

Mientras las jugadoras desafiaban los límites en la cancha, sus cuerpos cuentan una historia que merece ser escuchada, analizada y respetada.

Popular Articles