Desde 2023, Netflix ha mostrado un creciente interés en los eventos deportivos en vivo. Este movimiento estratégico busca competir con plataformas como Amazon Prime Video y Apple TV+, que ya ofrecen contenido deportivo en directo. Al integrar deportes en vivo, Netflix pretende aumentar su base de suscriptores y mantener el interés de los usuarios actuales.
Inicios de las transmisiones deportivas en vivo
El primer gran paso de Netflix en este ámbito fue la transmisión de la “Copa Netflix”, un torneo de golf organizado por la plataforma, que reunió a destacados deportistas de golf y Fórmula 1 en el Wynn Golf Club de Las Vegas.
En noviembre de 2024, Netflix transmitió el combate de boxeo entre Mike Tyson y Jake Paul, que alcanzó los 108 millones de espectadores a nivel mundial, convirtiéndose en el evento deportivo más visto en la historia del streaming.
Además de dos partidos de la NFL el 25 de diciembre de 2024. Estos encuentros atrajeron a una audiencia promedio de 24 millones de espectadores por partido, superando las expectativas y demostrando el potencial de los deportes en vivo en la plataforma.
Inversión y crecimiento en suscriptores
La incursión en los deportes en vivo ha tenido un impacto positivo en las finanzas de Netflix. En el cuarto trimestre de 2024, la compañía añadió 18,9 millones de nuevos suscriptores, elevando su base total a 301,63 millones. Este crecimiento se atribuye en gran medida al éxito de las transmisiones deportivas en vivo.
En términos financieros, los ingresos de Netflix crecieron un 16% en el mismo período, alcanzando los 10.200 millones de dólares. Este incremento se debe, en parte, a la atracción de nuevos suscriptores interesados en los eventos deportivos exclusivos.
La tendencia de los deportes en plataformas de suscripción
En la actualidad, el acceso a eventos deportivos en vivo se ha trasladado en gran medida a plataformas de suscripción. Servicios como Netflix, Amazon Prime Video y Apple TV+ han adquirido derechos exclusivos de diversas ligas y eventos, lo que significa que los aficionados deben suscribirse a múltiples plataformas para seguir a sus equipos y deportes favoritos. Esta tendencia ha generado debates sobre la fragmentación del contenido y el costo acumulativo para los consumidores.
La incursión de Netflix en las transmisiones deportivas en vivo representa una estrategia para diversificar su contenido y atraer a una audiencia más amplia. Aunque esta tendencia ofrece a los aficionados acceso a una variedad de eventos, también plantea desafíos relacionados con la fragmentación del contenido y los costos asociados a múltiples suscripciones. Será interesante observar cómo evoluciona este panorama y cómo las plataformas equilibran la oferta de contenido exclusivo con las expectativas y posibilidades de los consumidores.